martes, 18 de febrero de 2025

¿Alojar las emociones o gestionarlas? Un debate desde la ESI





En el marco del programa Todo Salud, se repasó la exposición de la licenciada y docente Liliana Maltz, quien presentó su posicionamiento sobre las diferencias entre la Educación Sexual Integral (ESI) y el modelo de Educación Emocional. Este conversatorio, coordinado por la licenciada Natalia Di Marco y organizado por el Movimiento Federal XMás ESI, se llevó a cabo de manera sincrónica en noviembre pasado.


Diferencias entre la ESI y la Educación Emocional

Liliana Maltz destacó que la ESI propone un enfoque integral, crítico, colectivo y transformador para abordar el eje de valorar la afectividad. A diferencia de la Educación Emocional, que tiende a ser más estructurada e individualista, la ESI promueve una mirada amorosa y contextualizada que considera las realidades sociales y culturales.

Reflexiones para docentes

Con el inicio del ciclo lectivo, estas reflexiones son especialmente relevantes para los docentes, quienes enfrentan la imposición de modelos que pueden dejar de lado el enfoque integral de la ESI. 

Próximas reflexiones

En el próximo episodio, compartiremos la perspectiva de la profesora Ruth Zurbriggen, completando este análisis sobre la importancia de abordar las emociones desde una mirada integral y transformadora.


2da Imagen: Freepik

🎙️ Escuchá más sobre este tema y las reflexiones de Liliana Maltz en nuestro podcast. Link en bio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario