miércoles, 17 de septiembre de 2025

Psiquiatría Funcional y la conexión cuerpo, mente y estilo de vida

Escucha el episodio aquí: https://creators.spotify.com/pod/profile/agustn-alvarez-vega/episodes/Psiquiatra-Funcional-La-clave-para-tratar-ansiedad--insomnio-y-fatiga-desde-la-raz-e38aoef



Más allá de los desequilibrios químicos

La psiquiatría funcional es un enfoque que desafía la idea de que trastornos como la ansiedad, el insomnio, la fatiga o la disminución de la libido son meramente resultado de "desequilibrios químicos cerebrales". Según la Dra. Carolina Antún, especialista en el tema, estos síntomas pueden originarse en deficiencias vitamínicas, desregulaciones hormonales o carencias de nutrientes que afectan todo el organismo.

¿Por qué es un enfoque preventivo?

El objetivo no es solo medicar síntomas, sino evitar el deterioro a largo plazo mediante:

Evaluación integral: Análisis de niveles de vitaminas (D, B12), hormonas (tiroides, cortisol) y marcadores inflamatorios.

Abordaje personalizado: Planes basados en alimentación, sueño, suplementación y interacciones sociales.

Empoderamiento del paciente: Enseñar a las personas a autogestionar su bienestar con herramientas accesibles.


Los pilares de la psiquiatría funcional

Alimentación consciente: Dietas antiinflamatorias y ricas en nutrientes esenciales para optimizar la producción de neurotransmisores.

Sueño reparador: Regular ciclos de sueño-vigilia para equilibrar cortisol y melatonina.

Suplementación estratégica: Uso de vitaminas, minerales o probióticos bajo evidencia científica.

Interacciones sociales: Fomentar conexiones significativas para reducir el estrés y la inflamación crónica.


¿A quién está dirigido?

Personas con síntomas leves a moderados que buscan alternativas a la medicación tradicional.

Quienes deseen prevenir problemas futuros mediante un estilo de vida saludable.

Pacientes que no han encontrado respuestas en enfoques convencionales.


La psiquiatría funcional no solo trata síntomas; redefine lo que significa vivir en equilibrio y su acceso para todxs. 

martes, 16 de septiembre de 2025

Elección de la Defensoría de la Niñez: Un proceso clave para el futuro de la infancia.




Un cargo en busca de liderazgo

La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes está en pleno proceso de selección de su nueva autoridad a través de un concurso público de oposición y antecedentes convocado por la Comisión Bicameral del Congreso. Este organismo es fundamental para garantizar los derechos de las infancias, especialmente las más vulnerables, ya que es la única institución nacional con capacidad para intervenir ante el Estado y actores privados.


El llamado a la transparencia

El colectivo Infancia en Deuda ha sido vocal en exigir un proceso transparente, idóneo e independiente de influencias políticas. Entre sus propuestas clave se encuentran:


La creación de un Comité Asesor para el examen escrito (70 preguntas multiple choice + 2 a desarrollar).

Una tabulación clara de los antecedentes (que representan el 10% del puntaje total).

Difusión pública de toda la información del concurso y participación de la sociedad civil.


Las voces de los candidatos

Todo Salud acerca a su audiencia las propuestas de los postulantes a través de una serie de episodios especiales:

Episodio 1: Sonia Almada (psicóloga especializada en violencia sexual) y Andrea Cirulli (abogada crítica de la gestión anterior, que propone aplicar políticas públicas sin necesidad de mayor inversión).

https://creators.spotify.com/pod/profile/agustn-alvarez-vega/episodes/Defensora-de-la-Niez---Las-propuestas-de-Sonia-Almada-y-Andrea-Cirulli-e38aklh


Episodio 2: María Eugenia Fernández y María Amelia Roscopo Cardozo.

https://creators.spotify.com/pod/profile/agustn-alvarez-vega/episodes/Defensora-de-la-Niez---Las-voces-de-Mara-Eugenia-Fernndez-y-Mara-Amelia-Roscopo-e38akn1


Episodio 3: Gabriel Lerner (ex Secretario de Niñez en la gestión anterior) y la Dra. María Celeste Rodríguez.

https://creators.spotify.com/pod/profile/agustn-alvarez-vega/episodes/Defensora-de-la-Niez---Gabriel-Lerner-y-Mara-Celeste-Rodrguez-en-la-mira-e38akpc


Un desafío monumental

Quien asuma el cargo se enfrentará a una agenda abrumadora: más de 400 causas en trámite, intervención en casos de violencia institucional, y la necesidad de articular acciones en un contexto de alta vulnerabilidad infantil. La elección, prevista para el 22 de septiembre, marcará el rumbo de la protección de la infancia en Argentina.