El municipio presentó oficialmente el programa Guaymallén Cardioprotegido junto al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia. En verdad, el proyecto comenzó en el año 2016 y se fue desarrollando paulatinamente hasta consolidarse como en la actualidad, en coincidencia no sólo con el compromiso asumido por la comuna sino también con su metodología de trabajo.
¿Qué es Guaymallén Cardioprotegido?
El programa resulta vital ya que, en
Argentina, la muerte súbita produce entre 40.000 y 60.000 fallecimientos al
año. Se genera porque el corazón cesa su actividad de manera brusca y es
incapaz de bombear sangre y oxigenar tanto el cerebro como los órganos. Si bien
es sorpresiva e imprevista, hay algo que se puede hacer a tiempo para salvar
vidas y reducir las posibles secuelas: reanimación cardiopulmonar. Más conocida
como RCP, esta maniobra permite mantener la oxigenación a través de la presión
rítmica con las manos sobre el pecho de la víctima. Lo ideal es que la cadena
de resucitación que se inicia con esta técnica de emergencia se complete con el
uso del DEA. Sus siglas significan desfibrilador externo automático y se trata
de un dispositivo médico informatizado que se coloca mediante parches. Al
reconocer y verificar el ritmo cardiaco, puede aconsejar y proveer choques
eléctricos.
Teniendo en cuenta esto, la iniciativa ha
implicado tres acciones fundamentales y sin precedentes:
✅
Colocación de 19 desfibriladores externos automáticos en diferentes
dependencias municipales de elevada concurrencia.
✅
Colocación de 16 DEA en las unidades de Tránsito y Defensa Civil (motos y
camionetas) como soporte del Servicio de Emergencia Coordinado.
✅
Capacitación continua a los agentes de la comuna, a entidades públicas y
privadas y a vecinos en reanimación cardiopulmonar y maniobras de Heimlich
(destinadas a auxiliar a una persona en situación de ahogo). También, en uso de
desfibriladores automáticos y activación de la cadena de emergencia con un
llamado al 911. Este paso es muy importante y permite acelerar el proceso: ante
el aviso y mediante una línea telefónica exclusiva, el Servicio Coordinado de
Emergencia puede comunicarse con la base de Tránsito de Guaymallén para
solicitar una movilidad equipada con un desfibrilador y personal capacitado
para su uso. La idea es que funcione como soporte de la ambulancia.
Por su parte, vale aclarar que los talleres se
realizan mensualmente y están a cargo de médicos especialistas, emergentólogos
y talleristas capacitados. Tienen una duración aproximada de dos horas y
comprenden una instancia teórica-práctica de aprendizaje. Las maniobras se
practican con un muñeco cada dos asistentes, contando con desfibriladores
automáticos para que la población se familiarice con su uso. Las convocatorias
son comunicadas a través del sitio web guaymallen.gob.ar y de las redes
sociales de la comuna. A la fecha, se ha capacitado a todos los agentes
municipales (algunos en más de dos oportunidades) y aproximadamente a 4.500
vecinos pertenecientes a clubes, centros comerciales, organizaciones
intermedias, establecimientos religiosos y educativos (secundarios y Centros
Educativos de Nivel Secundario).
Escuchamos en este episodio Cecilia Tamarit,
directora de Salud de Guaymallén
No hay comentarios:
Publicar un comentario