martes, 15 de octubre de 2024

EL 38° ENCUENTRO PLURINACIONAL SERÁ EN CORRIENTES

 El río Xibi Xibi y toda la capital jujeña escucharon desde temprano los cantos de las 80 mil personas que, superando las expectativas de la Comisión Organizadora en torno a la convocatoria, llegaron al cierre del 37°Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.

Aunque no estuvimos en el lugar como solemos hacerlo, desde Todo Salud les compartimos la emoción conjunta, que se manifestó en cantos de cada delegación y cantos unificados, especialmente el de “qué momento, a pesar de todo les hicimos el Encuentro”, la Comisión Organizadora invitó a las delegaciones a subir al escenario a presentar las propuestas del lugar para el próximo encuentro.


Expresaron sus argumentos las delegaciones de Corrientes, la de Córdoba bajo su postulación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


La representación de Corrientes, que ganó de forma contundente en la ya tradicional forma electiva conjunta del “aplausómetro” u “ovación”, expresó entre sus “muchísimas razones, de nuestras luchas cotidianas, historia y realidad: somos un territorio fronterizo, triple frontera, con exposición constante y cotidiana al tráfico de personas, especialmente mujeres y niñes, en una espiral de violencia y complicidad del poder político explícito”. 


“Las calles de Corrientes son testigos silencioso de esa tragedia, con un conservadurismo anclado en el poder que no permite que se cumpla la ley de Identidad de Género, ni de Promoción del acceso al empleo formal de personas trans”; “es creciente la persecución a la enseñanza de la ESI, y la ley de Emergencia pública por violencia de género está sin financiamiento, no hay refugios, los espacios que deben protegernos son espacios de revictimización, y allí el movimiento transfeminista sigue organizándose y consiguiendo sentencias”, “aún así, la Justicia nos contradice”, sumaron.


“El interior es víctima de la violencia estructural, tenemos un solo hospital pediátrico público, en una provincia declarada provida, y vivimos un vaciamiento absoluto en 2024 en torno a la IVE y la ILE”, señalaron también.


La propuesta correntina, finalmente, se concentró en el canto: “contra la trata, y por Loan, próximo Encuentro en Corrientes vamos a estar”. 


La representación de CABA inició planteando que “cómo enfrentamos a la ultraderecha es la pregunta que circuló en todos los talleres y que tenemos que contestar;

Jujuy fue el experimento de Morales. Corriente es la tierra de la trata, Mendoza es la lucha por el agua, y así cada provincia tiene luchas en las que el movimiento acompaña, el denominador común es el gobierno nacional, que es el  de los enemigos”. “Las tomas en las facultades, la juventud se levanta contra Milei, la salud pública, la marea blanca defendiendo el derecho en el territorio que es centro del poder nos muestran que allí está nuestro enemigo”, sumaron, y plantearon: “tenemos que hacer algo conjunto, una cosa completa, hay algo que frenar, es todo el país el que está en peligro, y tenemos que ir a decir no ahí, donde está el mango del poder político”.


Por otra parte, les compartimos las voces de las integrantes del taller de Adolescencias que reclamaron por la educación pública y en ese sentido también compartimos la percepción de lo que se trabajó en los talleres de educación sexual integral en la voz de la docente Natalia di Marco.






No hay comentarios:

Publicar un comentario