Ya funciona en la Facultad de Educación (FE) de la UNCUYO el Servicio de Rehabilitación Básica y Visual. Es una propuesta gratuita de abordaje integral de las necesidades que presentan personas ciegas y con baja visión, para que puedan insertarse social y laboralmente. También promueve y acompaña el trabajo en equipo de los futuros profesionales de la Facultad, especialmente de estudiantes del profesorado terapéutico en Discapacidad Visual.
Es una iniciativa interinstitucional que vincula al Servicio de Rehabilitación Visual del Hospital Universitario, el Servicio de Oftalmología del Hospital Central, la Dirección de Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Godoy Cruz y la Unidad Académica de la UNCUYO.
El nuevo servicio se enmarca en un proyecto de extensión de la Facultad en diálogo con la comunidad, que está a cargo de las profesoras Mariela Farrando (directora) y Soledad Fioravanti (codirectora).
Consultada por sus orígenes, Farrando explicó que se pensó con dos finalidades: "Por un lado, la pandemia nos dejó una Mendoza sin posibilidades de que adultos y jóvenes con discapacidad visual tuvieran acceso a programas de rehabilitación, ya que se cerraron muchas instituciones. Por otro, la necesidad de formación de los futuros profesionales de nuestra carrera en el trabajo con adultos, porque posibilidades de práctica con niños tenemos, pero se complejizaba la práctica real con jóvenes y adultos".