lunes, 23 de junio de 2025

En el mes de la fertilidad, advierten sobre el impacto negativo de la contaminación ambiental

Escucha el episodio en el siguiente enlace:
https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/En-el-mes-de-la-fertilidad--advierten-sobre-el-impacto-negativo-de-la-contaminacin-ambiental-e34jfv3


Junio: Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad

La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y la Asociación Civil Concebir unen fuerzas para concientizar sobre un problema creciente: la fertilidad está en riesgo por factores ambientales y hábitos tóxicos.


¿Qué afecta la fertilidad?

El Dr. Agustín Pasqualini, especialista en medicina reproductiva, detalla:

✔️ Contaminación ambiental: Los microplásticos ya se encontraron en tejido ovárico (estudio reciente).

✔️ Hábitos nocivos: Tabaco, alcohol, estrés y mala alimentación.

✔️ Peso inadecuado: Impacta tanto en hombres como en mujeres.


"Cuando una pareja llega a consulta, primero trabajamos en su estilo de vida", explica Pasqualini. No basta con tratamientos: hay que preparar el cuerpo antes de buscar un embarazo.


Planificación familiar = Más que anticoncepción

El profesional destaca:

🔸 La planificación no es solo evitar embarazos, sino también preservar la fertilidad para el futuro.

🔸 Pequeños cambios hoy (dieta, ejercicio, reducir plásticos) marcan la diferencia mañana.


📢 ¿La conclusión? La fertilidad es un tema de salud pública, y actuar a tiempo es clave.

Debatirán en el Valle de Uco sobre la situación actual de las infancias

Escucha el episodio en el siguiente enlace:
https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Debatirn-en-el-Valle-de-Uco-sobre-la-situacin-actual-de-las-infancias-e34jfr3


Un encuentro necesario

El 27 y 28 de julio, el Auditorio Jorge Raúl Silvano de Tunuyán albergará las II Jornadas Provinciales de las Infancias y el 1er Seminario de Sujetos, Contextos y Trayectorias Educativas, organizadas por el IES Toribio de Luzuriaga.

¿Por qué es importante?

La licenciada Paola Depetris, referente de Formación Continua, destaca que este evento retoma el éxito de las primeras jornadas en 2016, respondiendo a la demanda de abordar:

Las subjetividades infantiles y sus contextos.

Las trayectorias educativas en la provincia.

El juego como alternativa de aprendizaje.

La salud y el cuidado de las infancias.


¿Quiénes pueden participar?

✅ Docentes

✅ Profesionales de la salud y educación

✅ Organizaciones sociales

✅ Comunidad en general


Inscripciones abiertas a través de las redes del IES Toribio de Luzuriaga.

📌 Un espacio para reflexionar, aprender y actuar por las infancias mendocinas. 

miércoles, 18 de junio de 2025

En tiempos de la IA, la Educación Sexual Integral previene situaciones abusivas

Escuchá el episodio aquí

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/En-tiempos-de-la-IA--la-Educacin-Sexual-Integral-previene-situaciones-abusivas-e34eae9



El caso que alerta a la Argentina

Un estudiante del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano (UNC) enfrenta una condena de hasta 30 años de cárcel por utilizar inteligencia artificial para crear pornografía falsa con los rostros de sus compañeras. La denuncia fue radicada en julio de 2024 por el padre de una de las afectadas.

No es un caso aislado

En Mendoza, el año pasado, estudiantes de una escuela religiosa de Luján de Cuyo hicieron algo similar. Las víctimas, al no ser escuchadas por las autoridades, denunciaron el hecho en un acto público donde expresaron su angustia.


La ESI como herramienta clave

Estos casos demuestran la urgencia de implementar la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Con una ESI real, sería posible:

✔️ Dialogar sobre límites y consentimiento

✔️ Prevenir el abuso digital y la violencia de género

✔️ Generar espacios seguros para denunciar

Un retroceso preocupante

El cierre del Postítulo en ESI dictado por la Escuela de Maestros de CABA es un golpe a los derechos conquistados. Como expresaron las organizaciones: "Es un intento de aniquilar 18 años de políticas públicas esenciales para las niñeces y adolescencias".


📢 Reflexión final: La tecnología avanza, pero sin educación, seguiremos viendo estos abusos. #LaESIesNecesaria

martes, 17 de junio de 2025

Aún no hay novedades de mejora salarial para profesionales del Hospital Garrahan

Escuchá el nuevo episodio aquí

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/An-no-hay-novedades-de-mejora-salarial-para-profesionales-del-Hospital-Garrahan-e34bid3



Cristina Alonso, bioquímica del colectivo de profesionales del Hospital Garrahan, detalla la situación actual del reclamo salarial. Pese a las protestas de residentes que visibilizaron el conflicto, no hay avances concretos. Estos jóvenes médicos ganan entre $797.000 y menos de $1 millón mensuales por 60 a 70 horas de trabajo semanales (equivalente a $2.800 por hora), mientras enfrentan amenazas tras un paro levantado por ofertas de aumentos no remunerativos (que no impactan en aguinaldo o créditos).

Los trabajadores de planta también exigen una recomposición que les permita vivir de su profesión sin multiplicar horas en otros empleos. Alonso destaca además el rol insustituible del personal administrativo: "El hospital no funcionaría sin ell@s, encargad@s de logística, medicamentos, licitaciones y sistemas". Un llamado urgente a valorar a quienes sostienen la salud pediátrica argentina. 

"Es un Hospital de 3er nivel de complejidad, porque trabaja en red con las provincias. Muchas veces se hacen consultas de Telemedicina, hay contacto incluso con la Antártida." afirma Cecilia, y concluye "El 20% de los pacientes vienen del NEA, el otro 20% del NOA y el 15% de Cuyo." expresando el alcance Nacional del mismo y la importancia de su cuidado.

martes, 10 de junio de 2025

Ni Una Menos: La deuda histórica que se agrava con el vaciamiento de políticas de género


Datos irrefutables exponen cómo el desmantelamiento estatal profundiza la violencia machista y viola tratados internacionales.




➡️ Escuchá el informe urgente: https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/EMERGENCIA-DE-GNERO-A-10-aos-del-Ni-Una-Menos--el-Estado-desmantela-polticas-clave-e341e1d

A una década del grito colectivo "Ni Una Menos", un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) revela la desarticulación sistemática de políticas públicas:

⚠️ Línea 144: 45% menos de personal (2024)

⚠️ Programa Acompañar: 82% de recorte presupuestario → 98.72% menos mujeres asistidas → Eliminado en 2025

⚠️ Costo humano: Cada 35 horas un femicidio en Argentina (Oficina Mujer CSJN 2023)



💔 La desigualdad real tras la igualdad formal:

Alimentarios: 66.5% de madres no recibe la cuota (ELA 2023)

Pobreza: 60% son mujeres (vs. 38.1% promedio nacional)

Brecha salarial: 27% menos en trabajos feminizados


🔎 Mitos vs. datos:

❌ "Las denuncias falsas son masivas"

✅ Realidad:

Solo 0.03% en España (Fiscalía 2021)

Menos del 3% en Argentina (Consejo de la Magistratura)

75% de víctimas NUNCA denuncia (Spotlight 2023)


"El Estado incumple el Art. 75 de la CN: debe garantizar igualdad REAL, no formal. Abandonar políticas de género viola la CIDH"

— Demanda judicial contra el Estado (Acceso completo)

🎧 En nuestro episodio: Desmontamos discursos negacionistas con las voces de abogadas feministas.


_Todos los informes: _Biblioteca ELA