martes, 13 de agosto de 2024

Los femicidios y la violencia de género sigue golpeandonos en Argentina

 Desde el 1° de enero al 31 de julio de 2024, se produjeron 151 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 3 lesbicidios, 2 trans-travesticidios y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.


Los datos más relevantes son qué 178 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de edad; el 56% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (58% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa fe, Chaco y Córdoba.

Escuchamos las reflexiones de Ada Rico,  titular de la Casa del Encuentro, sobre los femicidios en nuestro país.


Pero a estos datos tremendos debemos sumar lo que las últimas noticias revelan sobre la violencia machista ejercida por quien fue la máxima autoridad en nuestro país. Recientemente venimos conociendo información sobre las denuncias realizadas por Fabiola Yañez, ex primer dama argentina. También compartimos reflexiones de Ada Rico, titular de la Casa del Encuentro sobre la violencia de género en cualquier sector de nuestra sociedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario