viernes, 30 de junio de 2023

Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente.

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.

Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.

Escuchamos en este episodio a Florencia barroso en un informe sobre este día…



 

 


jueves, 29 de junio de 2023

Salud digital: por qué ayuda a mejorar la calidad de los servicios

 La pandemia de Covid-19 puso a prueba la capacidad de atención de los establecimientos sanitarios, lo cual aceleró la implementación de herramientas tecnológicas de salud digital que estaban disponibles y que permitieron, por ejemplo, dar seguimiento a los esquemas de vacunación, realizar consultas médicas por video llamada, adquirir medicamentos con recetas enviadas por WhatsApp e inclusive realizar un seguimiento a la disponibilidad de camas o respiradores libres en los hospitales.

Pero ¿qué es la salud digital? De acuerdo con la definición de Sebastián Benítez, médico cardiólogo y director del Consejo de Salud Digital de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la salud digital es "el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicado a los procesos de atención sanitaria".

En este sentido, el especialista añadió que, dentro de las TICs, se encuentran los medios de comunicación y las redes sociales, así como WhatsApp y las aplicaciones que ofrecen ayudas cognitivas y recordatorios.

Además, en un nivel de mayor complejidad, la salud digital utiliza herramientas de inteligencia artificial. "La inteligencia artificial es una evolución muy avanzada de las tecnologías de la información y la comunicación. Es el uso de una cantidad enorme de datos a través de un algoritmo matemático que los evalúa y da un resultado, estos algoritmos son utilizados hoy en día por muchas de las ramas de la cardiología", explicó Benítez.

Escuchamos en este episodio al Dr. Sebastián Benítez, médico cardiólogo y director del Consejo de Salud Digital de la Sociedad Argentina de Cardiología….



martes, 27 de junio de 2023

Planeando el futuro, un ciclo de talleres para personas mayores en Guaymallén

 El Municipio de Guaymallén impulsa el ciclo de talleres Planeando el futuro, que principalmente busca generar redes de apoyo, fortalecer hábitos saludables y detectar tabúes que provoquen prejuicios, estereotipos y discriminación. Está destinado a las personas mayores del departamento.

La propuesta tendrá un total de cinco encuentros presenciales, que se llevarán a cabo los días miércoles en la delegación municipal Las Cañas, ubicada en las calles Estrada y Cangallo, al lado del Polideportivo Joaquín Salvador Lavado Quino.

El primer encuentro se realizará el 28 de junio, de 14 a 16 hs; mientras que los próximos están en agenda para los días 5, 19 y 26 de julio, y 2 de agosto.

Pueden participar de esta iniciativa las personas que tengan de 60 años en adelante y residan en Guaymallén. Los interesados deben inscribirse llamando al teléfono 4498336, de lunes a viernes de 8 a 12 o acercándose a la Delegación Las Cañas. Los cupos son limitados.

Escuchamos en este episodio a la Lic. Cecilia Barain, psicóloga de los programas de la municipalidad de Guaymallén.



Primer Congreso Pedagógico: docentes se reunieron para discutir la ESI y los derecho

Se llevó a cabo el Primer Congreso Pedagógico 2023 “Entretejidos desde la ESI para la garantía de derechos” en el Campus Migueletes, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Provincia de Buenos Aires, organizado por La Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Con más de 200 docentes presentes, la mesa de apertura cuyo lema era “De las calles a las aulas”, estuvo conformada por Julia Martino, Nelly Minyersky, Nina Brugo y Eleonor Faur. El discurso principal recorrió la importancia del compromiso y la militancia que el cuerpo docente tuvo y tiene en realizar acciones para hacer efectiva implementación de la ESI a nivel federal.

Luego de la mesa de apertura, y a lo largo de cuatro horas ininterrumpidas, hubo mesas de trabajo con docentes de todo el país, quienes expusieron propuestas didácticas y experiencias realizadas en todos los niveles educativos. En la presentación de la ronda “Las prácticas y la E.S.I.”, la médica generalista Viviana Mazur, encargada de la Coordinación Salud Sexual, VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la Ciudad de Buenos Aires y referente del Postítulo de Especialización en ESI Instituto Joaquín V. González, comentó que “La ESI no es una ley, es un sentimiento de ser y estar en el aula” y que quienes vienen transitando estos dieciséis años de desarrollo de la ley en las aulas “hoy hacemos de la ESI una forma de militancia y de vida”. También hubo tiempo para la recreación, con talleres de expresión corporal y una performance a cargo de la “Dra Concha Caribe Amor”, personaje recreado por la actriz y educadora Mariana Pizarro; además de presentación de libros y stands de venta de productos relacionados con la temática.

La educadora y psicóloga social Liliana Maltz abrió su exposición diciendo “Emociona lo que está pasando en las aulas”. Hizo una descripción detallada de las denuncias inverosímiles que hay en estos momentos en el Nivel Inicial. Se refirió a esto como “un tema doloroso e incómodo” porque son las docentes las que están poniendo el pecho frente a estas acusaciones. “Cuidemos a los docentes, cuidemos a quienes cuidan” pidió, para luego preguntar a la audiencia “¿Qué cuerpos estamos construyendo en este contexto? ¿Qué marcas estamos promoviendo en las infancias? ¿Qué ESI estamos construyendo si todo es prohibido, si todo es malo? El marco legal de cuidar a quienes cuidan no está asegurado”, concluyó. A su turno, la docente e investigadora, actual Subsecretaria de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Graciela Morgade, remarcó que “Enmarcar esta lucha en los 40 años de democracia ayuda a pensar en el contenido militante y la emocionalidad que tiene que ver con nuestras vidas”. Hizo un repaso de las leyes que fueron dando participación cívica y políticas a las mujeres, que construyeron una lucha contra la violencia cis heteropatriarcal, contra la matriz de la mano de los movimientos lgbtq+ pero que aún falta el debate para armar una alianza para pensar con las discapacidades. Luego agregó que “La ESI es una enorme posibilidad” y que es necesario afinar la oreja a las resistencias y para “que nuestro proyecto sume, es por ahí”.

Escuchamos en este episodio a Eleonor Faur es doctora en Ciencia Sociales en FLACSO, hizo cursos en Costa Rica, en Holanda y le interesan las políticas públicas, el género, los derechos humanos, también dirigió, investigó, participó, coordinó, asistió, asesoró, y analizó muchos proyectos en distintos lugares e instituciones.



lunes, 26 de junio de 2023

El Gobierno reglamentó la ley de equidad de género en servicios de comunicación

El Gobierno Nacional promulgó la reglamentación de la ley 27.635, que tiene como objetivo promover la equidad de género en los servicios de comunicación, tanto en la gestión pública como privada, con o sin fines de lucro. Esta medida busca garantizar la igualdad real de derechos y oportunidades, así como prevenir la discriminación por género y orientación sexual.

La reglamentación se realizó a través del decreto 304/2023, publicado en el Boletín Oficial, y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y el titular de Educación, Jaime Perczyk. Este decreto establece varios aspectos clave para la implementación de la ley.

Una de las medidas establecidas es la creación de una Unidad de Coordinación Interjurisdiccional, que estará integrada por representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete. Esta unidad será responsable de garantizar los mecanismos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de la ley.

Además, se designa al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social como la autoridad de aplicación de la ley. Entre las acciones que se deben llevar a cabo se encuentra la creación de un Registro de Servicios de Comunicación operados por Prestadores de Gestión Privada en un plazo de 90 días, estableciendo el procedimiento de inscripción y otros aspectos necesarios para su funcionamiento.

 La ley también establece la participación de expertas, expertos y representantes de la sociedad civil y los Poderes del Estado en la materia. Esto busca asegurar la inclusión de diversas perspectivas en la implementación y seguimiento de la ley.

Escuchamos en este episodio a Paola Ramírez Barahona, integrante de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, impulsora de la Red….



viernes, 23 de junio de 2023

Violencia de género en entornos digitales: un llamado a la acción

Unicef y los organismos internacionales de derechos humanos ven hoy con preocupación la escalada de violencia contra mujeres con voz pública. Mujeres comprometidas, desde un activismo personal y colectivo, que a través de su labor periodística alertan sobre las problemáticas de género, diversidades, infancias, adolescencias y acciones que socavan la dignidad humana en todas sus formas.

En el marco de esta jornada, Unicef, junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), ONU Mujeres, Unesco y Naciones Unidas Argentina, se unieron para advertir sobre la violencia de género hacia las mujeres con voz pública y frenar los discursos de odio que afectan el ejercicio de su labor.

Según una encuesta a nivel mundial realizada en el 2020 por la Unesco y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), el 73% de las periodistas experimentaron violencia digital -discursos de odio; mensajes sexistas y misóginos; suplantación de identidad; hackeos-, incluyendo amenazas de violencia física y sexual. Los ataques, sistemáticos y coordinados, si bien suceden en los entornos digitales, tienen consecuencias en el mundo real: la mayoría opta por omitir dar su opinión sobre determinados temas en redes; casi la mitad manifestó autocensura; sufrieron despidos; y, en los casos más extremos, optaron por el exilio o suspender su actividad por un tiempo (ONUMujeres y Alianza Regional por la libre expresión e información, 2022).

Unicef reafirma su compromiso por un periodismo libre de amenazas, de acoso y de todo tipo de violencias. La pluralidad y la diversidad, la libertad de prensa, la seguridad para llevar a cabo la tarea periodística y el acceso a la información pública y de interés son condiciones necesarias para el pleno desarrollo de la democracia.

A la violencia y a los discursos de odio se los frena alzando la voz: no podemos ser testigos silenciosos.

La violencia de género limita el ejercicio de los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades. Los ataques contra mujeres con voz pública no son casos aislados: son consecuencia de normas estereotipadas de género que subordinan a las mujeres y buscan disciplinarlas y silenciarlas cuando señalan un sistema de privilegios que limita, violenta y mata. Si se las silencia, el debate público sufre la pérdida de voces y compromete la calidad de las democracias.

Escuchamos es este episodio en primer lugar a Mariana Isasi, jefa de la oficina de UNFPA y en segundo lugar a Natalia Calisti, especialista en Comunicación de Unicef Argentina.



jueves, 22 de junio de 2023

Neofilia o la obsesión por lo nuevo: cómo se manifiesta

La neofilia hace referencia a una característica que tienen ciertas personas con tendencia o fascinación hacia lo nuevo o novedoso. Las personas con neofilia que también son llamadas neófilos suelen tener un interés y una curiosidad que las desborda por experimentar situaciones nuevas y buscar siempre aquello que desconocen y que les genera fascinación en un momento determinado, estas pueden ser tecnologías, productos o actividades.

Como cualquier rasgo o característica personal puede haber mayores o menores niveles de inclinación hacia dicha tendencia, algunas pueden ser positivas si se saben manejar o llegar a ser negativas cuando no se miden los riesgos.

Se puede manifestar de la siguiente manera:

  • Fuerte inclinación por incorporar y experimentar las nuevas tecnologías apenas va surgiendo.
  • Fascinación por viajar hacia lugares desconocidos, conocer nuevas culturas o probar alimentos exóticos.
  • Fuerte tendencia a buscar nuevas experiencias emocionantes y desafiantes que movilicen a la persona. Muchas veces las personas pueden poner en riesgo su vida en la búsqueda de mayores emociones.
  • Tedio o aburrimiento por la rutina.

El motivo por el cuál algunas personas tienen esta inclinación natural hacia la búsqueda constante de lo novedoso pueden ser las siguientes:

  1. Curiosidad muy desarrollada: Algunas personas desde muy pequeñas tienen una gran inclinación hacia la exploración de nuevas experiencias y por el aprendizaje constante. Lo que las lleva a estar actualizadas e informadas por los nuevos cambios que se van dando en su entorno.
  2. Excesiva estimulación constante: La nueva búsqueda de experiencias constantes para mantenerse estimuladas y así y evitar el aburrimiento, también puede ser para salir de su rutina cotidiana. Suelen practicar deportes extremos para estar en constante adrenalina.

Algunas personalidades que son más abiertas, aventureras o con una mayor necesidad de estimulación son más propensas a exhibir rasgos de neofilia.

¿Qué consecuencias se manifiestan en las personas?

Como toda característica personal o tendencia que los seres humanos llevamos a cabo pueden tener unas consecuencias positivas y negativas. Algunos ejemplos pueden ser:

Consecuencias positivas:

Amplitud de mentalidad y flexibilidad cognitiva: La apertura a nuevas experiencias lleva a las personas a visitar diferentes culturas, ideas y conocimientos, lo que puede enriquecer su vida y su visión del mundo, generando experiencias positivas.

Creatividad e innovación: Fomenta la capacidad de pensar de una manera no tradicional y disruptiva que le generen ideas creativas.

Consecuencias negativas:

Insatisfacción personal: Al buscar siempre lo nuevo, algunas personas pueden experimentar dificultades para encontrar satisfacción duradera en las experiencias o productos, lo que puede llevar a una sensación de vacío o descontento crónico. Es una sensación desagradable que la persona experimenta y está relacionada a la poca tolerancia a la frustración.

Inestabilidad en las relaciones: La constante búsqueda de novedad puede interferir con la capacidad de establecer relaciones estables y duraderas.

Neofilia en las diferentes edades y cómo las afecta

Infancia y adolescencia: Es común y esperable que los niños y adolescentes desarrollen una gran curiosidad y deseo de explorar todo lo novedoso, debido a que el mundo les parece fascinante y están en constante aprendizaje. Puede visibilizarse en un interés por descubrir nuevas actividades, juguetes, experiencias, amistades y tecnologías. Durante la adolescencia se encuentran influidos por la pertenencia a diversos grupos donde el mismo podrá tener la tendencia de impulsar al individuo a hacer actividades cada vez más novedosas para destacarse dentro del mismo.

Adultez temprana: Suelen estar abiertas a como viajar, experimentar diferentes culturas, probar nuevas carreras o explorar relaciones románticas. La neofilia puede influir en la búsqueda de novedad y en la adopción de nuevas tecnologías y tendencias. Está fuertemente relacionada con el deseo de crecimiento personal y profesional.

Escuchamos en este episodio a Alexis Alderete, psicólogo, sexólogo….



miércoles, 21 de junio de 2023

Primer Congreso Pedagógico 2023 “Entretejidos desde la ESI para la garantía de derechos”

Se llevó a cabo el Primer Congreso Pedagógico 2023 “Entretejidos desde la ESI para la garantía de derechos” en el Campus Migueletes, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Provincia de Buenos Aires, organizado por La Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Entre los objetivos perseguidos por las organizadoras, estaban: reconocer el derecho al aborto como Derecho Humano desde una perspectiva de abordaje integral y como contenido específico de la Educación Sexual Integral; analizar los dilemas, conflictos y desafíos de la implementación de la ESI en diferentes niveles educativos y distintas instituciones; y comprender la ESI como un elemento de la garantía de derechos de NNyA.

Con más de 200 docentes presentes, la mesa de apertura cuyo lema era “De las calles a las aulas”, estuvo conformada por Julia Martino, Nelly Minyersky, Nina Brugo y Eleonor Faur. El discurso principal recorrió la importancia del compromiso y la militancia que el cuerpo docente tuvo y tiene en realizar acciones para hacer efectiva implementación de la ESI a nivel federal. Algunas de las reflexiones más importantes para destacar, fueron “la necesidad sostener, construir y generar espacios para seguir enfrentándonos al avance de las derechas y defender lo que tanto nos costó conseguir”, en palabras de Julia Martino, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, y el reconocimiento por parte de la abogada feminista Nelly Miyersky de que la ESI es “un derecho personalísimo y (junto con) la perspectiva de género representa mandatos constitucionales”.

Este es uno de los conceptos más importantes de esta jornada. Entender que la Educación Sexual Integral es equiparación de roles, porque “el Código Civil tiene un paso enorme al conceptualizar que NNyA son sujetos de derechos que tienen desde el nacimiento, porque son seres humanos” que requieren atención, que se les escuche y sostenga, porque a partir de 13 años de edad puede requerir servicios médicos en relación a los métodos anticonceptivos (MAC) y a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), dado que “la familia ya no es una institución superior” y que es la educación y cada docente quienes deben defender estos derechos frente a discursos que son engañosos para garantizar el pleno ejercicio de los derechos en la democracia. “Los discursos libertarios están en contra de la libertad y la autonomía”, enfatizó la letrada.

 Para la abogada feminista Nina Brugo, la “Ley 26150 fue un avance a las grandes luchas de los DDHH de las mujeres”, dado que, “teniendo en cuenta que vivimos en un mundo hegemónico y patriarcal, si pudiéramos llegar a cada individuo con la ESI no habría violencias ni mujeres cosificadas”. Agregó que “la ley IVE ayuda a decidir y proponer con carácter obligatorio, -en el artículo 13 que habla de la responsabilidad de implementar la ley 26150- y que debe servir para el fortalecimiento de la población y la capacitación a docentes”. A esto se suma el aporte de la socióloga y doctora en ciencias sociales, Eleonor Faur, quien ponderó la importancia de los últimos años en “haber logrado el protagonismo del rol docente” dado que, “desde 2008 a 2015 hubo un montón de trabajo que se hizo a contracorriente apoyado por las redes feministas, aunque la sociedad no reconocía aún la importancia de la ESI”.

Las cuatro expositoras remarcaron la obligatoriedad de la ley, que no debe estar sujeta a decisiones de los gobiernos locales, ni sometida al ideario de cada comunidad educativa, y que debe atravesar todas las asignaturas. También hicieron hincapié en la importancia de la militancia docente para lograr la sanción de la ley IVE: “Nada es casual”, enfatizó Martino sobre el compromiso y la militancia de docentes que dan ESI para garantizar los derechos y sostener en la calle los martes verdes, acompañando a las adolescencias. “Era una campaña que le ponía el cuerpo y alimentaba la campaña con el slogan educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, lo que representó el motivo que permitió llegar junto a la construcción colectiva”. En sintonía con este pensamiento, Faur agregó que “después de 2015, con la reducción de presupuesto, aumentó la demanda popular, la revolución de las hijas, los escraches, los movimientos sociales que son realmente los que cambian las sociedades y fueron los que impulsaron los cambios de los últimos años”.

En este episodio escucharemos en primer lugar a Tamara Martínez, quien nos comenta el trabajo previo y a Renata Vismara..



martes, 20 de junio de 2023

La libertad de expresión en peligro: UNICEF, UNFPA, UNESCO, ONU Mujeres, alertan sobre la violencia de género hacia mujeres con voz pública

La violencia de género en línea es una problemática que aumenta año a año y las mujeres con voz pública, especialmente las periodistas, editoras de género, políticas, activistas y defensoras de derechos humanos, son las principales destinatarias. Este tipo de violencia se caracteriza por ser continua y sistemática, perdurar en el tiempo indefinidamente, y tener consecuencias que pueden ser devastadoras para quienes la padecen. En el Día del y la Periodista, UNICEF, UNFPA, UNESCO y ONU Mujeres - del sistema de Naciones Unidas en Argentina - se unieron para alertar sobre los ataques con sesgo de género que impactan en el ejercicio de la libertad de expresión y afectan la calidad de las democracias.

Existen muchos tipos de violencia contra las mujeres y preocupan las modalidades que buscan silenciar a las mujeres con voz pública. Las que cubren temas como la política, el derecho, la economía, el deporte, los derechos de las mujeres y diversidades, el género y el feminismo corren especial riesgo de ser víctimas de violencia de género, especialmente en línea. Estas violencias y discursos de odio, que impactan en su día a día, buscan silenciarlas.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos garantiza que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Según estudios recientes de ONU Mujeres y UNESCO, que incluyen entrevistas con periodistas de más de cien países, la mayoría de las entrevistadas recibieron ataques en línea por su actividad periodística, sus activismos y su condición de mujer.

De acuerdo con los estudios, los ataques son sistemáticos a través de discursos de odio, mensajes violentos, machistas, misóginos y racistas; son víctimas de noticias falsas; sus perfiles son vigilados; y sufrieron intentos, algunos exitosos, de hackeo. La mitad, además, experimentó violencias en el mundo offline, lo que pone en evidencia que la violencia en línea es parte de un continuo de violencias y que la violencia en entornos digitales, lejos de circunscribirse al plano virtual, es real y concreta. La amenaza de daño físico que más reciben es la de violación y muerte, y casi todas temen por su integridad física.

Las periodistas están expuestas a esta modalidad de violencia principalmente por ser mujeres con voz pública. Y el fin es uno: silenciarlas. Según los datos de los estudios, como consecuencia de las agresiones el 80% omite opinar sobre determinados temas en redes y el 40% se autocensura. Además, una cuarta parte de las mujeres víctimas de violencia acaba perdiendo sus empleos o no renueva su contrato y la mitad tiene miedo de perderlo. Las consultas revelan, asimismo, casos en los cuales las profesionales se retiraron de la actividad periodística y, en los más extremos, en los cuales la violencia digital resultó la causa principal de su exilio.

La violencia de género, física o en entornos digitales, es una violación a los derechos humanos. Es clave abordarla de manera responsable, evitar que se reproduzca y colaborar en su prevención. En Argentina, actualmente se debaten iniciativas parlamentarias para incorporar como delito la violencia digital contra mujeres y diversidades. Es de suma importancia generar un marco legislativo que proteja a todas las personas afectadas y promueva acciones integrales en materia de visibilización, concientización y educación para construir sociedades más justas, igualitarias y, sobre todo, libres de violencias.

UNICEF, UNFPA, UNESCO, ONU Mujeres, parte del sistema de Naciones Unidas en Argentina, instan a frenar las violencias contra las mujeres y, en este 7 de junio, Día del y la Periodista, contra mujeres que utilizan su visibilidad pública en favor de los Derechos Humanos. La libertad de prensa, la seguridad de las periodistas para desarrollar su tarea con integridad, y el derecho de la población al acceso a la información veraz debe ocupar un lugar central: asegurar una democracia igualitaria y de calidad es tarea de todas y todos.

Escuchamos en este episodio a Sandra Chaher, comunicadora feminista. Consultora en comunicación y géneros. Investigadora y docente.



lunes, 19 de junio de 2023

Campaña “No lo dejemos pasar”: impulsan el primer reporte ciudadano sobre la ley de etiquetado

“No lo dejemos pasar” es la nueva campaña que lanzaron FIC Argentina, FAGRAN, Fundación Sanar, Fundeps y Consciente Colectivo para impulsar una ciudadanía informada y comprometida con la efectiva implementación de la ley de etiquetado. La campaña de alcance nacional busca generar un reporte ciudadano sobre el estado de cumplimiento de la ley, a 10 de meses del comienzo de su implementación.

Las organizaciones impulsaron en 2021 la campaña “Que no nos tapen los ojos” para promover la aprobación de la ley y, en esta ocasión, vuelven a reunirse para que esta medida de salud pública se cumpla de forma efectiva. La campaña enfatiza sobre algunos componentes de la ley referidos a la presencia y características de los sellos (su tamaño, ubicación en el envase, por ejemplo) así como de su disposición en góndola.

“Hace unos meses realizamos un estudio de investigación para conocer cómo se está implementando la ley y detectamos que en el 83% de los supermercados relevados había incumplimientos sobre la disposición de los productos en la góndola, los sellos no estaban visibles al consumidor. En el 67% encontramos promociones asociadas al precio (como “15% de descuento” y “50% de descuento en la segunda unidad”) en productos con sellos, lo cual también evidencia un incumplimiento a lo dispuesto en la ley, y en el 12% de los productos relevados los sellos no se encontraban en la cara principal del envase. El Estado debe sancionar estos incumplimientos y con la campaña buscamos visibilizarlos”, señaló Leila Guarnieri de FIC Argentina.

«Es prioridad que el compromiso se extienda a lo largo y a lo ancho del país, contando con la representatividad federal de las provincias, que monitorean el cumplimiento de la Ley a través de la ciudadanía comprometida y los profesionales de la nutrición que, a través de acciones de educación e incidencia ponen en el centro de escena la visibilización de esta Ley. Como Federación aunamos los esfuerzos de las entidades que nucleamos para el cumplimiento efectivo de la Ley, sin excepción», declaró Ana Cáceres de FAGRAN.

“Para una plena implementación de la Ley de Etiquetado, es fundamental que como ciudadanía nos involucremos y exijamos su cumplimiento. Si bien es el Estado quien tiene la obligación de controlar, estamos observando que esos mecanismos pueden ser deficientes e inoportunos. Además, hasta el momento no tenemos datos de que se hayan aplicado sanciones a las empresas que incumplen la ley. Por eso, es importante que permanezcamos en alerta y reportemos los incumplimientos para exigirle a las autoridades que fiscalicen y sancionen adecuadamente”, indicó Maga Merlo de Fundeps. Y agregó: “Recordemos que esta ley viene a proteger derechos fundamentales como la salud, la alimentación adecuada y la información de las y los consumidores, y en especial de los grupos en situación de vulnerabilidad, como las infancias. La participación ciudadana es esencial para construir políticas públicas transparentes.”

“La plataforma surge también de la necesidad de visibilizar las acciones de las empresas que incumplen la ley de distintas maneras, interfiriendo principalmente en la garantía del derecho a la información de las y los consumidores. Poder documentar, sistematizar la información y así vehiculizar el reclamo a las autoridades de aplicación permitirá que el Estado actúe de forma que pueda poner en funcionamiento, estrategias propias para mitigar los incumplimientos”, señaló Ignacio Porras de Fundación SANAR.

“Para que una norma sea efectiva y no muera en la sanción, es fundamental que nos involucremos y exijamos su correcta implementación. Es cuestión de apropiarnos de la Ley y conocerla para poder reclamar por nuestros derechos y construir nuevos horizontes”, declaró Ariana Krochik de Consciente Colectivo.

En este episodio escucharemos a Victoria Tiscornia, integrante de FIC ….



 

viernes, 16 de junio de 2023

Pacientes trasplantados: se cumple la Ley N.º 26.928

A principios de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial del Paciente Trasplantado, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad que tienen millones de personas, pacientes crónicos o terminales, de que se realicen trasplantes como tratamiento de elección a sus enfermedades.

La importancia de la donación de órganos y tejidos de personas sanas es cada vez más vital. En la actualidad la donación de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino, puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para otro ser humano, además de la posibilidad de abrir nuevas esperanzas a receptores de piel, córneas, válvulas cardíacas, tendones, nervios y cartílagos, entre otros.

Según la OMS, cada año se realizan más de 100.000 trasplantes de órganos en el mundo, y se estima que más de 250.000 personas se encuentran actualmente en lista de espera para recibir todo tipo de órganos.

En nuestro país existe el Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas creado por la Ley N.º 26.928 que busca asegurar la plena integración familiar y social de las personas trasplantadas o en lista de espera, reconociendo sus derechos y necesidades específicas.

Escuchamos en este episodio a Natalia Benavidez, paciente trasplantada quien nos da detalles sobre la ley….



jueves, 15 de junio de 2023

Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha implantado el 15 de junio el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Con la designación de esta fecha, se busca que todo el mundo manifieste su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a nuestras generaciones mayores. Y es que, en el último año, según datos de la Asamblea, una de cada seis personas mayores ha sufrido algún tipo de abuso en sus comunidades. Un maltrato que implica un trato inadecuado tanto en lo físico como en lo psicológico.

Además, y teniendo en cuenta que la población mundial mayor de 60 años se duplicará de forma considerable de los 900 millones (en el año 2015) a los 2.000 millones (en el año 2050), se debe concienciar sobre este problema social. Estas cifras son vertidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, las personas mayores son el motivo para el estudio de la vejez en las sociedades actuales, donde se presentan nuevas problemáticas, necesidades y experiencias que atender. Para abordar estos temas, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) cuenta con el Centro de Estudios sobre Vejeces y Envejecimiento Poblacional (CEVEP).

Fue creado con el propósito de constituir un espacio de intercambio interdisciplinar acerca de las vejeces y el envejecimiento poblacional, desde un marco de derechos humanos y una perspectiva de género y diversidad. Sus responsables son las licenciadas Belén Álvarez Vargas (dirección) y Paola Zalazar (codirección).

En este episodio escucharemos a la directora de CEVEP Belén Álvarez Vargas…




 

miércoles, 14 de junio de 2023

Presentan proyecto para crear un Registro Provincial de Personas con síndrome de Williams

En el Salón Azul de la Legislatura Provincial, se llevó a cabo la presentación del proyecto de ley de Laura Balsells Miró (PRO), que busca la creación del “Registro Provincial de Personas con síndrome de Williams”.

Estuvieron presentes en la presentación la presidenta de la Asociación Argentina de Síndrome de Williams, Laura Marcela Duna, la Doctora genetista y pediatra, María José Guillamondegui; y personas con síndrome de Williams, y familiares y amigos.   

La autora de esta iniciativa explicó que el propósito de este proyecto es crear un registro provincial de pacientes con síndrome de Williams (SW), que es una condición genética que está presente al nacer y puede afectar a cualquier persona, se caracteriza por problemas médicos, que incluyen enfermedades cardiovasculares, retrasos en el desarrollo y problemas de aprendizaje.

Al inicio de la presentación, Balsells Miró afirmó que “desde mi lugar es un honor presentar este proyecto de ley que sé que les será útil a ustedes y que puede ser  un puntapié inicial para otras provincias, con el fin de generar grandes cambios y  visibilizar que existe esta condición genética.”

La función primordial del registro será reunir toda la información de personas diagnosticadas con Síndrome de Williams, las que se podrán inscribir de manera voluntaria y con certificado médico. La información que se suministre al Registro Provincial de Personas Diagnosticadas con Síndrome de Williams, será confidencial, con fines estadísticos, de investigación, detección y diagnóstico oportuno, no pudiendo revelar públicamente datos de las personas inscriptas.

Además, plantea que la autoridad de aplicación, que será el Ministerio de Salud de la Provincia, podrá establecer protocolos, formularios tipo y aplicaciones tecnológicas a tal fin, como también celebrar convenios de coordinación y cooperación con distintas instituciones, organismos relacionados al estudio, investigación y tratamiento de dicha problemática.

En los fundamentos de su proyecto la autora destaca que “la estadística da cuenta, y así lo señala el Ministerio de Salud de la Nación, que el síndrome de Williams se presenta en la población general en 1 de cada 7.500 nacimientos. Este nivel de ocurrencia lo caracteriza como una de las denominadas enfermedades poco frecuentes. En 2010, y teniendo en cuenta la estimación más conservadora, podrían existir alrededor de 6.000 casos ya que no se ha determinado que exista una distinción por etnia o sexo de las personas afectadas. A la fecha y por diferentes fuentes, sólo se tiene conocimiento de la existencia de alrededor de 400 casos residentes en Argentina”

“Esta situación nos debe comprometer de manera especial, ya que estamos en presencia de una realidad que nos muestra que existen, potencialmente, algo más de 5.500 personas que no han sido diagnosticadas, y de ello deviene la imperiosa necesidad de trabajar en su detección y diagnóstico oportuno. A los efectos de buscar herramientas donde los pronósticos puedan generar en el vínculo médico-paciente una relación diferente al momento del diagnóstico prenatal o posnatal”, afirma la legisladora.

El síndrome de Williams se presenta cuando no se tiene una copia de los genes 25 al 27 en el cromosoma número 7. Sin embargo, cuando alguien tiene un cambio genético, sus hijos tienen 50% de probabilidades de heredarlo.

Asimismo, explica que “los niños que presentan este diagnóstico comienzan a hablar más tarde de lo que normalmente se espera. Comienzan a hablar usando palabras sueltas y a veces también frases”

Por otro lado, destaca que una característica destacable de su personalidad es su hipersociabilidad. “Son extrovertidos y amigables, exageradamente sociables y siempre deseosos de agradar a los demás. Esta sociabilidad constituye, sin embargo, una limitación, pues tienden a mostrar empatía y a relacionarse fácilmente con personas desconocidas lo cual puede provocar situaciones de rechazo o, inclusive, ponerlos en riesgo. Tienen una extraña capacidad para detectar el estado de ánimo del entorno y de mimetizarse con el mismo. Clínicamente se caracteriza por rasgos faciales típicos (que frecuentemente incluye una frente amplia, nariz corta y mejillas llenas); retraso mental leve o moderado y asimétrico; con déficit notables en algunas áreas (psicomotricidad, integración visoespacial) y relativa preservación de otras (lenguaje y musicalidad), personalidad amigable, hipercalcemia ocasional en la infancia y vasculopatía con estenosis aórtica supravalvular”.

Su temprana detección y tratamiento mediante terapias del desarrollo, del lenguaje y ocupacional, permiten alcanzar el objetivo de una integración social y laboral. Por ser éste un problema genético, no tiene cura.

El tratamiento, en general, incluye programas de educación adaptados y diferentes tipos de terapias de estimulación. En algunos casos se deben realizar estudios cardíacos complejos que pueden decidir la necesidad de una cirugía. Deberá proveerse información en los términos de la ley Nacional 26.529 y la vinculada a la condición diagnosticada, recomendaciones de seguimiento clínico, recursos, grupos y asociaciones de acompañamiento y contención de las personas con discapacidad y sus familias, servicios sanitarios y de apoyo públicos y de la sociedad civil, así como los sitios de interés para usuarios que reciban el diagnóstico prenatal o posnatal del síndrome.

Escuchamos en este episodio a la diputada Laura Balsells Miró ...




martes, 13 de junio de 2023

Hermes Ocaña, el egresado de 78 años que apostó por una carrera

Hermes Ocaña, un estudiante de 78 años, rindió su última materia y se recibió de Profesor de Educación Secundaria en Historia en el IES N°9-030 “Del Bicentenario”, de Godoy Cruz.

La materia fue “Investigación Histórica” y, tras aprobarla con un trabajo sobre un tema particular del período histórico que va de 1974 a 1976, que además de investigar con el rigor científico que la carrera impone, vivió en su juventud, como lo fue la violencia estatal y paraestatal sobre los trabajadores bancarios en Mendoza, pudo obtener su título y cerrar una etapa que comenzó en 2015.

Hermes es un ejemplo de dedicación y motivación que también refleja la importancia del trabajo de acompañamiento a las trayectorias educativas que realizan los institutos de Nivel Superior, al apuntalar a estudiantes con diversas historias de vida para que avancen en su formación y brindarles las herramientas pedagógicas y el apoyo que cada uno necesita de acuerdo a su situación particular.

La historia de Hermes empieza con el amor por su hija, y nace de una charla en el hospital cuando estaba internado y ella lo estaba cuidando. En ese momento, relata Hermes, para “transcurrir el tiempo”, le pregunta qué le gustaría hacer de su vida, “ponete a estudiar, fíjate qué te gusta”, le dijo.

Charlando, ella le cuenta que leyó sobre el Profesorado de Historia disponible en el IES 9-030 y que lo estaba considerando, que le gustaba la Historia. “Bueno, le dije, si te anotás vos, yo también me anoto”, respondió Hermes, y así comenzó su carrera “con la idea de ser su acompañante, esa fue la razón por la cual me inscribí con ella en el 2015”, rememora.

Hermes destacó el enorme trabajo de docentes y no docentes que llevan adelante su labor en Nivel Superior. “Tuve muchos compañeros que venían de universidades, que dejaron sus carreras y continuaron sus estudios en el instituto, y ese cambio de enfoque que dan los IES es algo fundamental, porque considero que están más cerca de la realidad, además el cursado se hace más llevadero y agradable gracias a los profesores”.



lunes, 12 de junio de 2023

Más de 300 mujeres participaron del 3° encuentro "La Revolución de las Viejas"

Cerca de 300 mujeres se reunieron en el Tercer Encuentro Nacional de la Revolución de las viejas en Embalse (Córdoba) para debatir y discutir la discriminación hacia las personas mayores.

La periodista e integrante del colectivo Alejandra Benaglia explicó que reunirse les permite "abrazarnos, matear, divertirnos, bailar, cantar, todas esas actividades que parece que están vedadas para las personas mayores".

"Las vejeces de nuestras madres o abuelas no nos representan entonces decidimos juntarnos y construir nuestros propios modelos", sostuvo Benaglia.

Según explicó la periodista, la discriminación por edad nos atraviesa en todas las etapas de nuestra vida y la juventud es un mandato "muy difícil de cumplir" porque "la edad nos va a pasar a todos". "Felizmente nos pasa, estamos en esta edad porque estamos vivas", agregó Benaglia.

Además, habló de dos hitos en la vejez: la jubilación y la menopausia. "El lenguaje construye, los que trabajamos en comunicación sabemos eso. En las culturas occidentales el hito de la jubilación, implica pasar de ser activas a pasivas", reflexionó.

Respecto de la menopausia, Benaglia señaló que existe el mito de que tras el retiro del período menstrual también se pierde el deseo sexual: "Desaparece todo tipo de placer, es un mito de cabo a rabo", concluyó.

Escuchamos en este episodio a Alejandra Benaglia, integrante del colectivo....



viernes, 9 de junio de 2023

Nuevo espacio de encuentro: circulo de varones

 Seguimos sintiendo la necesidad de re-unirnos entre varones, es por eso que abrimos un nuevo espacio de encuentro. La creencia de que SOLO puedo resolver mis problemas viene siendo limitante y está quedando caduca. Esa y otras mas también.

Por eso en estos tiempos de cambios, algunos puntos que nos convocan son:

¿Qué tipo de varón quiero SER?

¿Puedo ser firme y blando al mismo tiempo? ¿Cómo habito la contradicción y ambivalencia? ¿adonde quedan mis deseos?

Tejernos, entre-lazarnos es vital para que se habiliten nuevos movimientos, nuevas formas.

La vincularidad es una potente forma de abordar ciertas cuestiones y un agente de transformación.

El cuerpo grupal, circular, nos contiene, nos da la posibilidad de abrir nuevas perspectivas del hombre que anida en cada uno, propiciando una transformación en lo que venimos sintiendo y creyendo. Recuperando su potencial, su emocionalidad, su alegría, desde un mirar-me y mirar-te.

Este viaje implica desmalezar lo conocido, descubrirnos en los aspectos en sombra, develar nuestras mascaras y si es posible correrlas un rato. Evidenciar las formas, los patrones de la energía más repetidos, así como también los aspectos que más rechazamos en nosotros. Destilar lo que no queremos y absorber el nectar de eso.

Vemos que cuando hacemos las acciones juntos, nuestras emociones se entrelazan, algo se relaja y activa.

Modalidad: 8 encuentros quincenales

Inicia: Lunes 12 de Junio

Horario: 14:00 a 16:00 Hs (hora argentina)

19:00 a 21:00 Hs (hora España)

Comparten: Manuel Herrera y Martin Siciliano

Modalidad: Vía Online

Si querés más información o inscribirte, escribinos a nuestros WhatsApp.

Martin: +54 9 11 5582 7264

Manuel: +54 9 3544 65 3988



jueves, 8 de junio de 2023

“No son necesarias más leyes, ya las tenemos”, reclamaron desde La Casa del Encuentro

Según estadísticas del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, desarrollado por La Casa del Encuentro, entre el 3 de junio de 2015, día de la primera movilización por Ni Una Menos, y el 28 de mayo de 2023, se produjeron 2.282 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Esto, acompañado de la violencia, vulneración de derechos y discriminaciones diarias que sufren las mujeres día a día, puso en tela de juicio el actuar de la Justicia junto a la existencia y aplicación de las leyes sancionadas para evitar que todos estos hechos sucedan.

Así, Ada Rico, presidenta de La Casa del Encuentro, explicó que en Argentina existen leyes muy importantes, pero que no son aplicadas de la forma que en que se debería. “Nuestro país es muy de avanzada en materia legislativa, pero, cuando empezás a mirar detenidamente los fallos que emiten algunos jueces y juezas, son vergonzosos”.

Una de las leyes esenciales en materia de género es la 26.791, que incorporó el concepto de “femicidio” por violencia de género y le otorgó al agresor un vínculo legal con la víctima, de modo que el crimen dejó de ser un homicidio simple. Esta norma, de acuerdo a Rico, en muchos casos no funciona porque los defensores de los agresores buscan “estrategias para disminuir la pena”.

De igual manera, postuló que la Ley Micaela (Ley 27.499), a pesar de ser una buena iniciativa por parte del Gobierno, es aplicada a través de una “charla”, cuando debería ser una “capacitación” con determinadas horas pautadas y una evaluación que pueda determinar si la información dada fue recibida correctamente por la persona para, si no fue así, repetir el curso con módulos distintos.

En ambos casos, la referente argumentó que estas medidas fallan por la “falta de perspectiva de género” en algunos efectores de la Justicia, que no ofrecen soluciones justas a los casos que se les presentan, y agregó: “Cuando hablamos de efectores de la Justicia, hablamos desde el policía que va a tomar la denuncia hasta el juez, jueza, abogado, abogada y fiscales, todo el entramado del Poder Judicial”.

“Nosotras creemos que no son necesarias más leyes, porque a las leyes ya las tenemos. Es necesario que, realmente, se lleven adelante para poder disminuir los índices de violencia en nuestro país, para que tengan perspectiva de género cuando es analizada porque, si no, se termina analizando el proceder de la víctima y no el del victimario”, reclamó. 

Escuchamos en este episodio a Ada Rico, presidenta de La Casa del Encuentro....



miércoles, 7 de junio de 2023

36 Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias 2023

 Luciana Marzal, integrante de la Comisión Organizadora del 36° Encuentro dialogó con Todo Salud, sobre la participación en Río Negro, donde un nuevo encuentro de comunidades mapuches reclamó por la libertad de las presas políticas detenidas en octubre de 2022

El 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se realizará en octubre en Bariloche ya tiene logo y declaración de interés por parte del Concejo Municipal local.

La comisión organizadora del encuentro se reúne periódicamente para avanzar en distintos aspectos del evento de cara al 14, 15 y 16 de octubre cuando se esperan miles de personas en la ciudad.

El logo fue definido en la última reunión de la comisión en la que participan distintas agrupaciones y se seleccionó una obra de la reconocida artista barilochense Alicia Pez, que fue elegida entre otros diseños participantes del concurso.

Escuchamos en este episodio a Luciana Marzal, integrante de la Comisión Organizadora…