El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.
Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta:
- Calefones, termotanques, calderas
- Estufas, braseros, salamandras
- Cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña
- Motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc).
Si el único medio para calefaccionar el hogar es un brasero, es necesario tomar las siguientes precauciones:
- Encender el brasero fuera del hogar.
- Ingresarlo en el hogar cuando no se observe el desprendimiento de humos.
- Mantener una ventilación del ambiente que asegure el ingreso de aire limpio.
- No dormir con el brasero encendido dentro de la habitación.
- Retirar el brasero del hogar antes de dormir.
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Somnolencia
- Debilidad
- Cansancio
- Náuseas/vómitos
- Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
- Palpitaciones
- Dolor de pecho
- Paro cardiorrespiratorio
Tomar medidas rápidas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte frente a la intoxicación por monóxido de carbono.
Así lo advirtió el doctor Sergio Saracco quien detalló los síntomas ante los que hay que actuar rápidamente ventilando el ambiente, apagar los aparatos de calefacción y llamar al 911.
Finalmente, a la hora de brindar tips de prevención, el profesional aseguró que es necesario "chequear los artefactos de calefacción es una medida fundamental para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono". Así lo recomendó el doctor Sergio Saracco, quien recordó no tapar las rejillas de ventilación, entre otras medidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario