jueves, 10 de julio de 2025

Zoonosis en Mendoza: De la hidatidosis al COVID-19, ¿por qué debemos prestar atención?

 🔊 Escuchá el informe completo https://creators.spotify.com/pod/profile/agustn-alvarez-vega/episodes/Zoonosis-La-amenaza-invisible-que-une-animales-y-humanos-e35csa4




En el 6 de julio se conmemora cuando Louis Pasteur aplicó la primera vacuna antirrábica en 1885. Hoy, el Día Mundial de las Zoonosis alerta sobre enfermedades que saltan de animales a humanos, como:

  • Hidatidosis (parásito de perros → humanos).
  • Brucelosis (ganado → humanos).
  • Leishmaniasis (insectos → humanos).


Entrevista al Dr. Germán Cantón (INTA)

El experto detalló:

✅ Cómo se transmiten: Contacto con animales, alimentos contaminados o vectores (mosquitos, garrapatas).

✅ Cifras clave: 75% de las enfermedades infecciosas emergentes (Ébola, VIH, COVID-19) son zoonóticas.


El caso de Malargüe: Un avance esperanzador

La Dra. Yolanda Carbajal (Hospital Regional Malargüe) destacó:

  • Primera cirugía de quiste hidatídico pulmonar realizada localmente.
  • Prevención: Campañas de desparasitación canina y educación sobre higiene.


No hay comentarios:

Publicar un comentario