El 5 de mayo de cada año, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “SALVA VIDAS: Limpia tus manos”, tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo.
Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de servicios de salud: cada año se producen en todo el mundo 136 millones de casos de infecciones resistentes a los antibióticos asociadas a la atención sanitaria.
En respuesta a esta campaña, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) extiende una invitación a toda la Región de las Américas. Este año, la atención se centra en promover el conocimiento y el desarrollo de capacidades de los trabajadores de la salud y de los cuidadores, a través de capacitación y educación innovadoras e impactantes sobre la prevención y el control de infecciones, incluida la higiene de manos.
Paula Rodríguez médica especialista en enfermedades infecciosas y miembro de la comisión nacional de uso de antimicrobianos del ministerio de salud de la Nación, explicó que al trabajar sobre el estímulo del lavado de manos, se trabaja sobre lo comunitario.
Desde el punto de vista de cómo se trabaja en los hospitales para estimular el lavado de manos dentro de las instituciones hospitalarias como estrategia para evitar las infecciones, la doctora Rodríguez habló sobre la importancia de la higiene de manos.
Finalmente, la doctora Paula Rodriguez contó cómo se está trabajando en los hospitales de nuestro país para mantener buenos resultados en la prevención de infecciones a través del compromiso de las y los pacientes y sus familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario