Toda salud entrevistó a Mariana Civit, responsable de comunicación del Centro Provincial de Hemoterapia, por celebrarse el día del donante voluntario de sangre.
Este día fue creado para reconocer a las
personas que donan sangre de manera voluntaria y habitual, y conmemora la
primera transfusión segura y eficaz realizada por Luis Agote en la Argentina el
9 de noviembre de 1914. También es una oportunidad para generar conciencia
sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para
transfusiones, y reconocer la importante contribución de las personas donantes
voluntarias y habituales al suministro de los sistemas de salud. "Aunque
se ha avanzado mucho, falta que más gente sea donante voluntaria de sangre para
completar el banco provincial" explicó Civit.
Nuestro país cuenta con una ley que establece
cómo se llevan adelante los procesos vinculados con la donación de sangre. La
donación de sangre está organizada por los bancos de sangre y/o Centros
Regionales de Hemoterapia en el marco de los Programas Provinciales de
Hemoterapia de los Ministerios de Salud de cada jurisdicción. Estos Programas
están articulados con el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la
Nación, autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Sangre 22.990, que
establece el respeto de los principios éticos de la donación de sangre:
anonimato, benevolencia, voluntariado y no lucro, en todos los procesos desde
la donación hasta la distribución de los productos a transfundir.
En nuestro país "el promedio de donación
es del 1.5 al 2% de la población. Lo ideal sería llegar al 8 o 10%"
explicó.
Respecto del programa provincial, Civit
comentó que “permanentemente se realizan campañas no sólo en el mismo centro
regional que está ubicado en calles Garibaldi y Montecaseros, de Ciudad, sino
en distintas organizaciones sociales y empresas que solidariamente se suman a
la concientización sobre esta donación”.
En el primer caso, “todas aquellas personas
que quieran y estén en condiciones de donar sangre, pueden hacerlo acercándose
de lunes a viernes de 8 a 15. También pueden hacerlo en los hospitales
regionales de su Departamento, en caso de encontrarse alejados de la Capital
provincial… Y en el caso de las empresas y organizaciones sociales pueden
comunicarse por las redes sociales para coordinar”.
Escuchamos en este episodio a Mariana Civit,
responsable de comunicación del Centro Provincial de Hemoterapia….
No hay comentarios:
Publicar un comentario