lunes, 8 de mayo de 2023

Diputados convirtió en ley el proyecto de diagnóstico humanizado del Síndrome de Down

La Cámara de Diputados de la Nación sancionó por unanimidad la ley sobre diagnóstico humanizado del Síndrome de Down, que tiene el objetivo de brindar contención y acompañamiento a las familias que reciben la noticia durante el embarazo o el nacimiento de su hijo/a.

En ese sentido, la iniciativa impulsada por el exsenador radical Julio Cobos venía siendo reclamada desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), debido a que la misma ya contaba con media sanción del Senado desde diciembre de 2021.

Con 210 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones, los diputados aprobaron la ley que busca “proveer a los progenitores de información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones y servicios de salud y de apoyo para las personas con síndrome de Down y sus familias”.

Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Mónica Fein, resaltó la importancia de la iniciativa impulsada por “familiares, madres, padres y organizaciones como ASDRA”. “Muchas veces se dedica poco tiempo en profundizar cómo los vínculos, el contexto, acompañan a una familia en un momento tan importante como el nacimiento de un niño o niña”, señaló.

“El proyecto no hace más que profundizar un concepto que todos los que estamos en salud creemos: humanizar, generar vínculos, fortalecer la información y acompañar y cuidar a aquellos que más lo necesitan”, puntualizó

En tanto, la legisladora frentetodista Anahí Costa expresó que esta iniciativa “reconoce derechos fundamentales, como son el acompañamiento y la contención a los pacientes y sus familias”. “No solo abarca al diagnóstico de Trisonmia 21, sino también a otras patologías asociadas a la discapacidad”, agregó.

En un discurso que se basó en su experiencia personal, el diputado José Luis Gioja (FdT) sostuvo que el “proyecto será una política pública muy importante en el área de salud”. “A nivel personal soy un afortunado por contar en mi vida con mi hijo, más allá de su condición, sin ‘peros’. No hay un pero que menoscabe la felicidad de tener un hijo tan especial”.

Por último, el impulsor de la ley en su mandato como senador, el diputado Julio Cobos (UCR) detalló que los protocolos específicos y capacitación al personal de Salud “hay que hacerlo a partir de un marco que garantice una adecuada comunicación e información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones para las personas con Síndrome de Down”.

Luego de aprobada la iniciativa, los legisladores iniciaron el debate de del proyecto que apunta a cambiar la legislación actual sobre la prevención y lavado de activos, una medida impulsada por los integrantes del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja.

Escuchamos en este episodio al ex senador radical Julio Cobos....



No hay comentarios:

Publicar un comentario