Las Fisuras Labio Alveolo Palatinas (F.L.A.P.) ocurren cuando ciertas estructuras de la cara no se fusionan durante el desarrollo fetal. Pueden afectar el labio y / o el paladar.
La mayoría de los
expertos coinciden en que las causas son multifactoriales y pueden incluir una
predisposición genética y causas ambientales. El consumo de drogas y alcohol,
el tabaquismo, infecciones o la falta de vitamina B, conocido como ácido fólico,
también son consideradas posibles causas de las F.L.A.P.
El Diagnóstico puede
ser intrauterino, a partir de la semana 16 de gestación. Las Ecografías 2D y 3D
realizan un gran aporte en el diagnóstico prenatal. A menudo el diagnóstico se
realiza en el momento del nacimiento, en cuyo caso se debe iniciar de inmediato
la orientación a los padres o familiares responsables del niño.
Un Equipo
Interdisciplinario estará a cargo del tratamiento del paciente. Las distintas
especialistas que lo integran son: Odontólogos Ortodoncistas, Fonoaudiólogos, Psicólogos,
Pediatras, Otorrinolaringólogos y Cirujanos.
Estos profesionales
guiarán a los padres durante todo el tratamiento desde el nacimiento (o
previamente, en diagnóstico precoz) hasta que el paciente culmine su etapa de crecimiento.
El mismo comenzará
con las formas adecuadas de alimentación y ortopedia de los maxilares (plaquita
de acrílico) Tratamiento del habla (fonación). Exámenes de audición y
odontológicos correspondientes.
Los tratamientos
quirúrgicos se realizarán en distintas etapas, de acuerdo con el tipo de
fisura.
La cirugía
reconstructiva ha evolucionado durante más de medio siglo. Los procedimientos
actuales son simples y seguros, brindando una transformación inmediata.
Los cirujanos
bucomaxilofaciales son parte del Equipo interdisciplinario correspondiente.
Escuchamos en este
episodio a la Dra. Silvia Torres, odontóloga,
odontopediatra del Hospital Humberto Notti,
No hay comentarios:
Publicar un comentario