viernes, 28 de marzo de 2025

Alejandrina Funes: La reina de la Vendimia que lleva la ESI a los centros de salud



Una soberana con propósito

Alejandrina Funes, Reina Nacional de la Vendimia 2024 y estudiante de Licenciatura en Obstetricia, está decidida a romper tabúes: quiere implementar la Educación Sexual Integral (ESI) en espacios de salud públicos de Mendoza. "La ESI es una herramienta para prevenir abusos e ITS, pero también para garantizar derechos", afirma.


La realidad que impulsa su lucha

Durante sus prácticas en centros de salud, Alejandrina detectó:

  • Desinformación: Adolescentes que ignoran sus derechos sexuales y reproductivos.
  • Barreras institucionales: Falta de insumos y profesionales no capacitados para abordar estas temáticas.
  • Métodos fallidos: "Cuando los anticonceptivos 'no funcionan', muchas veces el problema es la mala información", explica.

¿Cómo lo hará?

Lejos de los folletos aburridos, su propuesta incluye:

Talleres interactivos: Juegos y pictogramas para explicar métodos anticonceptivos.

Enfoque comunitario: "No será un monólogo, sino un diálogo con los jóvenes".

Red provincial: Trabajará con estudiantes de obstetricia de toda Mendoza para replicar la iniciativa.


Denuncia y compromiso

Funes no evade el contexto adverso:

Criticó el desmantelamiento del programa nacional de ESI.

Prometió visibilizar la falta de insumos en salud pública.

Recordó: "La ESI no es ideología: es cuidado y prevención".


Un mensaje claro

"Quiero que los centros de salud sean espacios donde los jóvenes encuentren respuestas, no prejuicios", concluye la soberana, que ya prepara sus primeros talleres.

🎙️ ¿Querés saber más sobre su proyecto? Escuchá la entrevista completa.


https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/La-Reina-de-la-Vendimia-que-lucha-por-la-ESI-en-los-centros-de-salud-e30pp1d

No hay comentarios:

Publicar un comentario