Así lo expresó Francisco Cos-Montiel, Coordinador del Programa de Investigación de Justicia de Género del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD). En este sentido, el especialista repasó lo que ha ocurrido en los últimos años en los países de América Latina y el Caribe.
“Tenemos leyes pero como siempre es muy variable la implementación. Entonces, cómo lograr que la agenda de cuidados pueda realmente llevar esos servicios de cuidado a la población”, manifestó Cos-Montiel.
Respecto de uno de los debates que no se ha profundizado es el rol de los varones en el ámbito de los cuidados. “Las sociedades están avanzando pero el gran reto que tenemos es ver cómo los hombres podemos aliviar esa doble carga que tienen las mujeres. Y cómo los Estados deben intervenir en este sentido…Los hombres debemos encontrar un espacio en el imaginario social que plantee que el estar en casa y el cuidado es una tarea que también nos involucra. Y las mujeres necesitan correrse del lugar de abnegación donde priorizan a los demás antes que a ellas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario