martes, 25 de junio de 2024

Qué significa ser electrodependiente en Argentina

 La definición más concreta de electrodependencia afirma que la vida de algunas personas está condicionada al suministro eléctrico. Son pacientes que conviven con diagnósticos severos y/o crónicos a quienes la ciencia y la técnica les ofrece una alternativa para vivir en sus hogares.

Entre los cuadros clínicos más comunes se encuentran:

  • Insuficiencias cardíacas, pulmonares, renales y hepáticas. 
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Distintos tipos de discapacidades motrices
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Distrofia muscular
  • Patologías neuromusculares
  • Obesidad mórbida
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC)
  • Sobrevivientes de Ataques Cerebro Vascular (ACV)

Es importante destacar que la posibilidad de continuar tratamientos de forma domiciliaria no solo mejora la calidad de vida de estas personas.

Además, y como efecto colateral de la dinámica ambulatoria, se eleva la disponibilidad de camas en centros sanitarios, se evitan traslados y se optimizan los recursos para toda la comunidad.  

 Vamos a escuchar a Pedro Avalos que nos trae un informe sobre este tema.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario