martes, 21 de enero de 2025

El Hospital Laura Bonaparte en crisis: "Vaciar es cerrar"


El Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte enfrenta una situación crítica tras el despido de casi la mitad de su personal. Bajo la consigna "Vaciar es cerrar", trabajadores, pacientes y organizaciones sociales advierten sobre las graves consecuencias del vaciamiento.

Camila Seijas, trabajadora social del hospital, describe cómo la reducción afecta directamente la atención: la farmacia enfrenta demoras en la entrega de medicamentos, la guardia no cubre su horario completo, y áreas clave como internación y niñez carecen de personal suficiente. "Es imposible sostener el funcionamiento con este nivel de reducción", afirma.

Impacto en los pacientes
La psicóloga Ángeles Machado, despedida del área de internación, relata el impacto emocional en los pacientes: "No podía desaparecer sin explicarles lo que estaba pasando. Algunos no durmieron por la preocupación". Con el recorte, muchos pacientes quedan sin equipo o con atención reducida, afectando también los seguimientos ambulatorios.

Despidos masivos en verano
La crisis del Bonaparte se inscribe en un contexto más amplio de desfinanciamiento de la salud pública. En total, el Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, anunció la eliminación de 1.400 puestos en diversas instituciones, incluido el Garrahan.

Con una creciente demanda en el sistema público de salud mental, el recorte agudiza la crisis de acceso. Durante el abrazo simbólico al hospital, trabajadores despedidos, familias y organizaciones denunciaron el cierre encubierto, al tiempo que defendieron el derecho a una salud pública inclusiva.

En palabras de Machado: "Este hospital atiende a población excluida, pero también a quienes ya no pueden pagar una prepaga. Reducir personal hasta dejarlo inoperativo es condenar a miles a quedarse sin atención".

Un llamado a la resistencia
El mensaje es claro: la comunidad del Bonaparte no cederá. Unidos y organizados, seguirán luchando para garantizar que este hospital continúe siendo un pilar en la atención de la salud mental en Argentina.

Fuente: Tiempo Argentino



No hay comentarios:

Publicar un comentario