miércoles, 13 de diciembre de 2023

Docentes reclaman el apto físico para poder trabajar

 Los obstáculos que cientos de docentes atraviesan para poder obtener el apto psicofísico se están haciendo cada vez más difíciles de sortear. Hay un grupo de alrededor de 300 maestros y profesores, algunos con años de experiencia y otros comenzando su carrera, que los une la imposibilidad de tomar horas -o haber perdido las que tenían- debido al rechazo incesante de Salud Laboral de la DGE en el apto psicofísico porque no cumplen con sus requisitos, con argumentos, según otros especialistas, injustificados. Los docentes deben hacerse estudios y tratamientos que no son cubiertos por Salud Laboral y cuando sus médicos particulares les dan el alta o los estudios salen bien, desde la DGE los rechazan igual adjudicándoles nuevas patologías. "No sabemos que hay que hacer para poder satisfacer esos criterios que nos inhabilitan a la función de docentes", dicen con desánimo.

Cualquiera que conozca a uno o más docentes puede haber oído hablar, en alguna oportunidad, de las diferentes trabas a la hora de conseguir el apto psicofísico y la cantidad de requisitos que se deben cumplir para poder acceder a tomar horas o un cargo en las escuelas de la provincia. El Área de Salud Ocupacional de la DGE es la encargada de realizar las evaluaciones psicofísicas de cada uno de los trabajadores de la educación de Mendoza.

Como para otros trabajos privados, allí diferentes especialistas hacen su evaluación y luego, se emite una especie de dictamen en el que se establece si la persona está o no apta para su tarea. Se pasa por psicología, fonoaudiología, otorrinolaringología, análisis de sangre y orina, radiografía, electrocardiograma y médico clínico. En caso de que en alguna de las especialidades el médico o médica haya realizado alguna observación, el dictamen final establece el no apto en ese caso.

Escuchamos en este episodio a las docentes que hace tiempo buscan el apto laboral….



No hay comentarios:

Publicar un comentario