lunes, 6 de febrero de 2023

Nutrición: la importancia de los alimentos alcalinos en nuestra dieta.


La alimentación alcalina se basa en consumir alimentos alcalinos con el fin de que nos ayuden a que nuestro potencial de hidrógeno, también conocido como (pH) se mantenga en los niveles o rangos saludables. Además, también son una excelente opción nutricional para prevenir y tratar distintas enfermedades.

Basar nuestra alimentación en la alcalinidad, significa adoptar una dieta nutricional basada en el consumo de alimentos en su forma más natural. Es decir, en la ingesta de gran cantidad de frutas y verduras, semillas y/o proteínas vegetales y, sobre todo, beber mucha agua natural.

Beneficios y propiedades

Veamos qué beneficios y propiedades nos puede aportar el consumo de alimentos alcalinos:

Puede mejorar la salud de nuestro estómago: El estómago es un órgano ácido per sé, por lo tanto, si ingerimos alimentos alcalinos, éste enviará menos ácidos a nuestro intestino. También nos ayudará a reducir la agresividad de los ácidos en los órganos responsables de su eliminación como la piel, los riñones o los pulmones.

Ayuda a prevenir el cáncer: Para que las células cancerígenas puedan desarrollarse y reproducirse necesitan estar en un medio ácido. El consumo de alimentos alcalinos evitará la alteración del funcionamiento de las células y que éstas puedan habitar en nuestro organismo.

Ayuda a prevenir la osteoporosis

Es nuestro mejor aliado para adelgazar: Sin lugar a dudas, los alimentos alcalinos son los más saludables de toda la escala alimentaria. Esto nos puede ayudar a prevenir enfermedades como el sobrepeso y a mantenernos mucho más sanos y fuertes.

¿En qué influye que sean alimentos alcalinos o ácidos?

Tanto la acidez como la alcalinidad, se miden en el momento en que digerimos los alimentos. Y es que, una vez se descomponen mediante el proceso de digestión, los residuos minerales restantes serán los responsables de aportarnos un contenido mineral alcalino o bien, ácido. Entonces, ¿en qué influye que un alimento sea ácido o alcalino? La respuesta está en la escala del pH.

La escala del pH mide el grado de acidez de un alimento y tiene valores que van del cero (0), el valor más ácido, al número catorce (14), el más alcalino. En este sentido, para gozar de una buena salud se estima que tenemos que tener un pH sanguíneo entre 7.35 y 7.45.

Adoptar una dieta basada en alimentos alcalinos es sinónimo de rica en alimentos frescos, frutas y verduras. En definitiva, se trata de acompañar al cuerpo a su estado natural, introduciendo alimentos limpios en nuestro organismo.

En este episodio escuchamos a María José Molina Licenciada en Nutrición. Especialista en nutrición y cocina ortomolecular, especializada en el abordaje integral del paciente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario