Un concepto argentino con alcance global
Acuñado en 2012 por la psicóloga Sonia Vaccaro, este tipo de violencia:
- Representa el 56% de las agresiones post-separación (Observatorio de Violencia de Género, 2023)
Se manifiesta cuando la mujer:
✅ Denuncia
✅ Se separa
✅ Forma nueva pareja
Mecanismos perversos
Estrategia del agresor | Objetivo |
---|---|
Denuncias falsas (alienación parental, "locura") | Quitar la custodia |
Manipulación económica | Impedir autonomía |
Obstaculizar revinculación | Destruir el vínculo madre-hijos |
El rol de las instituciones
Para conocer más detalles sobre este tipo de violencia dialogamos en Todo Salud con Susana Ruberto Presidenta Asociación M.A.M.I (fundada en 2020 por Ruberto) denuncia:
85% de los casos enfrentan violencia institucional
La asociación, conformada por madres auto convocadas, se autogestiona y está presente en todo el país con representantes en todas las provincias argentinas. Ofrece acompañamiento a las mujeres, dialoga con defensores de menores y organismos sobre la temática, y trabaja para visibilizar la violencia vicaria en cada provincia.
En 2022, junto a expertos profesionales y la diputada Victoria Tolosa Paz, M.A.M.I. redactó el proyecto de Ley de Violencia Vicaria, buscando su incorporación en la ley 26485, que refiere a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Juzgados omiten:
Citaciones obligatorias
Pruebas periciales imparciales
📌 "Un caso testigo en Mendoza muestra cómo el sistema judicial puede ser cómplice", adelanta Ruberto.
🔗 Contacto: @asociacion_mami
No hay comentarios:
Publicar un comentario