martes, 31 de octubre de 2023

Master Class sobre geometrías del cuidado

Es una campaña de sensibilización que se despliega en redes sociales y medios de comunicación. Nace en 2021 como iniciativa de Emi Ruiz y Hacer Vidas Cuidando, una red de mujeres que maternan hijxs con discapacidad/diversidad funcional.

Bajo el lema “Ofrecé Cuidados” busca interpelar a personas cercanas a las mujeres y familias que cuidan: amigos, compañeros de trabajo, vecinos, parientes y familiares que pueden potencialmente ampliar los sistemas de apoyo y cuidado.

Este 2023, la nueva edición de la Campaña #OFRECÉCUIDADOS: “Mejores Vidas con más derechos”, se articula con múltiples organizaciones, personalidades y actores de la comunidad en Argentina y países de la región.

Objetivos de la campaña:

  • Visibilizar aspectos singulares de las maternidades de hijxs con discapacidad desde narrativas propias.
  • Comunicar la enorme y urgente necesidad de apoyos. Incidir en que haya más personas que aprendan y se dispongan (corporal y emocionalmente) a cuidar y más instituciones que acompañen desde esta perspectiva.
  • Ampliar los debates actuales sobre feminización de los cuidados, la politización de las maternidades y las perspectivas sobre la discapacidad siempre en disputa.

Las actividades se extenderán a lo largo del mes hasta el día 5 de noviembre: Día Internacional de las Personas Cuidadoras, abrazando así los activismos sobre cuidados y discapacidad.

El fin de semana pasado concluyeron las actividades con un taller sobre geometría del cuidado, escuchamos en este episodio a Emi Ruiz…

 


lunes, 30 de octubre de 2023

Personas con discapacidad siguen reclamando mayor protagonismo

Ana María Vega relató detalles de los debates que se dieron en el 36to Encuentro Plurinacional de Lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries, respecto de las personas con discapacidad.

“En el mundo de la discapacidad ustedes saben que existe la Convención internacional que plantea los derechos de las personas con discapacidad donde se posiciona un nuevo paradigma, el modelo social de abordaje de la discapacidad donde lo que se busca es ir dejando de lado el modelo anterior denominado médico hegemónico que busca intervenir sobre los cuerpos de las personas con discapacidad con el objetivo de normalizarlo”, contextualizó Vega.

En ese sentido, la periodista comentó que en nuestro país se busca modificar la legislación vigente para adaptarla a este nuevo modelo “en el cual no se piensa que a las personas le falta algo porque, siempre se pone el énfasis en una supuesta normalidad que no existe. Sino que la sociedad es la que está en falta por no generar condiciones para que todas las personas puedan acceder a todos los derechos. Se entiende entonces que, si vos tenés una persona que no oye, el problema no es de la persona y por eso no puede estudiar, no puede trabajar, el problema es que no hay suficientes personas que puedan utilizar el lenguaje de señas para que quienes no oyen puedan integrarse e incluirse sin que haya problemas”.

Esto que se debate, por ejemplo, en la educación y la salud, también se habló en el Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binarias quedó plasmado por empezar en la apertura. Allí se puso en cuestionamiento, en el escenario que Bariloche es una ciudad totalmente inaccesible y por lo tanto hace que las personas con discapacidad no puedan manejarse con independencia”.

Por otra parte, comentó que esto quedó plasmado en las conclusiones del taller que tuvo lugar en el Hospital Carrillo al expresar su descontento porque “se realizó en un espacio donde nos vuelven a llevar a un lugar médico”.

También Vega confirmó que finalmente el taller se dividió dado que unas 7 u 8 personas con discapacidad “armaron otro taller aparte porque como plantea la Convención defienden la idea Nada sobre nosotros sin nosotros. O sea y en este caso había muchas personas hablando sobre discapacidad que no tenían discapacidad”.

No obstante, Ana María relató que de igual manera hubo personas con discapacidad que sí participaron del taller masivo donde había profesionales, familiares y educadoras.



viernes, 27 de octubre de 2023

"Nuestra venganza es ser felices" aborda el tema de la trata desde la voz de una víctima

El testimonio desgarrador en primera persona de Sonia Sánchez, militante feminista y escritora que fue explotada sexualmente durante gran parte de su vida, es el centro de “Nuestra venganza es ser felices”, de Malena Villarino.

En la entrevista, la cineasta comentó que la película se basa “en la biografía de Sonia Sánchez, quien fue víctima de trata y explotación sexual, pero va mucho más allá porque deja al descubierto todas las violencias que sufrimos las mujeres…Desnuda un montón de cosas que están solapadas como ocurre con las nuevas plataformas”.

Villarino comentó que siempre trata de articular la presentación de la película con debates posteriores. “Tratamos de instalar el debate. Se van haciendo redes entre docentes, comunicadoras, abogadas. Cada una ve qué puede aportar desde su lucha. La estrenamos en el foro mundial de derechos humanos y luego la presentamos en distintos festivales”.

Finalmente comentó que la presentación en el cine Gaummont y Ana María manifestó su interés de que la película también se presente en Mendoza.

Escuchamos a Malena Villarino….



 

 

jueves, 26 de octubre de 2023

CONFERENCIA ECOA 2023 Vení a descubrir un mundo de posibilidades

¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que te das cuenta de que los resultados que estás obteniendo no son los que realmente deseás? Este es justamente el punto de partida en el trabajo de un Coach Ontológico: acompañarte en la búsqueda de un nuevo camino para alcanzar resultados extraordinarios.

Hoy podés dar el primer paso. No es casualidad que estés leyendo este mensaje, sino que te llegó porque estás listo para desafiar tus limitaciones y avanzar hacia tu mejor versión.

En la CONFERENCIA ECOA 2023, te espera un mundo lleno de posibilidades. Será tu primera aproximación al mundo del coaching, donde vas a adquirir valiosos conocimientos y una nueva perspectiva. Este evento marcará tu primer contacto con una forma distinta de percibir la realidad que te rodea.

Recordá que todo cambio comienza con una acción. Con un simple clic, te asegurás tu lugar en la conferencia y, al mismo tiempo, colaborás económicamente con dos organizaciones sin fines de lucro que necesitan el apoyo de todos.

Todo lo recaudado se destinará a apoyar a dos organizaciones.

Asociación de Bomberos Voluntarios de Tupungato

Asociación donde se da alimentos, medicamentos, leche y sillas posturales, también están adquiriendo formación desde el cuartel de Maipú y funcionan sin ayuda del gobierno. Se benefician del Cuartel de bomberos de Tupungato cerca de 500 niños.

·       Club Lechero de San Rafael

Asociación que hoy día abastece de alimentos ropa y leche a 11 lugares como comederos, merenderos, asilos y hogares de niños. Se benefician del club lechero cerca de 600 niños y ancianos.

Escuchamos en este episodio a Patricia Colina, Senior Coach Ontológico Profesional AACOP y FICOP, Licenciada en Psicología. Directora académica de ECOA Mendoza, Salta, Jujuy y Miami. Especialista en Psicología Positiva, Neurociencia e Inteligencia Emocional. Psicóloga de familia, pareja y adolescentes. Especialista en Psicología Clínica, Organizacional y Formación. Especialista en enfoque terapéutico y Gestáltico. Especialista en Dirección Estratégica de RRHH, ICDA, UCC….



miércoles, 25 de octubre de 2023

Encuentro de Mujeres en Bariloche: las infancias también fueron escuchadas

La ciudad patagónica recibió a más de 100 mil personas para discutir la agenda feminista en un contexto social hostil, una crisis económica, social, política y de representación. Durante tres días -14, 15 y 16 de octubre- el encuentro se organizó en talleres de 112 temáticas diferentes, reunidos en 15 ejes. Los más concurridos fueron los de antifascimo, organización barrial y partidos políticos, lo que revela la urgencia de reflexionar sobre los lugares de participación y el rol en los espacios de decisión. Allí se discutió, entre otras cuestiones centrales, cómo continuar desde los espacios de mujeres la transversalidad de las políticas integrales de género, manteniendo vigentes los avances feministas y “que lo ganado marque parte del camino”. Todas estas inquietudes se plasmaron en la consigna de este año: “Ni un paso atrás”.

Además de la preocupación por el escenario político, el encuentro tuvo otro eje marcado y fue la lucha del pueblo mapuche por sus territorios en disputa. La referente Betiana Colhuan, junto a otras mujeres mapuches, incluidas quienes estuvieron presas luego del desalojo del 4 de octubre del año pasado en Villa Mascardi, encabezaron la tradicional marcha de cierre. Además de recibir con calidez a “las encuentreras” (así se denominan) en sus tierras, las mujeres recordaron el hecho que derivó en la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta -presente en Bariloche-, al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina. Hace un año también, en el encuentro que se realizó en la provincia de San Luis, la actual titular de la cartera, Ayelén Mazzina, recibió la noticia de su nombramiento.

En Bariloche se realizó por primera vez el taller “Redes de acompañantes para el acceso al aborto legal seguro y gratuito", guiado por las Socorristas donde se debatieron los avances y los obstáculos en el acceso a la IVE, derecho garantizado en Argentina desde el 2020.

La larga marcha feminista

A lo largo de 30 cuadras, la marcha emblema de los encuentros comenzó en el cruce de las calles La Paz y Beschtedt, en la zona más alta de la ciudad, pasando por varios puntos hasta llegar al Velódromo municipal, mismo lugar donde se realizó la inauguración. A orillas del lago Nahuel Huapi y con un clima gélido, cerca de 50 mil personas recordaron “No estamos todas” y se preguntaron “dónde está Tehuel”, sobre la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre el 11 de marzo de 2021. Columnas de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (con la presencia de una de sus fundadoras, Nina Brugo), y autoconvocadas marcharon de manera pacífica y, luego de completar el mapa acordado con la comisión organizadora, bailaron y cantaron en distintos festivales.

“Qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el encuentro”, se escuchaba entre los míticos cánticos feministas mientras turistas y residentes se acercaban a registrar la movilización con sus teléfonos celulares y se asombraban del cordón humano que protegía a las encuentreras. Ente fin de semana el Centro Cívico de Bariloche no contó con la presencia de los tradicionales perros San Bernardo para la foto con los visitantes, pero estuvo ocupado por puestos de comida, artesanías y carpas.

Entre la multitud que copó la ciudad se pudo ver a distintas referentes políticas como la legisladora porteña de UP Ofelia Fernández y las candidatas y a jefa de gobierno porteño por el FITU, Myriam Bregman y Vanina Biasi, respectivamente. Todas ellas participaron de conversatorios con la militancia y dejaron un mensaje claro: “Hay que volver a ocupar las calles y demostrar la fuerza de los feminismos argentinos”.

En el encuentro también se hicieron escuchar las voces de las infancias, las podemos escuchar en este episodio….



martes, 24 de octubre de 2023

Asesoramiento en lactancia y apoyo social ante las vulnerabilidades

Toda salud entrevistó a la fundadora de AmamantArg, Patricia Vilasetrú, la asesora en lactancia explicó que la asociación ahora no solo se dedica al acompañamiento en la lactancia, sino también al apoyo a las personas que están en una situación social difícil. Por ello vienen desarrollando actividades solidarias “dirigido a las familias en estado de vulnerabilidad del barrio Luz de Vida ubicado en Rodeo del Medio Guaymallén. El presente acto tiene como fin colaborar con las familias más necesitadas y velar por sus derechos y cuidados. Además, serán de la partida odontólogos, médicos y profesores de educación física. Apoyan este evento solidario AmamantArg (Red Argentina de Apoyo de amamantamiento y crianza, Rumbo Vertical (Entrenamiento de Montaña), Colegio Trascender, Generando Puentes, C.F.E.R y Atrapa Sueños (Espacio de Cuidado Infantil).

La asociación AmamantArg nació oficialmente el 22 de noviembre del 2013 y su origen se vincula con los eventos organizados durante la Semana mundial de Lactancia Materna el 3 de agosto del 2013, en el CIC 1 de Mendoza capital. Hay que destacar que un precedente importante para la creación de AmamantArg, fue la fundación de un grupo de apoyo a mujeres en período de lactancia y seguimiento de crianza.

“A través de nuestras redes sociales brindamos información y asesoramiento en materia de lactancia materna” comentó Vilasetrú. Sin embargo, comentó que a partir de la pandemia disminuyó la cantidad de personas que trabajan como voluntarias en la asociación “somos pocas” concluyó. Por eso es importante que todas las personas que sientan que pueden colaborar con estas acciones son bienvenidas, así como también las donaciones de lo que pueda servir para colaborar con la población.



lunes, 23 de octubre de 2023

Jujuy será la sede del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

El 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que tuvo lugar en Bariloche, provincia de Río Negro, culminó con un anuncio significativo para la próxima edición. Tras una masiva marcha que recorrió la ciudad de San Carlos de Bariloche y que contó con la destacada participación de mujeres del pueblo mapuche, se llevó a cabo el acto de cierre, en el que se anunció que Jujuy será la sede del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en 2024.

El Encuentro de Bariloche congregó a alrededor de 70,000 personas, muchas de las cuales se alojaron en escuelas locales. El evento se caracterizó por un fuerte enfoque en la presencia de comunidades originarias, subrayando el hecho de que Bariloche se encuentra en territorio mapuche-tehuelche.

La elección de Bariloche como sede se originó, en parte, en respuesta a los conflictos en Villa Mascardi, que involucraron detenciones de mujeres y niños y pusieron en primer plano las luchas de las poblaciones originarias y los desafíos del extractivismo en la región.

El cambio de sede para el Encuentro en 2024 a Jujuy se fundamenta en la intención de resaltar la defensa de los recursos naturales y mostrar solidaridad con las luchas contra la controvertida reforma constitucional que está siendo impulsada por el gobernador Gerardo Morales en dicha provincia. Después de que se lograra avanzar en la agenda de la Ley del Aborto, los reclamos en el Encuentro se centraron en cuestiones territoriales y en la necesidad de proteger los derechos adquiridos. También se expresaron de manera significativa las voces contrarias a los discursos fascistas en la sociedad.

El Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y acción para abordar una amplia gama de temas, desde derechos reproductivos hasta la preservación del medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios. La elección de Jujuy para la próxima edición marca un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad, la justicia y adquisición de derechos en Argentina.



viernes, 20 de octubre de 2023

Ser madre de personas con discapacidad, ni angelitos ni heroínas.

 Con motivo de la celebración del Día de la Madre en Argentina, el pasado domingo 15 de octubre, se llevó a cabo la tercera edición de la campaña “Ofrecé Cuidados”, que es impulsada por madres de hijas e hijos con discapacidad y busca visibilizar aspectos singulares de estas maternidades desde narrativas propias y la necesidad de que haya más personas que aprendan y se dispongan a cuidar.

Los propósitos de la campaña

Explican los motivos de esta iniciativa: El cuidado está feminizado y necesitamos que otros se impliquen. Co-cuidar entre más personas.

La discapacidad de nuestros hijos no es sólo nuestra. Son maneras válidas de estar en el mundo por lo tanto todos tenemos que aprender a convivir con ello.

Nuestra maternidad no es igual ni comparable a maternar hijos sin discapacidad.

Implica una carga de trabajo exponencialmente mayor y un proceso subjetivo único que hace que queden suspendidas otras dimensiones de la vida (profesional, laboral, vincular).

María Emilia, impulsora de esta iniciativa que destaca la tarea de «Hacer vidas cuidando» señaló que estamos en un momento histórico donde la carga sobre la maternidad está en revisión de la mano de lo que nos regalan los feminismos, esta posibilidad de pensar y repensar las maternidades.

«Quienes maternamos hijos o hijas con discapacidad decimos que no es lo mismo, porque la carga es extremadamente mayor. También reconocemos que es similar a lo que vivimos en el puerperio pero que con un hijo con discapacidad ese puerperio se hace eterno. Somos las mujeres las que mayoritariamente terminamos asumiendo ese trabajo, esa tarea, aunque nuestro horizonte es que sean otros los que se inserten en la dinámica. Por eso hablamos de «ofrecé cuidados.»

El caso de Marcela, la mamá que evita la romantización

Marcela Orellana tiene 57 años, vive en Mendoza y es la mamá de Mariángeles (26). La joven es sorda y tiene una discapacidad, por lo que Marcela siempre ha estado a su lado, y -por lo general-, donde va Marcela va Mariángeles; y viceversa.

Marcela prefiere no romantizar esta realidad, en muchos casos inevitable. De hecho, es una de las participantes de una campaña nacional, que incluye a mujeres de todo el país, y que busca visibilizar lo que es maternar a personas con discapacidad.

“Así como hay una romantización de la maternidad en términos generales, hay también de las personas con discapacidad y, principalmente, de la maternidad de personas con discapacidad. Te dicen que es ‘un angelito’, es ‘tan dulce’. Pero toda romantización implica una invisibilización, y cuando invizibilizamos, potenciamos una vida sin derechos para quienes sea”, cuenta Marcela.

“Nuestros hijos e hijas tienen derechos, pero también nosotros como madres tenemos derechos a ser mujeres en estas maternidades extendidas de las que hablamos. Tenemos derecho a una vida con co-cuidados, que se ponga el foco en esos cuidados y nos ofrezcan co cuidar, todos y todas. Dentro de las propias familias, en los entornos más próximos, amigos, amigas, vecinos, vecinas, en el trabajo”, sigue Marcela sobre esta campaña que apunta a visibilizar todo lo que implica ser madre de una persona con discapacidad.

Escuchamos en este episodio a marcela Orellana….



jueves, 19 de octubre de 2023

Ambliopía: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La ambliopía es una afección ocular que afecta la agudeza visual y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. El especialista, Carlos Kotlik, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Notti, destacó la importancia de abordar esta afección de manera seria y temprana.

Según el profesional la ambliopía es la principal causa de disminución de la agudeza visual, y actualmente se está llevando a cabo una campaña destinada a concienciar sobre esta afección desde 2017 en Argentina, y desde 2018 en toda América Latina, bajo el nombre del Consejo Latinoamericano de Estrabismo. Este año, la campaña llevó el nombre de "Guillermo Vélez," en honor a un destacado estrabólogo de Colombia.

La ambliopía es una disminución de la agudeza visual causada por la falta de estímulos visuales durante la infancia. Señaló que es crucial que los niños desarrollen sus habilidades visuales desde temprano, y “hasta los 7 u 8 años, es fundamental que reciban la atención adecuada para aprender a ver.

Esto incluye abordar problemas como la necesidad de lentes, cataratas, estrabismo y otras condiciones que pueden obstaculizar la visión en desarrollo”, detalló.

Anteriormente, la ambliopía se describía como la disminución de la agudeza visual sin una causa aparente. El oftalmólogo destacó que “la visión implica una conexión entre el ojo y el cerebro, que se desarrolla en la infancia a través de la interacción visual con el entorno, como mirar a la madre durante la lactancia, lo que contribuye al desarrollo de la percepción de la verticalidad y otros aspectos visuales valiosos”.

El tratamiento para la ambliopía implica el uso de un parche para tapar el ojo que ve bien, lo que estimula el ojo afectado a conectarse con el cerebro. “En casos donde el paciente es un adulto, se están investigando drogas utilizadas en psiquiatría para estimular la conexión entre el ojo y el cerebro.

Escuchamos en este episodio al Dr. Carlos Kotlik, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Notti...



miércoles, 18 de octubre de 2023

Se realizó el Primer Encuentro Intercolegial de ESI en Mendoza

Bajo el lema “ESI PALOOZA 2023”, alumnas y alumnos de escuelas de Educación Secundaria Orientada de la Supervisión Nª 1 fueron parte de una jornada que tuvo como fin fomentar intercambios en las temáticas abordadas que lleva adelante el Programa Provincial de Educación Sexual Integral.

La  Dirección General de Escuelas, por intermedio de la Dirección de Orientación de Apoyo interdisciplinario a la Trayectorias Escolares (DOAITE), y a través del Programa Provincial de Educación Sexual Integral (ESI), comunico que el pasado  6 de octubre,  en la Báscula de la Nave Cultural, de Ciudad de Mendoza, se desarrolló el Primer Encuentro Intercolegial de escuelas secundarias de la Supervisión 1, en el marco de una iniciativa que plantea promover el abordaje de ESI en las instituciones educativas desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

Este año, desde la Supervisión 1 de la Dirección de Educación Secundaria, se propuso un encuentro intercolegial entre diez escuelas de Educación Secundaria Orientada de la Ciudad de Mendoza, y la articulación con otras instituciones que colaboran con el tratamiento de temáticas referidas a la Educación Sexual Integral.

El objetivo fue generar un espacio que posibilite visibilizar el trabajo de los estudiantes y referentes de ESI en las escuelas de la sección; promover intercambios en las temáticas abordadas por el programa, y fomentar el encuentro entre estudiantes que permitan trabajar el respeto, la diversidad y la inclusión.

Cada escuela participante presentó un stand con una o dos temáticas de ESI, con información relevante que permitió a cada estudiante que lo visito informarse, jugar y llevarse material en soporte papel o digital sobre el tema desarrollado por los alumnos de cada una de las instituciones educativas.

Escuchamos en este episodio a distintos participantes del encuentro….



martes, 17 de octubre de 2023

La Casa del Encuentro cumplió 20 años, luchando para que todas podamos vivir libres de violencia

La Casa del Encuentro, fue fundada el 4 de octubre del año 2003 por Ada Beatriz Rico, Fabiana Tuñez y Marta Montesano, con el fin de diseñar un proyecto feminista por los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Tiene tres pilares fundamentales: lo político, lo social y lo cultural, desde la autonomía de pensamiento, acción y palabra.

La Casa del Encuentro lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres, niñas y niños, reivindicando siempre la bandera del feminismo popular. Articula con todos los sectores sociales, con las mismas exigencias hacia el Estado e independiente de partidos políticos, manteniendo como único objetivo la deconstrucción de la cultura patriarcal.

Visión, Misión, Objetivo

Visión: es la construcción de un mundo basado en la igualdad de derechos, oportunidades y trato para todas las personas.

Misión: es erradicar toda forma de violencia, abuso y discriminación hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños, desde una perspectiva integral por los derechos humanos.

Objetivo: es desarrollar asistencia, prevención, investigaciones, estudios, programas, proyectos, cursos de capacitación y propuestas de incidencia en políticas públicas y otras actividades que tiendan a garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y trato para las personas, y la erradicación de toda forma de violencia sexista.

Escuchamos en este episodio a Alejandra Benaglia, integrante de esta asociación…..





lunes, 16 de octubre de 2023

Se cumplieron 17 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral

Se cumplieron 17 años de la sanción de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), una norma fundamental que reconoce el derecho de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, de todos los niveles, modalidades y tipos de gestión.

La propuesta pedagógica de la ESI aborda los conceptos de manera transversal y en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades sobre los cinco ejes conceptuales en los que se trabaja: el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el reconocimiento de la perspectiva de género; el respeto de la diversidad; y el ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad. Además, promueve el trabajo articulado con centros de salud, organizaciones sociales y familias.

En este marco, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) llevó adelante distintas acciones abordando los contenidos de la ESI en el marco del Programa Nacional de Prevención de las Violencias por Motivos de Género que es parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género 2020-2022 y 2022-2024. El objetivo principal es promover la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas desde un enfoque de derechos humanos.

Acciones para pensar los contenidos de la ESI en clave de género y diversidad

En articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, se continuó y finalizó el ciclo “La ESI como herramienta para prevenir las violencias por motivos de género” que llegó a todo el país con la participación de más de mil personas entre docentes, integrantes de equipos ESI del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA) y de áreas de género tanto provinciales como locales.

Cada ciclo constó de 3 módulos: Introducción a nociones de género y diversidades. Amor romántico. Masculinidades; Del amor romántico a los vínculos responsables y diversos; y La ESI en la promoción de derechos: vínculos responsables y diversos y educación contra las violencias por motivos de género. En el primero se abordaron conceptos sobre género, diversidad e interseccionalidad; en el segundo, se desarrollaron herramientas para la erradicación de los estereotipos sexistas que refuerzan las violencias hacia las mujeres y LGBTI+, así como la promoción de vínculos responsables y diversos desde un enfoque no binario ni heteronormativo. Finalmente, el tercer módulo apuntó a la ESI como promoción de derechos y estrategia de prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.

Asimismo, como parte de las acciones entre ambos ministerios, se desarrollaron contenidos de prevención de las violencias de género en el ámbito de la convivencia escolar y se publicaron en la plataforma digital Educ.Ar. La colección se llama Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de géneros, diversidad y ESI, y brinda herramientas y materiales para promover la construcción de espacios escolares libres de violencias por motivos de género. Además, incentiva la reflexión sobre las relaciones entre los géneros problematiza las prácticas que contribuyen a la desigualdad y fomenta la deconstrucción de estereotipos.

Por último, el MMGyD y el Ministerio de Educación de la Nación elaboraron el material Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y la campaña internacional 16 días de activismo contra la violencia de género. Se trata de un conjunto de herramientas para reflexionar sobre los tipos y modalidades de violencias y la importancia de construir entornos libres de estas.

Gestión Menstrual y ESI comunitaria

A través de la Línea de Gestión Menstrual y Educación Sexual Comunitaria, el MMGyD tomó la decisión política de fortalecer a los gobiernos locales, organizaciones sociales y a la comunidad educativa, con el propósito de visibilizar los estereotipos de género y las problemáticas históricas y sociales sobre prejuicios y estigmas que reproducen las desigualdades estructurales.

En este marco se entregan copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual. En este marco se llevan adelante capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual comunitaria donde se brindan herramientas e información para acompañar y asesorar a quienes accedan a estos productos. Ya se entregaron más de 11.200 copas para la gestión menstrual en más de 32 municipios y se capacitó a más de 2.200 personas.

Registro Nacional de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario

Por otra parte, en el marco del fortalecimiento de la tarea de las promotoras territoriales inscriptas en el Registro Nacional "Tejiendo Matria", el MMGyD llevó adelante talleres de “Educación sexual comunitaria con perspectiva de género en la diversidad”, a lo largo y ancho del país. Se abordaron distintas temáticas como la anticoncepción; la capacidad, el deseo (o no) y los condicionamientos sociales con relación a la maternidad; y la crianza de las niñas y los niños desde una perspectiva de género, para incentivar el desarrollo de infancias libres de discriminación y violencias de género. De esta manera, tanto el Estado Nacional como el local ratificaron su compromiso con el cumplimiento de la Ley 26.150/06 de Educación Sexual Integral desde el primer nivel educativo. Asimismo, se dialogó sobre el rol de las y los docentes y los ámbitos educativos como garantes del cuidado de infancias.

Escuchamos en este episodio a Adriana miranda, referente de ESI en Mendoza y a Graciela Morgade, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA)





viernes, 13 de octubre de 2023

Ley Olimpia: castigarán a los que difundan imágenes íntimas sin permiso

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

El plenario legislativo aprobó por unanimidad -con 230 votos afirmativos- esta iniciativa que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Provincias Unidas y la izquierda, en una sesión maratónica.

El proyecto presentado originalmente por la diputada Mónica Macha (FdT) fue impulsado por la propia activista y sobreviviente de violencia digital mexicana Olimpia Coral Melo, que estuvo la semana pasada en Argentina y participó de la sesión en el Senado que dio su aprobación, junto a sobrevivientes argentinas de violencia en entornos digitales.

Macha afirmó que el proyecto de ley “es producto de la definición de distintas organizaciones como Gentic (Organización Género y TIC) y como el grupo de Ley Olimpia en Argentina” y destacó que “muchas de ellas son víctimas y sobrevivientes de la violencia digital y me parece que también es bueno cómo desde el feminismo y el transfeminismo nos organizamos para poner en esta agenda política temas que, tal vez, hasta ahora estaban acallados”.

La legisladora señaló que la definición de violencia digital “es aquella que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real, simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC”.

Asimismo, Macha resaltó que la Ley Olimpia “se complementa” con la Ley Belén.

“La Ley Olimpia apunta a todas las instancias de prevención, de asistencia y acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes de la violencia digital, mientras que, la Ley Belén lo que busca es la incorporación de la violencia digital como delito en el Código Penal, de modo que se pueda sancionar a aquellas personas que difunden material íntimo sin consentimiento, aquellos que suben el material y aquellos que lo difunden”, explicó.

Por su parte, la diputada de la UCR, Karina Banfi, celebró “el avance en el recorrido de este proyecto y esperamos también su pronta reglamentación” a la vez que destacó que “nos encontramos en un estado de necesidad con respecto a la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el espacio digital”.

La iniciativa, que lleva el nombre de la activista y sobreviviente de violencia digital mexicana Olimpia Coral Melo, ya fue aprobado por ambas Cámaras del Congreso, pero volvió a Diputados por una cuestión técnica.

En México, Olimpia logró que 32 estados de su país tengan ley, propuestas similares se debaten en Ecuador, Guatemala, Honduras, Bolivia y Estados Unidos.

A partir de las modificaciones introducidas por la Cámara baja, el proyecto de ley plantea que se entiende por violencia contra las mujeres “toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal”.

 

Además, promueve los derechos y bienes digitales de las mujeres, así como su desenvolvimiento y permanencia en el espacio digital; y garantiza que se respete su dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales.

Asimismo, la iniciativa establece la implementación de “un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público” conocida como “acoso callejero”.

A su vez, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.

La iniciativa fue impulsada, originalmente, por organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado “Campaña contra la Violencia Digital” que vienen reclamando la ley a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con 35.000 adhesiones a través de la plataforma digital Change.org.

Escuchamos en este episodio a Eliana Sotelo, integrante del grupo de abogados de Olimpia Argentina…



jueves, 12 de octubre de 2023

Buscan adherir en Mendoza a la Ley nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis

La diputada Laura Chazarreta (FdT) dio detalles sobre su iniciativa para que Mendoza adhiera a la Ley nacional 27675, sancionada por el Congreso de la Nación el 30 de junio de 2022.

La legislación tiene como objetivo proporcionar una respuesta integral a personas que convivan con VIH, hepatitis virales, infecciones de transmisión sexual o tuberculosis, mediante el abordaje, garantizando un acceso equitativo a la atención médica y el apoyo social para todas las personas afectadas.

En ese sentido es que la diputada Chazarreta pretende que Mendoza convierta en Ley la adhesión “como les pide la Ley nacional a las provincias”.

La normativa establece programas de educación sexual integral en escuelas y comunidades, con un enfoque en la prevención del VIH, hepatitis virales, ITS y TBC, pero además “garantiza que todas las personas diagnosticadas con VIH, hepatitis virales, ITS o TBC tengan acceso gratuito a tratamientos efectivos”.

Lo anterior incluye terapias antirretrovirales, medicamentos antivirales y antibióticos, según corresponda.

Además, se promueve la realización de pruebas de detección de estas enfermedades de forma regular y confidencial. Los servicios de prueba estarán disponibles en centros de salud, hospitales y clínicas, así como en otros lugares accesibles para la población.

Un aspecto central del texto es que prohíbe la discriminación basada en el estado de salud de una persona, incluyendo su estatus de VIH, hepatitis, ITS o TBC. Esto garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su condición médica.

En este sentido es que prohíbe exámenes médicos en los test preocupacionales para que la enfermedad no represente un obstáculo a la hora de conseguir trabajo.

Dentro del marco integral se establecen programas de apoyo psicológico y social para las personas afectadas y sus familias, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir el estigma asociado a estas enfermedades.

Para Chazarreta, la 27675 “marca un hito porque se trata de un cambio de paradigma; en primer lugar, porque se abandona el abordaje exclusivamente médico clínico -lo cual se hacía desde una postura estigmatizante- y en segundo porque se trata de un abordaje integral e interdisciplinario”.

Otra disposición de la Ley sancionada en el Congreso y destacada en los fundamentos de la iniciativa mendocina es “la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para las personas con VIH y/o hepatitis B y/o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio”.

 De este modo, quienes acrediten al menos 10 años desde el diagnóstico de la enfermedad y 20 años de aportes jubilatorios, pueden solicitar la jubilación a partir de los 50 años de edad.

Escuchamos en este episodio a la diputada Laura Chazarreta (FdT)...



miércoles, 11 de octubre de 2023

Mujeres, diversidades y activistas de todo el país salieron a las calles

 Mujeres, diversidades y activistas de todo el país salieron a las calles el 28 de septiembre (28S) bajo el grito "la libertad es nuestra", para pedir "por el aborto seguro y gratuito, por la ESI, por vidas dignas" y luchar "contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

La movilización principal fue desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. También hubo actividades en varias provincias.

De la movilización participaron Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el grupo Ley Olimpia, Ni Una Menos, Mamá Cultiva, entre otras agrupaciones.

Cecilia Vélez, una manifestante de la Ciudad de Buenos Aires, trabaja en el Banco Nacional de Datos Genéticos, participó de la marcha y aseguró tener miedo por primera vez "de lo que pueda pasar si gana (Javier) Milei con las mujeres, con los derechos de las personas en general, el aborto, y todo lo relacionado con la memoria".

"Tenemos un punto de acuerdo y es que la posibilidad de que la derecha o la ultraderecha gobiernen este país significaría la pérdida de muchísimos derechos y un empeoramiento de la vida de muchísimas mujeres, lesbianas, travestis y trans de nuestro país", dijo Luci Cavallero, integrante del colectivo Ni Una Menos.

Reclamos de los movimientos feministas

"Los reclamos tienen que ver por supuesto con la defensa de derechos muy importantes para el movimiento feminista como el acceso al aborto, pero también la educación sexual integral, la escuela pública, las jubilaciones y las moratorias", indicó Cavallero.

Además, por "una agenda pendiente", como: el reconocimiento del trabajo no remunerado y del trabajo comunitario, la ley de cuidados, por mayor presupuesto para atender a las violencias y el acceso a la vivienda.

Los convocantes también hicieron énfasis en reivindicar el concepto de libertad. Durante las últimas semanas se difundieron carteles en las redes sociales y las calles con frases como "Libertad es que tu vieja haya podido jubilarse" o "Libertad es que el 80% de las infancias que sufrieron abusos pudieron contarlo gracias a la ESI".



lunes, 9 de octubre de 2023

Caídas en personas mayores: riesgos, causas

Las caídas son un problema serio para la salud y el bienestar en la tercera edad, no solo por sus consecuencias físicas, sino también por las psicológicas. Es decir, las caídas en personas mayores son frecuentes y pueden llegar a provocar lesiones tan graves como las fracturas de cadera.

Asimismo, es común que un anciano que ha tenido un accidente de este tipo vuelva a sufrir una caída. Esto hace que muchas personas de edad avanzada teman las caídas, lo que puede ocasionar problemas. Por ejemplo, este miedo es capaz de limitar la independencia de los mayores, debido a la preocupación que les ocasiona realizar actividades cotidianas y la pérdida de confianza en sí mismos.

Consecuencias más frecuentes

Con el envejecimiento, surgen una serie de cambios en nuestra salud que repercuten en las probabilidades de sufrir una caída y la gravedad de las consecuencias. Lo más frecuente es que las caídas en personas mayores provoquen algún tipo de lesión, sobre todo de tejidos blandos, como cortes, abrasiones y contusiones.

Asimismo, las caídas también pueden provocar fracturas, sobre todo, si el adulto mayor padece alguna patología propia de la tercera edad que repercuta en el estado de sus huesos, como la osteoporosis.

También pueden darse en el anciano otras consecuencias físicas, más allá de las fracturas y contusiones, entre ellas:

  • Reducción de la movilidad.
  • Disminución severa de la capacidad funcional, es decir, de las habilidades físicas, mentales y sociales.
  • Hemorragias internas.
  • Neumonía aspirativa.
  • Pérdida de independencia y autonomía.

Además de las consecuencias físicas, las caídas pueden tener importantes consecuencias psicológicas y sociales como:

  • Depresión.
  • Miedo a una nueva caída.
  • Cambios del comportamiento.
  • Ausencia de ganas de realizar actividades físicas y sociales.

Las caídas también tienen consecuencias económicas, ya que en los casos de hospitalización o institucionalización hay aumento de costos y con el aumento de la dependencia, la necesidad de un cuidador.

Escuchamos en este episodio a la Dra. Adriana Capuano, directora de Personas Adultas y Mayores del Ministerio de Salud de la Nación y al Dr. Matías Manzotti, Médico geriatra, Docente gerontología y geriatría Universidad ISalud y UBA.- Participa en la Dirección de Personas Adultas y Mayores del Ministerio de Salud de la Nación.