jueves, 3 de agosto de 2023

Estreptococo pyogenes: cuidados a tener en cuenta

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una advertencia sobre un drástico aumento del 281% en el número de pacientes diagnosticados con Streptococcus pyogenes, que es la bacteria que provoca la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas de origen bacteriano.

Frente a las alarmas que encendió el Boletín Epidemiológico, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, explicó que “esta bacteria es muy conocida, que se puede transportar en la garganta y en la piel de las personas y es la que habitualmente produce la faringoamigdalitis o que puede dar la escarlatina, como las más leves”.

Sin embargo, puede experimentar cambios en su estructura y volverse agresivo, liberando toxinas. Históricamente, se han observado brotes cíclicos de esta bacteria, y el último en el país ocurrió en 2018.

“Esta bacteria se encuentra en el reservorio del ser humano, en la flora normal de las personas, en la garganta o en la piel y se puede transmitir de persona a persona a través del contacto de las gotitas respiratorias o el contacto con heridas”, detalló la especialista.

Las complicaciones de esta bacteria se dan cuando provocan enfermedades invasivas, que es cuando aparece en el torrente sanguíneo y puede dar artritis, neumonía, shock séptico o progresar hacia cavidades estériles como el encéfalo produciendo cuadros de meningitis.

Desde el año pasado, cada caso que se agrava con infecciones invasivas son notificadas al SNVS, por lo cual todos los efectores están obligados a hacerlo y cargarlos al sistema de vigilancia.

Escuchamos en este episodio a la Dra. Andrea Falaschi, directora de Epidemiología de la provincia.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario