"Hay que estar preocupados, pero para ocuparnos", expresó la bioquímica, experta en vacunas e investigadora del Conicet, Daniela Hozbor, aseguró que es de vital importancia consultar a un médico en caso de presentar sintomatología compatible.
“Vale la pena recordar que el 16 de febrero, no hace mucho, la OPS emitió una alerta por la situación de dengue en las Américas. Se informó en las primeras semanas de febrero que hubo una cantidad de casos, más de 150 mil, que representa un 250 por ciento más de casos que el año pasado”, recordó.
A lo que, luego, ya con datos sobre la situación epidemiológica en el país, informó: “En la región fue un 350 por ciento más que en los últimos cinco años. En Argentina los números son 2.500 veces más”.
En tanto, sobre aquellas personas que sospechan que pudieron haber tenido dengue, consideró que también es importante hacer la consulta y dijo que hay estudios posibles para determinar si se cuenta, o no, con anticuerpos.
La bioquímica, experta en vacunas e investigadora del Conicet se refirió a las vacunas contra el dengue, explicó quiénes deben vacunarse y precisó que "en la Argentina el esquema es de dos dosis, con un mínimo de tres meses entre la primera y la segunda".
"Esta vacuna está en el sector privado, todavía no está en el Calendario Nacional de Vacunación. El precio por cada dosis está entre 50.000 y 80.000 pesos", agregó Daniela Hozbor.
En nuestra provincia también llama la atención la cantidad de casos, según describió la directora de epidemiología, Andrea Falaschi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario