jueves, 7 de diciembre de 2023

El consumo de alcohol en Argentina como problema de Salud Pública

Se desarrolló el encuentro “El consumo de alcohol en Argentina como problema de Salud Pública: hacia una política de impuestos que reduzca el consumo y sus consecuencias”, organizado por FIC Argentina con el objetivo de generar un diálogo entre referentes y organizaciones que trabajan en temáticas relacionadas con el consumo de alcohol y comenzar la discusión sobre la necesidad de aumentar los impuestos a las bebidas alcohólicas como medida de salud pública orientada a la reducción del consumo.

Mario Bedosti, coordinador de incidencia de FIC Argentina, luego de presentar los objetivos del encuentro, dio comienzo a la primera mesa integrada por referentes del sector público quienes compartieron el estado de situación sobre el consumo de alcohol en Argentina y comentaron los avances desde el Estado para mejorar la situación. Una de las expositoras fue Débora Duffy, Dra. en Psicología UBA. Magíster en Salud Pública. Profesora UBA. Coordinadora del Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de alcohol. Dirección de Enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, quién señaló: “En Argentina es necesario modificar el esquema tributario para aumentar el precio de las bebidas alcohólicas para que no sean tan asequibles. Desde el Programa Nacional hicimos un esquema de variación potencial para observar qué pasaría si se aumenta un 5% a las bebidas con alcohol. Este estudio permite observar cuánto aumentaría la recaudación, cuánto disminuiría el consumo per cápita y cuánto se retrasaría la edad de inicio de consumo.”.

También participó Guido Revale, Psicólogo/Psicoanalista (UBA), Especialista en Adicciones (UNT-CONEAU). Subgerente Operativo de Atención Integral de Adicciones a Drogas y Alcohol en el Ministerio de Salud GCBA. Docente Facultad de Psicología y Facultad de Medicina UBA; quién destacó que “esta problemática tiene muchos significantes que la atraviesan, como la diversión ligada al consumo en jóvenes. Entonces, ¿qué respuesta le damos a esa población que pide distracción? Una posible respuesta tiene que ver con hacer políticas públicas de prevención y promoción de hábitos saludables”.

Posteriormente, se generó un espacio de intercambio entre las personas asistentes donde se identificaron los principales obstáculos y oportunidades para promover políticas de impuestos a las bebidas alcohólicas; así como también se conversó sobre los desafíos que se plantean al momento de pensar mensajes que aborden el daño a la salud del alcohol.

Luciana Castronuovo, directora de proyectos de FIC, cerró el encuentro e invitó a las organizaciones a continuar en contacto, compartiendo información y experiencias interesantes para la promoción de políticas para el control y reducción del consumo de alcohol en nuestro país. Tanto las organizaciones presentes como los referentes de Gobierno manifestaron su interés en continuar trabajando colaborativamente con miras a la construcción de una agenda de trabajo que pueda impulsar las políticas necesarias para proteger la salud de la población de las consecuencias del consumo de alcohol.

Escuchamos en este episodio a Débora Duffy, Dra. en Psicología UBA. Magíster en Salud Pública. Profesora UBA. Coordinadora del Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de alcohol. Dirección de Enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario