“Sextorsión”, “Pornovenganza”, “prácticas de porn deep fake”: Violencia digital, de la que el 98,9% de las víctimas son mujeres y personas del colectivo LGBT+, y se trata de la difusión de imágenes íntimas y/o de desnudez de las mismas, sin consentimiento. La Diputada Mónica Macha presentó los proyectos de “Ley Belén” y “Ley Olimpia”.
Con la autoría de la
Diputada Nacional por el Frente de Todos, Mónica Macha, junto a la activista
mexicana, Olimpia Coral, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de
la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, se presentó una propuesta legislativa
contra la violencia digital.
La Ley Olimpia busca
incorporar a la violencia digital en la ley 26.485 de Violencia por Motivos de
Género. Además, la creación de medidas de protección para las sobrevivientes y
políticas públicas para la educación digital y a la prevención de estas
agresiones. Es una ley tomada de la lucha mexicana, que en 2018 logró
convertirse en legislación.
Por su parte, la Ley
Belén tiene como objetivo tipificar como delito e incorporar al Código Penal la
obtención, la extorsión y la difusión no consentida de material íntimo y/o de
desnudez. Está inspirada en el caso de Belén San Román, una joven de Bragado
que se quitó la vida luego de atravesar una situación como esta. Su papá,
Marcelo San Román, dijo en su intervención: “les pido que tengan empatía para
que sea Ley y para que no le pase a ninguna otra chica”.
En la presentación
también se escucharon los testimonios de: Grupo Ley Olimpia Argentina,
integrado por: Eliana Cardozo, impulsora Ley Olimpia en Argentina; Florencia
Villegas, representante de Ley Olimpia Argentina en Pcia. de Santa Fe; Camila
Segli, representante de Ley Olimpia Tucumán y Raquel Farfán, referente de la
Agrupación Muchachas Peronistas Jujuy y representante del Grupo Ley Olimpia
Argentina de la Pcia de Jujuy. Por otro lado, Florencia Zerda, de la
organización Género y Tic; y Paola García Rey, directora Adjunta de Amnistía
Internacional Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario