El Instituto Nacional de formación docente realizó una capacitación sobre El Bullying como expresión de un dolor social, a lo largo de la jornada se propuso cuestionar las construcciones discursivas hegemónicas que circulan en relación con un fenómeno de la vida escolar, el bullying, y sus efectos en la subjetividad y en el lazo social.
Estos
enfoques, en tanto promueven lecturas que culpabilizan a los sujetos, resultan
fuertemente estigmatizantes, a la vez que dejan a las sombras el contexto
social e institucional en el que las relaciones tienen lugar.
El
interrogante que se plantea es cómo leer y abordar esta problemática, sin lugar
a dudas compleja, desde un enfoque que posibilite comprender en qué condiciones
algunas niñas, niños, adolescentes o jóvenes asumen determinada posición en el
tablero de relaciones de un grupo o aula.
Un
enfoque que parta de reconocer que no hay niñas/os, adolescentes débiles, ni
fuertes o poderosos, sino que todas/os son estructuralmente vulnerables en
tanto se encuentran en pleno proceso de constitución subjetiva. Un enfoque que
se aleje de respuestas que criminalizan o patologizan a las infancias y
adolescencias y asuma la firma defensa de sus derechos.
En
este episodio escuchamos Dra. Carina Kaplan, Doctora en Educación por la
Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en
Educación por la FLACSO. Es
Investigadora Independiente del CONICET.
No hay comentarios:
Publicar un comentario