martes, 28 de febrero de 2023

El cumplimiento de la pesquisa neonatal, clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes

 El nacimiento de un hijo/a es sin dudas uno de los momentos más movilizantes en la vida de madres, padres y familiares. En medio de esta vorágine, es fundamental no olvidar la importancia de cuidar la salud del recién nacido mediante una medida sencilla pero necesaria: la extracción de una pequeña muestra de sangre del talón del recién nacido, generalmente tomada antes de recibir el alta médica, para pesquisar la presencia posible de alguna enfermedad poco frecuente (EPOF). Su identificación permitirá tratarlas tempranamente y evitar daños severos e irreversibles.

En la Argentina, la Ley Nº 26.279 de Pesquisa Neonatal, sancionada en 2007, contempla el derecho a la realización de este estudio en todos los recién nacidos del país. Actualmente, por ley incluye 6 enfermedades: fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa.

Pero existe la posibilidad de ampliar la cantidad de las enfermedades buscadas y para las cuales existen tratamientos disponibles que le permitirán a ese bebé recién nacido llevar una vida normal. Por eso, en el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, que se conmemora el 28 de febrero, los especialistas destacan la importancia de brindar información sobre esta posibilidad, aclarando que en la actualidad debe ser realizada en forma privada a costo de la familia.

“Hoy mediante una tecnología conocida como espectrometría de masa en tándem (LC-MS/MS) que fue introducida al país en la década del 90, posicionando a la Argentina a la vanguardia en la región, se pueden detectar alrededor de 25 enfermedades poco frecuentes que no están incluidas en la pesquisa obligatoria. Son errores congénitos del metabolismo como aminoacidopatías, trastornos del ciclo de la urea, acidurias orgánicas y trastornos de la oxidación de ácidos grasos. Quienes nacen con estas enfermedades aparentan ser sanos hasta que muestran los signos y síntomas característicos de la enfermedad y muchas veces quedan con secuelas graves o incluso fallecen. La pesquisa ampliada busca detectar las enfermedades antes de que se presenten los síntomas y tratar a los y las pacientes para que no presenten las complicaciones. La detección temprana cambia el pronóstico de estas enfermedades” afirmó la Dra. Consuelo Durand, médica neuropediatra, staff del servicio de neurología del Hospital Británico e integrante del CIEPOF (Centro Integral de Enfermedades Poco Frecuentes) del Hospital Británico.

Actualmente, esta pesquisa se realiza de forma privada aunque su costo no es elevado. De este modo, en la maternidad, en el mismo momento en que se toma la muestra para la pesquisa obligatoria, se solicita que impregnen un segundo papel de filtro para realizar el estudio ampliado. Ese cartón puede ser guardado dentro de una bolsa plástica que deberá ser conservada en la heladera hasta su envío. El período ideal para realizar la pesquisa ampliada es entre las primeras 48 horas y los 5 días desde el nacimiento, pero también se puede realizar hasta el primer mes de vida.

En cuanto al Programa Nacional de Pesquisa Neonatal vigente, la Dra. Durand puso el acento en la importancia de cada paso, que incluye tanto la toma de la muestra, como el rastreo y seguimiento de los casos sospechosos, el retiro de los resultados por parte de la familia, como así también la constatación de los diagnósticos y su posterior acceso efectivo a los tratamientos aprobados. Destacó que los pasos son similares tanto en la pesquisa gratuita y obligatoria como en la ampliada, que es optativa.

“Sabemos que para alcanzar el éxito del programa de pesquisa neonatal hace falta el compromiso de todos los actores que participan del proceso, entre los que se incluyen el personal de salud del centro asistencial donde nace cada bebé, la familia (reclamando el estudio e involucrándose en su seguimiento), los médicos obstetras y neonatólogos que participan del nacimiento, el laboratorio que realiza el análisis y que debe reportar el resultado al Programa de Pesquisa, y finalmente, el propio Programa, que tiene a su cargo la confirmación del diagnóstico y la derivación al centro especializado de referencia para el tratamiento del niño/a. Es un trabajo conjunto”, remarcó.

Las EPOF suelen ser afecciones crónicas, complejas, progresivas, discapacitantes y potencialmente mortales. Siete de cada 10 (72%) son de origen genético, y de ellas, el 70% se manifiesta al nacer o durante la niñez, siendo que 3 de cada 10 niños/as morirán antes de cumplir los 5 años1.

A nivel local afectan a 1 de cada 13 personas y, en promedio, a 1 de cada 4 familias, representando un total de 3,6 millones de personas que viven con al menos una afección de este tipo2.

Una de estas EPOF, la fenilcetonuria (que también se conoce como ‘PKU’) se presenta cuando el organismo no puede asimilar un componente de las proteínas, por lo que, si la persona las consume en exceso, ese componente (la fenilalanina) se acumula en la sangre, lo que produce un efecto tóxico en el sistema nervioso central y puede traer consecuencias irreversibles como retraso mental, trastornos en el comportamiento y otros síntomas neurológicos. Está incluida en la Programa Nacional de Pesquisa Neonatal, ya que -diagnosticada a tiempo- se puede tratar con una modificación en la dieta, restringiendo el consumo de proteínas, y así se evitan estas consecuencias graves que tienen un severo impacto en la salud y en la calidad de vida del niño/a y de su familia. Para ayudar en el tratamiento de la PKU y de otras enfermedades poco frecuentes diagnosticadas mediante pesquisa, hoy se dispone de fórmulas nutricionales que permiten complementar esta dieta y poseen cobertura de obras sociales, prepagas o del Estado.

“El actual Programa de Pesquisa Neonatal, cada año permite detectar entre 800 y 1.000 niños/as argentinos con alguna enfermedad que si se trata antes de que aparezcan los síntomas, se evitan secuelas graves e incluso la muerte. La pesquisa ampliada extiende la cantidad de enfermedades a detectar permitiendo el tratamiento temprano y por lo tanto mejorando el pronóstico de los y las pacientes, su calidad de vida y la de sus familias”, concluyó la Dra. Durand. 



viernes, 24 de febrero de 2023

La Sociedad Argentina de Pediatría insta a ponerse al día con el calendario nacional gratuito y obligatorio de vacunación

 Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomendaron enfáticamente aprovechar el inicio escolar para completar los esquemas de todas las vacunas del Calendario Nacional Gratuito y Obligatorio de Inmunización en niños, niñas y adolescentes (NNyA), ya que ‘las vacunas son seguras, salvan vidas y previenen enfermedades graves, afirmaron.

 Con motivo del lanzamiento de la Campaña ‘Vuelta al cole - Vacúname a tiempo’, los especialistas de la SAP son categóricos al afirmar que el ingreso escolar es una excelente oportunidad no solo para realizar los controles de salud y la visita con el pediatra, sino para revisar los certificados de vacunación y asegurar que los niños regresen a la escuela con las vacunas al día. De hecho, los establecimientos educativos se han comprometido a ser más exigentes con la presentación de los certificados de vacunación.

 

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Pfizer y Sinergium Biotech, destaca que para lograr el objetivo que se completen los esquemas de inmunización, situación comprometida en los últimos años a causa de la pandemia, es imprescindible consultar con el pediatra sobre cuáles son las vacunas que deben aplicarse. “Padres y educadores deben conocer y consultar el Calendario Nacional de Vacunación para saber con certeza cuáles son las vacunas gratuitas y obligatorias para cada edad en el curso de la infancia y la adolescencia”, afirmó la Dra. Elizabeth Bogdanowicz, médica infectóloga, miembro del Comité de Infectología de la SAP.

 

“Todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país”, agregó la Dra. Gabriela Tapponnier, Secretaría del Comité de Infectología de la SAP.

 

Bajo los hashtags #VacunameATiempo / #VueltaAlCole / #Vacunación / #CalendarioNacional y #LasVacunasSalvanVidas, la campaña abarcará redes sociales (Instagram y FB) y medios de comunicación, con consejos sobre la importancia de no postergar la inmunización, información precisa sobre las vacunas que corresponden a cada intervalo de edad y recomendaciones para recuperar los esquemas atrasados. Toda la información puede obtenerse también en el sitio web www.vacunameatiempo.com.


Desde la SAP destacan que la escuela debe jugar un papel preponderante en la solicitud y control del carnet de vacunación, advirtiendo a la familia si el mismo está incompleto para que realicen la correspondiente consulta con el pediatra, que deberá definir la mejor estrategia para recuperar las dosis de vacunas faltantes.

 

“La vacunación completa es una herramienta fundamental para lograr una inmunidad robusta capaz de prevenir infecciones potencialmente muy graves en niñas, niños y adolescentes, y es una estrategia sanitaria esencial para evitar el impacto de las enfermedades inmunoprevenibles en la comunidad”, consignó por su parte la Dra. Miriam Calvari, también del Comité de Infectología de la institución pediátrica.

 

En contrapartida, a criterio de las especialistas, coberturas incompletas o muy bajas de vacunación facilitan la aparición de enfermedades como la hepatitis A, enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo B (Hib), difteria y tétanos e incluso algunas erradicadas, como el síndrome de rubéola congénita.

 

A continuación, desde la Sociedad Argentina de Pediatría detallan las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación (gratuito y obligatorio) vigente en nuestro país:

Dentro de los 18 meses de edad

        Vacuna contra la tuberculosis (BCG) en el recién nacido.

        Vacuna contra la Hepatitis B en el recién nacido.

        Vacuna Neumocócica Conjugada 13 valente (contra la enfermedad neumocócica).

        Vacuna Quíntuple o Pentavalente (contra difteria, tétanos, pertussis, hepatitis B y Haemophilus influenzae B).

        Vacuna antipoliomielítica (Salk).

        Vacuna contra la varicela.

        Vacuna contra el rotavirus.

        Vacuna contra el meningococo ACYW.

        Vacuna antigripal (a partir de los 6 meses de edad con un esquema inicial de dos dosis).

        Vacuna contra la hepatitis A.

        Vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola, y paperas).

        Vacuna contra fiebre amarilla (en zonas de riesgo).

Entre los 5 y 6 años de edad, con el ingreso escolar:

        Vacuna antipoliomielítica (Salk).

        Vacuna Triple viral (sarampión, rubéola y paperas).

        Vacuna Triple bacteriana celular.

        Vacuna contra la varicela (2da dosis – recientemente incorporada al calendario nacional de inmunizaciones).

        Vacuna antigripal para niños con factores de riesgo (una dosis cada año).

A los 11 años de edad

La vacunación en este grupo etario es particularmente importante porque contempla: a) recibir refuerzos para prolongar la protección de vacunas de la infancia (vacuna triple bacteriana); b) iniciar o completar esquemas (vacuna contra hepatitis B y vacuna triple viral); c) reforzar el efecto indirecto de la vacunación contra meningococo, que busca reducir la portación nasal de esta bacteria en adolescentes y con ello proteger a los grupos vulnerables; y, d) prevenir enfermedades propias de la edad (vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – HPV).

 

Las vacunas que deben aplicarse a los 11 años de vida son:

      Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV - primera y segunda dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses).

      Vacuna contra el Meningococo ACYW (una única dosis).

      Vacuna triple bacteriana acelular (una única dosis).

      Vacuna contra Hepatitis B (iniciar o completar esquema).

      Vacuna triple viral (iniciar o completar esquema).

      Vacuna antigripal para niños con factores de riesgo (una dosis cada año).

      Vacuna contra fiebre amarilla (como refuerzo para los residentes en zonas de riesgo si la primera dosis la recibió antes de los dos años).

 Para mayor información, por favor contactar nuestro sitio web www.sap.org.ar



martes, 21 de febrero de 2023

10 consejos para quienes acompañan a una persona con cáncer

 En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemoró este sábado 4 de febrero, la asociación ALMA difundió 10 consejos para acompañar a alguien que tiene un cáncer de la sangre, a partir de una guía que elaboró la organización Blood Cancer UK.  

“Seguramente no podamos resolver todos los desafíos que enfrentan los cuidadores o seres queridos de una persona con cáncer de la sangre, pero sí confiamos en que estas recomendaciones ayuden a suavizar en alguna medida el camino del paciente con una enfermedad oncohematológica como una leucemia, que son las que acompañamos desde ALMA, aseguró Fernando Piotrowski, Director Ejecutivo de la asociación.

“El rol del cuidador, familiar o acompañante del paciente es muy importante. Este va a estar influido por el tipo de enfermedad oncohematológica que presente. En el caso puntual de las leucemias, existen varias y son muy diferentes entre sí, como también lo son sus tratamientos. Algunas pueden requerir internaciones prolongadas con frecuentes ciclos de quimioterapia, con sus efectos adversos y riesgos de contraer infecciones o de estar mucho tiempo recostado sin moverse o desplazarse, lo que hace que el apoyo que puedan brindar las personas que acompañen al paciente sea fundamental”, explicó el Dr. Nicolás Cazap, médico hematólogo de CEMIC y de la Clínica Olivos/SMG.

En cambio, en las leucemias crónicas, como la linfocítica crónica o la mieloide crónica, muchas veces el paciente solo requiere tomar comprimidos o a lo sumo terapias de administración ambulatoria, sin internarse, y pueden continuar con su vida prácticamente normal, inclusive trabajando, realizándose periódicamente controles médicos.

A continuación, se desarrollan entonces, 10 consejos diversos que pueden orientar a acompañar mejor a quienes oficien de cuidadores de una persona con una leucemia o un cáncer de la sangre.

1. Buscar información: no necesariamente aplica para todos, pero a algunos cuidadores, tras el diagnóstico, puede serles útil conocer más sobre la enfermedad para anticiparse a lo que pueda llegar a experimentar el paciente, entre otros aspectos.

“La principal fuente de información puede y debe ser el equipo médico tratante. Si el paciente está de acuerdo, ellos seguramente estén a disposición para dar detalles a los familiares, brindar recomendaciones y responder todas las preguntas necesarias”, sugirió Fernando.

Otra opción es hacer una búsqueda online, pero, aunque existen muchos sitios serios con información rigurosa, no todo necesariamente aplica a todos los pacientes, por lo individual que es cada diagnóstico y cada experiencia, lo que puede confundir y generar ansiedad o angustia.

Desde ALMA, reconocieron que las organizaciones de pacientes “también pueden ser una fuente valiosa de información, porque están formadas por pacientes que pasaron por lo mismo y, en parte por eso, con frecuencia saben interpretar necesidades, temores y dudas mejor que los demás”

2. ¿Qué llevar al hospital? Si el paciente deberá intentarse, al cuidador puede ayudarle esta lista de ítems para llevar al hospital para hacer más amigable esa estadía para ambos:

·       Almohadón

·       Manta colorida y alegre

·       Pijamas, ropa diurna, ropa interior de sobra

·       Elementos de higiene personal

·       Fotos de seres queridos

·       Dibujos de hijos o nietos

·       Una taza

·       Saquitos de té o café

·       Libros o revistas de lectura ligera

·       Tapones para los oídos para el descanso nocturno

3. Visitas: para determinadas enfermedades se restringen las visitas por la vulnerabilidad inmunológica del paciente. Se accede a los horarios de visita en el sitio web del hospital, sus redes o por teléfono. Si no se puede visitar a la persona, hoy las videollamadas son una gran solución para estar presente, verse los rostros, conversar y acompañar aún a la distancia o en la imposibilidad de ingresar a la habitación. Un mensaje, una nota de voz, un saludo de cualquier tipo también son maneras de transmitir al otro que lo tenemos presente y estamos para lo que necesite.

4. Mantenerse activos: es importante, dentro de las posibilidades de cada uno, tanto en internación como para los pacientes que están en casa. La vida activa hace bien al cuerpo y a la mente, ayudando a la recuperación. Se recomiendan caminatas breves, estirar los músculos, cambiar de posición y desplazarse, aunque sea dentro de la habitación y con ayuda, de ser necesaria.

5. Alimentación: con frecuencia, durante el tratamiento el paciente no siente ganas de comer o la comida le cae mal, según el tratamiento que esté siguiendo. Es pertinente hablar con el equipo médico para que indique medicación que pueda aliviar esos síntomas y hacerle seguimiento para que no se debilite y su estado nutricional atente contra su recuperación y su salud.

6. Efectos adversos: tal como describió el Dr. Cazap, “uno de los efectos de la quimioterapia es la caída de cabello por la quimioterapia. Sin embargo, según el tipo de leucemia, hoy muchas veces se indican terapias dirigidas modernas que no tienen ese efecto. De hecho, para leucemias como la mieloide aguda, hay opciones para los pacientes que tienen contraindicada la quimioterapia por edad avanzada o fragilidad. De todos modos, es bueno conversar con el médico sobre qué efectos adversos esperar y cómo poder manejarlos para minimizar su impacto”.

7. Señales de alerta: según el tratamiento que esté siguiendo el paciente, las infecciones pueden poner en riesgo su vida. Por eso es crítico que el médico especifique a qué signos y síntomas estar alertas para identificar rápidamente una potencial infección y, ante la duda, consultar.

8. Rutinas familiares: en ocasiones, acompañar al paciente con cáncer incluye brindar soporte para que el resto de los miembros de la familia puedan continuar con su escuela, su trabajo y sus actividades de esparcimiento. Si no se da abasto, pedir ayuda.

Piotrowski detalló que, por lo general, “los pacientes cuentan que sus amigos, vecinos y colegas de trabajo ofrecen ayuda y tienen la mejor intención, pero sin saber cómo ser útiles. Lo cierto es que aspectos tan concretos como llevar y traer chicos a la escuela, cuidar al perro, lavar y planchar ropa o hacer las compras son formas muy valoradas de ayudar y estar ahí”.

9. Procurar comprensión del entorno: la familia y amigos deben saber que las visitas a su ser querido pueden cancelarse a último momento si este repentinamente se siente débil o sin ganas de recibirlos. Además, si alguno está resfriado o tiene algún virus estomacal, no debe ir a visitar al paciente, quien tal vez tenga el sistema inmunológico bajo por su tratamiento.

10. Autocuidado de cuidador: aunque parezca que en ese momento es difícil pensar en las propias necesidades, es indispensable encontrar tiempo para despejarse y recargar pilas. Si no, el peso puede ser mucho y generar consecuencias físicas y emocionales.

“Atravesar un cáncer, una leucemia, se hace en conjunto, en familia, con el entorno y con el equipo médico, cada uno ayudando desde su lugar y la mayoría de las veces los vínculos salen fortalecidos de toda esta experiencia de servicio, que deja muchos aprendizajes”, concluyeron desde ALMA.

Para más información, seguir a Asociación Leucemia Mieloide Argentina en Facebook o escribir a info@asociacionalma.org.ar.



jueves, 16 de febrero de 2023

El 83% de los casos de abuso y maltrato a las personas mayores se da en el ámbito doméstico

Una sociedad para todas las edades significa una sociedad sin discriminación por motivos de edad, una sociedad en que cada persona tenga la oportunidad de realizarse libremente y de llevar una vida productiva y satisfactoria. 

Los derechos humanos pueden ser definidos como la normativa de protección, principalmente de la vida y la dignidad del ser humano, con independencia de cualquier nacionalidad, etnia, género, edad, opinión política, posición económica, religión.

Considerando el contexto en relación a los aspectos sociodemográficos, la población de América Latina y el Caribe envejece significativamente debido a la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la expectativa de vida; lo cual significa que una de las consecuencias sea que la población de 60 años y más crezca en forma constante. Esta tendencia hace necesario que los Estados generen políticas públicas que atiendan especialmente a las personas adultas mayores, y que lo hagan con un enfoque de integración e inclusión que impacte positivamente en la calidad de vida de la población y en el desarrollo de los países.

En el escenario de envejecimiento poblacional mundial, la Convención Interamericana de protección de los derechos de las personas mayores consolida la inclusión de la vejez en la agenda prioritaria de derechos humanos. Su aprobación implica, a su vez, un cambio de paradigma en la concepción sobre las personas mayores, motivo por el cual los Estados deben asumir un papel más activo para que puedan ejercerlos, en condiciones de igualdad y con plena integración y participación en la sociedad. 

La Convención reconoce que la persona a medida que envejece debe seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económicas, social, cultural y política de sus sociedades. Por otra parte, destaca la necesidad de abordar los asuntos sobre la vejez desde una perspectiva de derechos humanos que reconozca las contribuciones de la persona mayor a la identidad cultual, al desarrollo humano, social, económico y a la erradicación de la pobreza.

Escuchamos en este episodio a Aldo Saes, Director provincial de adultos mayores, quien nos comenta cómo se trabaja en Mendoza por los derechos de los adultos mayores.



miércoles, 15 de febrero de 2023

La importancia de detectar a tiempo un ACV

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".

Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

Un accidente cerebrovascular se presenta cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando un sangrado dentro de la cabeza.

Causas

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

  • Accidente cerebrovascular isquémico
  • Accidente cerebrovascular hemorrágico

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:

Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina accidente cerebrovascular trombótico.

Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias.

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable.

Un accidente cerebrovascular isquémico puede presentar sangrado y convertirse en un accidente cerebrovascular hemorrágico.

La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares. Otros factores de riesgo importantes son:

  1. Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular
  2. Diabetes
  3. Antecedentes familiares de la enfermedad
  4. Ser hombre
  5. Colesterol alto
  6. Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
  7. Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente cerebrovascular)
  8. Obesidad
  9. Historial de accidentes cerebrovasculares previos o accidentes isquémicos transitorios (que ocurren cuando la sangre fluye a una parte del cerebro que se detiene por un período breve)

Escuchamos en este episodio al Dr. Sergio Guzzo, profesional del hospital del Carmen…  

 


 

 

 

martes, 14 de febrero de 2023

En el día de los enamorados, cuidemos nuestro corazón y el de quienes amamos

¿Se puede romper un corazón? La respuesta que dan desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) es que sí. La expresión no es una leyenda; puede ocurrir y es importante saber de qué se trata para poder consultar a tiempo o ayudar a quien presenta estos síntomas.


“Blanca, de 55 años, llegó a mi consultorio después de 2 años de estar muy angustiada porque tras un año de cuidar a su marido enfermo (que había fallecido hacía 3 meses), a pesar de no haberse sentido bien, los trámites y el cansancio retrasaron su consulta. Cuando le realizo el electrocardiograma, me quedo sorprendida al encontrar una cicatriz nueva en su corazón (un infarto). Empiezo a preguntar por síntomas: Blanca me relata que dos días antes de fallecer su esposo, y en el contexto de una internación, sintió un dolor muy fuerte en su pecho con una gran sensación de angustia, pensando y justificando su dolencia producto de la situación de estrés”, relató la Dra. Carolina Salvatori (MN 97.522), médica cardióloga, asesora del Consejo de Cardiología Clínica de la Sociedad Argentina de Cardiología.


Este es uno de los casos que llegan al consultorio o a una guardia, donde tras una situación de estrés físico (una cirugía, intervención) o psíquico (separación, duelo, despido laboral, desastres naturales o muerte de mascotas, entre otras), todas emociones extremas por las que en ocasiones una persona puede desarrollar un infarto.


“Si bien la causa más frecuente de infarto de miocardio es la enfermedad aterosclerótica, producto de factores de riesgo cardiovascular (modificables) como la hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo, diabetes, obesidad, factores psicosociales, entre otros, o (no modificables) como antecedentes genéticos o la edad, existe el llamado ‘Síndrome de Takotsubo’ (también conocido por síndrome del corazón roto) o miocardiopatía por estrés, que fue descrita en los años 90 en Japón”, afirmó la Dra. Salvatori.


Se la llamó así por una vasija de forma abombada y con el cuello estrecho usada por los pescadores en ese país para atrapar pulpos, ya que es la forma que adquiere el corazón tras sufrir este tipo de injuria, donde se para y se afecta la punta del corazón. En el 85% de los casos reportados son mujeres postmenopáusicas, que, tras sufrir una situación de estrés inesperado (físico o emocional) presentan una liberación excesiva de adrenalina.


Este síndrome se caracteriza por tener una presentación similar a la del infarto de miocardio, con síntomas como dolor de pecho, falta de aire, electrocardiograma anormal, enzimas cardiacas elevadas y disminución de la irrigación del corazón, que en este caso no se debe a la oclusión de una arteria por un coágulo de sangre como en la enfermedad aterosclerótica.


En el Síndrome de Takotsubo las arterias del corazón son casi siempre normales (confirmadas por un cateterismo, estudio que muestra el interior de las arterias), pero la parte del corazón afectada por la disminución del flujo de sangre (habitualmente la punta del corazón) suele contraerse inicialmente con menos fuerza. En la mayoría de los casos esta debilidad se recupera transcurridas algunas semanas y el corazón vuelve a contraerse normalmente.


Es importante tener en cuenta que frente a una situación que nuestra mente considera amenazante, la adrenalina es liberada inmediatamente para prepararnos tanto para hacer frente a esa situación (lucha), como para evadirla o alejarnos (huida).


La adrenalina tiene efectos tanto sobre el corazón (causa taquicardia, que es el aumento de las pulsaciones) y un cierre sobre los vasos sanguíneos (vasoconstricción), produciendo por ambos mecanismos una disminución muy importante o directamente el cese del flujo de sangre que alimenta al músculo cardiaco.


“En otros casos en que la situación nos sobrepasa podemos incluso quedarnos ‘paralizados’ o perder el estado de conciencia (síncope), como parte de un mecanismo antiquísimo de afrontamiento a situaciones de estrés”, agregó por su parte el Dr. Julio C. Giorgini (MN 100.308), médico cardiólogo, miembro del Consejo de Aspectos Psicosociales y del Área Corazón y Mujer de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).


Un estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón (AHA) indica una mayor incidencia de este síndrome en mujeres de mediana edad y también mayores, en una proporción 10 veces mayor que en hombres o mujeres más jóvenes. “Este estudio mostró el papel fundamental y la conexión entre cerebro y corazón”, reflexionó la Dra. Salvatori.


Desde la Sociedad Argentina de Cardiología y la Fundación Cardiológica Argentina afirman que es posible cuantificar los niveles de colesterol, de presión y de glucemia, pero nos es difícil cuantificar cuán estresada, deprimida o triste está una persona. Sin ninguna duda, el corazón y las emociones están relacionados y lograr un buen manejo del estrés es tan importante como tratar aquellos factores ‘clásicos’ como la hipertensión, el consumo de tabaco, el azúcar en sangre o colesterol elevados o el sobrepeso.


Otro dato importante para resaltar es que después de los 50 años la incidencia de enfermedad cardiovascular en la mujer aumenta paulatinamente con el envejecimiento y llega a superar a la del hombre, ya que se pierde la protección que las hormonas femeninas generan sobre el sistema cardiovascular. No obstante, las terapias de reemplazo luego de la menopausia no han demostrado protección cardiovascular.


“Si bien la creencia popular es que la principal causa de muerte en la mujer es el cáncer de origen ginecológico, esto no es así”, consignó la Dra. Salvatori. “La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las mujeres, afectando a 1 de cada 3 mujeres, versus la mortalidad por tumores ginecológicos que se presenta en el 18% de los casos”, completó el Dr. Giorgini.


Este no es un dato menor, ya que las mujeres realizan sus controles anuales ginecológicos, pero no suelen chequear su corazón. Muchas veces, incluso se confunden los síntomas de infarto y se los minimiza pensando que solo se trata de estrés.


En otra reciente revisión del año 2021 de la AHA, se evaluó el impacto sobre la enfermedad cardiovascular de condiciones como la ansiedad, emociones desagradables como la ira, el enojo, la tristeza, enfermedades como la depresión o incluso ser pesimista. Se demostró que, en conjunto, incrementan cerca de un 30% el riesgo de tener un infarto.


Los ataques de ira o enojo incrementan las probabilidades de infarto, accidente cerebrovascular o arritmias cardíacas malignas hasta en un 20% y la mayor parte de estos episodios ocurre dentro de las 2 horas posteriores al enojo o ataque de ira. La depresión mayor se presenta en un 5 a 7% de la población general, pero llega hasta el 15% en personas que han tenido un infarto.


“Por otra parte, también tomadas como un conjunto, actitudes beneficiosas, como tener una mirada positiva de la vida, el optimismo, la meditación y el Mindfulness disminuyen un 18% el riesgo de sufrir un evento coronario”, graficó el Dr. Giorgini.


Finalmente, en el marco del Día de los Enamorados, merece un párrafo aparte la relación entre el contacto físico y el corazón. “Hay estudios que han demostrado que las caricias y abrazos generan un entorno seguro, una mayor conexión neuronal entre dos personas y mayor activación de la porción ventral del nervio vago, fortaleciendo los vínculos y el apego seguro (tanto en niños como en adultos). A nivel cardiovascular, la activación del nervio vago ventral (ubicado a la altura del vientre) estimula la acción parasimpática, aumentando la variabilidad y coherencia cardíacas y disminuyendo las pulsaciones (menos arritmias y taquicardia) y la presión arterial (menos hipertensión). En conclusión, ¡las caricias y los abrazos son buenos para el corazón!”, concluyó el Dr. Giorgini.



 

lunes, 13 de febrero de 2023

“Hablar es sanar”, un espacio para pensar situaciones de abuso sexual

En el 2012, se crea la Fundación Sobran Motivos en la provincia de Mendoza con el propósito de instituir un espacio destinado a la protección, asesoramiento y contención de mujeres y niños en situación de violencia intrafamiliar, que promueva a su vez, a la visibilización de la problemática en la sociedad mendocina e incida en los ámbitos público y privados para contribuir a la eliminación de la violencia contra la mujer en todas sus modalidades.

Entendemos que la problemática de la violencia contra la mujer se encuentra determinada por una serie de factores y elementos ligados al macro funcionamiento de un sistema, en tanto a los aspectos culturales, económicos, sociales, políticos - institucionales y vinculares. En este marco, como núcleo central de trabajo se crea un el Centro Integral de Contención y Hogar Refugio destinado a dar albergue, transitoriamente, a mujeres y niños, en situación de violencia; con el propósito de acompañar desde una perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional la resolución de tal situación.

El derecho efectivo  a una  vida libre de violencia para  las mujeres y niños de nuestra sociedad, debe  ser sostenido como bandera por  cada  una de las instituciones de nuestro Estado, de nuestras organizaciones sociales y fortalecido a diario  por cada uno de los ciudadano de nuestro país, bajo la convicción de que  la violencia lejos de ser un flagelo de índole privada es una problemática social y solo el involucramiento y compromiso de todos puede construir una sociedad cada vez más justa e igualitaria.

Escuchamos a la Dra. Belén Real, abogada de la Fundación Sobran Motivos …




viernes, 10 de febrero de 2023

ESI: nueve de cada diez personas aprueba su inclusión en las escuelas

Nueve de cada diez personas en el país aprueban la inclusión de educación sexual en las escuelas y consideran que contribuye a construir una sociedad donde las niñas y las mujeres tengan los mismos derechos que los varones. El dato es uno de los hallazgos de la “Encuesta de opinión sobre religión, política y sexualidad”, realizada por la Red Latinoamericana y del Caribe de Católicas por el Derecho a Decidir y cuyos resultados se presentan este martes en ese presentaron el año pasado en el Anexo de la Cámara de Diputados. Entre los datos más relevantes que arroja el estudio se destaca que más de la mitad de la población está de acuerdo en que la mujer que aborta puede seguir siendo una buena creyente. Con la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo, aprobada en diciembre de 2020, 7 de cada 10 personas acuerdan en que "se respetarán los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo" y "morirán menos mujeres por abortos clandestinos". El relevamiento detectó además un alto nivel de desconfianza hacia la Iglesia Católica: casi 6 de cada 10 personas confían poco o nada en ella. Lo llamativo es que entre quienes se define como católicas hay un 45 por ciento que expresa esa desconfianza. Al mismo tiempo, casi 7 de cada 10 personas rechaza que el Estado ayude económicamente a las Iglesias para el pago de salarios a obispos y sacerdotes.

La encuesta se hizo de forma telefónica entre marzo y abril de 2021, pocos meses después de la sanción de la Ley de IVE. Estuvo a cargo de IPSOS. En Argentina, se relevaron 1010 casos. La muestra seleccionada abarcó a población desde los 18 años, cubrió todas las provincias y fue ponderada de acuerdo con la última información disponible del Censo según género, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico y ámbito de residencia. El margen de error es +/- 3,1% y su nivel de confianza del 95%.

El análisis de los datos y la redacción del informe estuvieron a cargo de los investigadores del Conicet Juan Marco Vaggione, Juan Cruz Esquivel y Lila Aizenberg.

“El estudio confirma y consolida una tendencia registrada en relevamientos anteriores: el umbral de consensos ciudadanos en torno a los derechos sexuales y reproductivos es cada vez más alto en la Argentina. Se advierte en el amplísimo apoyo de la sociedad a la educación sexual en las escuelas, en las percepciones respecto a las consecuencias de la legalización del aborto, esto es, la disminución muertes de mujeres por abortos clandestinos”, destacó Juan Esquivel, doctor en Sociología y profesor de la UBA.

Esquivel señaló que “ese umbral de consensos” se corresponde con los procesos de secularización que se evidencian en la sociedad argentina. “Observamos que la ciudadanía se pronuncia a favor de escindir las convicciones religiosas respecto de las decisiones parlamentarias y se manifiesta en contra del pronunciamiento de líderes religiosos en la arena electoral. Al mismo tiempo, se desaprueba el financiamiento estatal para el sostenimiento de las Iglesias”, apuntó.

  • Seis de cada diez personas encuestadas rechazan que líderes religiosos llamen a votar a favor o en contra de un candidato o un partido político.
  • La mitad se opone a que un/una congresista con religión católica o evangélica tenga la obligación moral de votar en contra del aborto, de acuerdo al relevamiento.

“Temas que hasta hace poco tiempo se presentaban como controversiales en términos de opinión pública, o podían pensarse atravesados por brechas profundas como correlato de posiciones antinómicas, hoy muestran que en el campo de la sexualidad y la reproducción emerge, cada vez más, un amplio consenso ciudadano en torno a la reivindicación de los derechos civiles en estas materias”, indicó Lila Aizenberg, investigadora del Conicet-Universidad Nacional de Córdoba.

Escuchamos a Lila Aizenberg….