martes, 7 de febrero de 2023

Cáncer cervical: la importancia de los estudios clínicos en la detección temprana de la enfermedad.

El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de que este cáncer se forme, las células del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.

Los síntomas de cáncer de cuello uterino en estadio temprano suelen ser los siguientes:

  • Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal después de la menopausia.
  • Sangrado vaginal entre períodos menstruales, o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.
  • Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Es posible que el cáncer de cuello uterino en estadio avanzado (cáncer que se diseminó fuera del cuello del útero a otras partes del cuerpo) cause los síntomas mencionados antes además de los siguientes:

  • Dificultad o dolor al evacuar, o sangrado del recto con las evacuaciones intestinales.
  • Dificultad o dolor al orinar, o sangre en la orina.
  • Dolor sordo en la espalda.
  • Hinchazón de las piernas.
  • Dolor en el abdomen.
  • Sensación de cansancio.

Es posible que otras afecciones que no son cáncer de cuello uterino causen estos síntomas. La única manera de saberlo es mediante una consulta médica. En el caso del cáncer de cuello uterino, ignorar los síntomas puede retrasar el tratamiento y hacer que este sea menos eficaz. Muchos síntomas del cáncer de cuello uterino también se observan en otras afecciones menos graves. Estos signos de advertencia no se deben ignorar.

La infección prolongada por los virus del papiloma humano (VPH) causa casi todos los cánceres de cuello uterino. Obtenga información sobre los VPH y otros factores de riesgo del cáncer de cuello uterino y sobre cómo reducir el riesgo.

La detección del cáncer de cuello uterino es importante en la atención médica de rutina. Obtenga información sobre cómo y cuándo se hacen los exámenes de detección para este tipo de cáncer.

Los exámenes de detección son pruebas que se hacen con el objetivo de encontrar cambios precancerosos en las células del cuello uterino, cuando todavía es posible prevenir la formación de cáncer con el tratamiento. A veces, se encuentra cáncer durante un examen de detección para el cáncer de cuello uterino. Por lo general, es más fácil tratar un cáncer de cuello uterino que se encuentra en un estadio (etapa) temprano. Cuando aparecen los síntomas, es posible que el cáncer de cuello uterino haya empezado a diseminarse. Esto hace que el tratamiento sea más difícil.

Los tres exámenes principales para detectar el cáncer de cuello uterino son los siguientes:

  • Prueba de los virus del papiloma humano (VPH). Esta prueba examina las células para encontrar infecciones por tipos de VPH de riesgo alto que a veces causan cáncer de cuello uterino.
  • Prueba de Papanicolaou (Pap). En esta prueba se obtienen células del cuello uterino para ver si hay cambios causados por los VPH. Si no se administra tratamiento, los cambios pueden originar cáncer de cuello del útero. Esta prueba también se llama frotis de Pap, o citología cervical, vaginal o cervicovaginal. Con este examen es posible encontrar células precancerosas y células cancerosas en el cuello uterino. A veces se encuentran afecciones que no son cancerosas, como una infección o una inflamación.
  • Prueba conjunta de los VPH y de Pap. Este examen es una combinación de las dos pruebas para detectar los VPH de riesgo alto y los cambios en las células del cuello uterino. 

Escuchamos al Dr. Horacio Vargas, medico Ginecólogo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario