miércoles, 8 de noviembre de 2023

Piden profundizar las políticas de género con vistas al balotaje

Vamos a escuchar en este episodio un informe de La Casa del Encuentro, particularmente del Observatorio Adriana Marisel Zambrano en la voz de su titular Ada Rico.

En el mismo, la especialista comentó que “desde el 1° de enero al 31 de octubre de 2023, se produjeron 250 femicidios, 3 trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones adultos y niños”.

Rico explicó que “los datos más relevantes son que 308 hijas /hijos quedaron sin madre, el 59 % son menores de edad; el 56 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (55 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta”.

La especialista reflexionó que “las estadísticas no descienden y, a pocos días del acto eleccionario, como feministas estamos muy preocupadas por la inexistencia de propuestas para abordar la violencia hacia las mujeres y diversidades y de políticas de trabajo para disminuir en forma sostenida los índices que relevamos mes a mes”.

Respecto del futuro en nuestro país, Rico aseguró: “no daremos un paso atrás, pero sabemos que queda mucho más por avanzar. Exigimos la temática en agenda, con lineamientos concretos y no con anuncios generales. Basta de improvisaciones y desconocimiento de una problemática que nos afecta cotidianamente. No permitiremos la pérdida de los derechos alcanzados a fuerza de tanta lucha, por esto reclamamos la continuidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Priorizar y profundizar las políticas públicas de prevención, asistencia y acompañamiento a las mujeres y diversidades en todo el país son derechos básicos”.

Para concluir aseguró: “desde La Casa del Encuentro no avalaremos, bajo ningún concepto, medidas que apunten a dominar y retrotraer a las mujeres y diversidades a épocas de sojuzgamiento y dominación. El abordaje de la violencia es un tema URGENTE de Derechos Humanos. No es inseguridad, ni un mero hecho policial.

No se puede prevenir y dar respuestas concretas de lo que no se habla. Por Ellas Siempre”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario