Durante su columna en el programa Todo Salud, la licenciada Marilina Lara comentó que “la ciencia tiene una gran deuda con los cuerpos de las mujeres: su estudio. Pero a su vez hacerlo desde una perspectiva de género. La mayoría de los estudios clínicos y mentales se centran en hombres, para evitar la variabilidad en el comportamiento que puede estar asociado con el ciclo menstrual. En conclusión, no nos estudian, desmerecen nuestras investigaciones, diagnostican con sesgos de género, teniendo un fuerte impacto en el tratamiento y suministro de medicación (por ej. psicofármacos, los cuales se indican más a mujeres que a hombres).
“La salida se desprende de esto último, habilitar más la escucha a lo que las mujeres estamos investigando y produciendo, revisar las teorías que nos han regido y que, así como aportan mucho, también condicionan. Y, sobre todo, defendiendo un Estado que promocione la investigación como un eje central de su política pública”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario