Escucha el episodio en el siguiente enlace:
https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/En-el-mes-de-la-fertilidad--advierten-sobre-el-impacto-negativo-de-la-contaminacin-ambiental-e34jfv3
La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y la Asociación Civil Concebir unen fuerzas para concientizar sobre un problema creciente: la fertilidad está en riesgo por factores ambientales y hábitos tóxicos.
¿Qué afecta la fertilidad?
El Dr. Agustín Pasqualini, especialista en medicina reproductiva, detalla:
✔️ Contaminación ambiental: Los microplásticos ya se encontraron en tejido ovárico (estudio reciente).
✔️ Hábitos nocivos: Tabaco, alcohol, estrés y mala alimentación.
✔️ Peso inadecuado: Impacta tanto en hombres como en mujeres.
"Cuando una pareja llega a consulta, primero trabajamos en su estilo de vida", explica Pasqualini. No basta con tratamientos: hay que preparar el cuerpo antes de buscar un embarazo.
Planificación familiar = Más que anticoncepción
El profesional destaca:
🔸 La planificación no es solo evitar embarazos, sino también preservar la fertilidad para el futuro.
🔸 Pequeños cambios hoy (dieta, ejercicio, reducir plásticos) marcan la diferencia mañana.
📢 ¿La conclusión? La fertilidad es un tema de salud pública, y actuar a tiempo es clave.