Con el sindicato de trabajadores y trabajadoras del subte porteño a la cabeza, representantes de organizaciones gremiales y diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) presentaron un proyecto de ley para crear un "Sistema federal de gestión del asbesto". La iniciativa prevé la elaboración de un "Plan marco de gestión del asbesto" para detectar y eliminar el material cancerígeno de los lugares de trabajo de todo el país. A su vez, incorpora herramientas de seguridad laboral y de asistencia a las personas que están expuestas al asbesto o que ya enfermaron por el contacto con el material.
El proyecto fue presentado oficialmente en el
Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de una reunión
organizada por el diputado y ex ministro de salud bonaerense, Daniel Gollan.
"Este es un problema que claramente debe
tenerse en cuenta porque es un problema de salud de magnitud", comenzó su
exposición el diputado Gollan, encargado de ingresar el proyecto de manera
oficial. "Es una sustancia que en el Siglo XX se usó durante décadas
porque parecía un material maravilloso para una infinidad de usos, pero no se
contempló que, con la degradación del material, se producen pequeñas partículas
que vuelan por el aire y aspiramos", precisó el diputado, quien agregó que
"según la OMS, hoy el material está produciendo más de 107 mil muertes
anuales y afecta a millones de personas en el mundo".
Gollan remarcó que el proyecto presentado nace
de la experiencia y el trabajo realizado por la Asociación Gremial de
Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), que vienen llevando adelante un
largo conflicto con el Gobierno porteño y la concesionaria Emova para que
retiren el material cancerígeno de sus lugares de trabajo. "Nosotros todo
esto lo aprendimos en el cuerpo. Los que trabajamos y nos metimos en esto
vivimos mirando como con rayos X qué tiene asbesto y qué no, porque el
glifosato de la ciudad es el asbesto: convivimos con él y no nos damos
cuenta", sostuvo Roberto Pianelli, secretario general del AGTSyP, que
cerró la presentación.
Por otro lado, el proyecto busca crear un
"Registro de Personas Expuestas al Asbesto", con datos del Ministerio
de Trabajo de la Nación, del Registro de Agentes de Riesgo y de las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. El registro permitiría consolidar así una
vigilancia médica adecuada para las personas en riesgo, descubrir los daños a
la salud del material y evaluar metodologías de prevención, de tratamiento o de
rehabilitación para los ya enfermos.
La iniciativa precisa que esas disposiciones
alcanzarán a trabajadores y trabajadoras de rubros que "estén expuestos a
fibras de asbesto o de materiales que lo contengan": trabajos de
demolición de construcciones, de desguace o desmantelamiento de elementos, de
mantenimiento y reparación, de transporte, tratamiento y disposición final de
residuos que contengan amianto, y de plantas de rellenos autorizados para
residuos de amianto.
Escuchamos en este episodia a Daniel Gollan, diputado
y ex ministro de salud bonaerense….
No hay comentarios:
Publicar un comentario