Se estima que más de 40 millones de personas en todo el mundo sufren de rosácea, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y crónica de la piel. Los datos indican que el problema es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres y que, normalmente, los primeros síntomas aparecen entre los 30 y los 50 años.
En el programa de hoy, la médica dermatóloga Fernanda Medavar brinda más detalles sobre esta problemática de la piel que las emociones y el estrés juegan un papel importantísimo en las enfermedades de la piel.
La especialista aclaró que la rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede presentarse de diferentes formas:
Episodios de rojez facial que duran más de 10 minutos en respuesta a estímulos específicos (sol, calor, estrés, alimentos picantes, bebidas alcohólicas, etcétera). Con el tiempo, pueden quedar telangiectasias permanentes (rayitas rojas que representan venitas crónicamente dilatadas).
Picazón o ardor frecuente de la piel de la cara ante la aplicación de productos (cremas, lociones, entre otros) que a otras personas no les provoca ninguna reacción adversa.
Aparición de pápulas y pústulas (granos) en las mejillas y la nariz.
Presencia de nódulos (granos profundos) en el rostro.
Engrosamiento de la piel con dilatación de poros en la nariz (rinofima o “nariz de borracho”), mentón y orejas.
Diversas manifestaciones oculares como ojo rojo, ojo seco o chalazión (granos en las glándulas de las pestañas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario