martes, 14 de noviembre de 2023

CÓMO CONVIVIR CON LA DECEPCIÓN

 En medio de un clima social cargado de emociones, "la decepción" parece tener un papel protagónico en el estado de ánimo de las personas, pero en muchos casos, no es reconocida y es confundida con otros sentimientos.

"La decepción es una emoción que las personas experimentan cuando las expectativas, anhelos o deseos no se cumplen de la manera que esperaban. Puede manifestarse por una variedad de situaciones, como relaciones personales, en el ámbito profesional, expectativas no cumplidas en la vida, y mismo la realidad actual de un país. Puede ser una emoción dolorosa y difícil de enfrentar, y es normal experimentarla en la vida" comenta el psicólogo Alexis Alderete.

La decepción puede afectar profundamente la salud mental, provocando sentimientos de tristeza, desesperanza y enojo.

"Cuando el impacto de la decepción es muy alto, es natural sentirse triste. Y Cuando la acumulación de las decepciones no se resuelve, puede llevar a la depresión" explica Alderete.

"En una sociedad cada vez más llena de expectativas y desafíos, aprender a manejar la decepción es un paso importante hacia la resiliencia emocional" concluye el especialista.

 TIPS PARA ENFRENTAR LA DECEPCIÓN:

·Aceptación: La primera etapa es reconocer que estamos atravesando por una decepción y permitirse sentirla para que pueda fluir de forma normal. Negar o reprimir nuestros sentimientos puede empeorar la situación.

 ·Reflexión: Replantear y examinar nuestras expectativas puede ayudarnos a evitar futuras decepciones.

·Comunicación: Cuando la decepción surge por una relación con otra persona, entablar una comunicación abierta y honesta de lo que estamos atravesando lleva a resolver los malentendidos.

·Ser resiliente: Puede ser una oportunidad para aprender y crecer como persona. Al identificar en qué aspecto de nuestra vida debemos mejorar podremos canalizar nuestra energía y obtener mejores resultados a futuro.

 Escuchamos en este episodio a Alexis Alderete (MP 85367) es Licenciado en Psicología. Egresado de la Universidad del Salvador. Especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades. (Fundación Foro). Posgrado en Sexología Clínica (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana).



No hay comentarios:

Publicar un comentario