martes, 30 de julio de 2024

El laboratorio cordobés creador del ibuprofeno inhalado entre las 7 compañías ganadoras de un premio mundial

 Un laboratorio farmacéutico argentino, originario de la provincia de Córdoba, fue distinguido entre las 7 compañías ganadores de un premio instituido por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por su sigla en inglés). Inicialmente había quedado entre las 25 preseleccionadas entre casi 700 candidatos, pero hoy se conoció que quedó dentro de las primeras siete. WIPO es la agencia de las Naciones Unidas que presta servicios a los innovadores y creadores del mundo, garantizando que sus ideas se difundan y contribuyan a mejorar la vida de las personas.

Las investigaciones que llevaron al desarrollo del Luarprofeno son el resultado de una impecable vinculación entre Laboratorios Luar y el sistema científico tecnológico argentino, encabezado por CEPROCOR (Centro Científico-Tecnológico de Referencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y UNCU (Universidad Nacional de Cuyo) a través de IMBECU (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo).


Para conocer más detalles sobre este galardón y los avances en la producción del ibuprofeno inhalado como novedad dialogamos con la doctora en Bioquímica Claudia Castro, Investigadora independiente de IMBECU-CONICET y de la Facultad de Ciencias Médicas-UNCuyo, quien destacó la importancia del trabajo mancomunado entre los investigadores y las empresas, asociación en la que vienen transitando con Laboratorios Química Luar desde hace varios años y cuyo éxito está claramente reflejado en esta distinción.


Química Luar es un laboratorio cordobés que inició sus actividades en la década del 70 produciendo y comercializando medicamentos oftalmológicos, antimicrobianos, antimicrobianos inhalados y mucolíticos. Desde sus orígenes, se propuso promover la investigación y el desarrollo de productos innovadores, con foco en patologías complejas y poco atendidas, como la Fibrosis Quística.


En muchos casos, como en el del ibuprofeno inhalado, su aporte consiste en descubrir formulaciones y formas de administración seguras y eficaces que contribuyan al tratamiento de diversas enfermedades. Para cumplir con esos objetivos, Laboratorios Química Luar trabaja mancomunadamente con el CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo (IMBECU-CONICET) y el propio CONICET, entre otras instituciones de máximo prestigio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario