El discurso oficial vs. la realidad
Durante la 69° reunión de la Comisión sobre el Estatus Social y Jurídico de las Mujeres en la ONU, Ursula Cristina Basset, representante argentina, elogió programas como el Acompañar, la Ley Micaela, la ESI y el cupo laboral trans. Sin embargo, lo que no mencionó es que estas iniciativas han sido paralizadas o desarticuladas por el gobierno actual.
El contrainforme de las organizaciones
Ante esta omisión, organizaciones de mujeres y derechos humanos, como Católicas por el Derecho a Decidir, presentaron un contrainforme de 103 páginas para desmentir las declaraciones oficiales. Paté Palero, dirigente de la organización, explicó en una entrevista con Todo Salud: “El gobierno mintió sobre la realidad de las políticas de género en Argentina. Nosotras presentamos la verdad”.
El cinismo del gobierno
El informe oficial fue redactado por una oficina que ya no existe: el gobierno despidió a sus trabajadoras y desmanteló el espacio encargado de estas políticas. Este hecho refleja la incoherencia entre el discurso internacional y las acciones locales.
A 30 años de la Cumbre de Beijing
Este año se conmemoran tres décadas de la 4° Cumbre Mundial de la Mujer en Beijing, un hito en la lucha por la igualdad de género. Sin embargo, en Argentina, los avances logrados están en riesgo debido al desmantelamiento de programas clave.
¿Qué sigue?
Las organizaciones exigen transparencia y coherencia en las políticas de género, y piden que se restablezcan los programas desarticulados.
🎙️ ¿Querés saber más sobre este contrainforme y cómo se desmintió al gobierno? Escuchá el episodio completo de nuestro podcast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario