Por primera vez en el interior del país, médicos del Hospital Pediátrico Humberto Notti colocaron en la columna de un paciente barras magnéticas de crecimiento. El pequeño tenía diagnosticada una escoliosis de inicio temprano, early onset scoliosis, en inglés. Esta deformidad de la columna a temprana edad, limita el crecimiento y pone en riesgo el funcionamiento de los pulmones y provocan un alto compromiso de la función respiratoria, condición que puede ser letal.
Según explicaron los médicos: “Esta escoliosis
en general se trata con corset pero sigue avanzando. Llega un momento en el
cual uno tiene que moverse con complejidad, ya que ese progreso genera un
tronco corto, debido a que en la escoliosis se pierde altura y se comprometen
los pulmones. Estos pacientes representan un gran desafío, puesto que debemos
pensar en alternativas, porque al ser pequeños en edad y tamaño, no podemos
fijar la columna”.
“La cirugía consistió en colocar en la columna
barras de crecimiento. Como su nombre bien lo dice, en lugar de operar toda la
columna, se opera la parte superior e inferior colocando unas prótesis que se
unen con las barras magnéticas, pero no se fijan. Estas barras acompañan el
crecimiento del paciente. Tienen un imán en su interior, lo que permite que
desde afuera y, sin necesidad de una nueva cirugía, con un aparato específico
podamos estirarlas. Por ello se llaman barras magnéticas controladas
externamente. El material es de titanio y el magneto es de acero”, explicó el médico cirujano especialista en columna Alejandro Morales
Ciancio.
Existen dos tipos de barras. Las de
crecimiento convencionales, en las cuales cada seis meses el paciente debe
exponerse a una cirugía en donde los especialistas deben realizar una pequeña
incisión y corregirlas manualmente, y las magnéticas, las cuales no requieren
intervenir de manera consecutiva a los pacientes. Esto es lo que se pudo lograr
exitosamente en el ámbito sanitario público. Se trata de una gran noticia en
cuanto a los tratamientos complejos que ofrece el Hospital Notti.
Ahora bien, ¿es posible aplicar esta
tecnología en todos los pacientes portadores de una escoliosis profunda?
Explica el especialista Morales Ciancio: “La cirugía de barras de crecimiento
como concepto, sí, es lo que hay que hacer. Sin embargo, las barras magnéticas
no pueden colocarse en todos los pacientes, porque existen algunas escoliosis
que no lo permiten”.
Morales Ciancio sumó que “en la barra
magnética, el imán es duro y no se puede doblar. Cuando uno opera una
escoliosis, las barras se doblan para seguir a la columna, el magneto no se
puede doblar y es largo -porque el niño debe crecer-, entonces hay algunas
escoliosis en que la columna está muy doblada, por lo que hay que pensar en
colocar las barras de crecimiento convencionales, las cuales vamos estirando
manualmente a través de una cirugía. Las barras de crecimiento están
disponibles para todos los pacientes que tienen escoliosis de inicio temprano,
ya que en general son pacientes muy pequeños en edad, en crecimiento y demás.
Sin embargo, es importante ir observando las condiciones de cada columna”.
Escuchamos en este episodio al médico cirujano
especialista en columna Alejandro Morales Ciancio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario