miércoles, 9 de abril de 2025

Educación Sexual Integral: Las 5 Claves de las Escuelas que Logran Impacto Real








El Estudio que Rompe Mitos

La investigación de Eleonor Faur (socióloga) y Mariana Lavari (educadora) en 5 regiones del país identificó qué distingue a las escuelas donde la ESI cambia vidas:

1. Compromiso Institucional (El "Motor" ESI)

  • Directivos que lideran:

    • Incluyen la ESI en el proyecto educativo institucional.

    • Promueven capacitaciones docentes obligatorias.

  • Ejemplo: Escuelas que revisan sus espacios curriculares para integrar perspectiva de género.

2. Docentes Reflexivos (El "Corazón" del Aula)

  • Prácticas situadas: Adaptan contenidos a realidades locales (ej.: abordar violencia de género en contextos críticos).

  • Espacios seguros: Generan confianza para hablar de deseos, cuerpos y derechos.


3. Alianza con Familias

  • Talleres participativos: Para derribar prejuicios y construir lenguajes comunes.

  • Comunicación clara: Enviar materiales avalados por el Ministerio de Educación.

4. Movimiento Federal (La "Red que Sostiene")

  • Docentes que, incluso sin apoyo institucional, implementan la ESI en aulas gracias a redes como el Encuentro Federal x+ESI.

5. La Reflexividad como Herramienta

Faur lo resume: "No hay ESI efectiva sin docentes que cuestionen sus propias prácticas y prejuicios".

Voces que Inspiran

  • Ludmila Pellegrini (docente y militante):
    "La ESI es un acto político: convoca a pensar la escuela como espacio de deseos y derechos en tiempos de crueldad".

🎙️ Escuchá los testimonios completos en nuestro podcast.

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/ESI-que-transforma-Cules-son-las-claves-para-educar-en-sexualidad-con-impacto-real-e31b1nj

No hay comentarios:

Publicar un comentario