jueves, 29 de agosto de 2024

La Ciudad de Mendoza fue sede del Segundo Congreso de discapacidad

 Representantes de organizaciones sociales, estudiantes avanzados de carreras afines, profesionales, académicos, empresas y personas con discapacidad fueron parte del encuentro inclusivo Ciudades del Bienestar. 

En todo Salud, les brindamos detalles de la conferencia de prensa que brindó el intendente Ulpiano Suarez al referirse a los temas que se trataron en este encuentro.


Como lo escuchamos, estuvieron presentes funcionarias y funcionarios de distintos municipios pero también disertó el neurólogo y desde hace algunos años político, Facundo Manes quien se expresó en una especie de entrevista con el intendente Ulpiano Suarez, sobre aspectos muy valiosos en relación a la inclusión de personas con discapacidad.


En su ponencia, también, abordó la importancia de construir ciudades que promuevan la cohesión social y destacó el contexto en el cual el mundo se encuentra inmerso. “Estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial, que es diferente a todas las anteriores. Las tres primeras revoluciones cambiaban lo que hacíamos, pero esta, la cuarta, nos cambia a nosotros. Estamos viviendo la fusión de lo físico, de lo biológico y lo digital”, manifestó. En este sentido, destacó que la tecnología no reemplazará las habilidades humanas que nos hacen únicos, como la creatividad y la empatía, y que es fundamental que las políticas públicas reflejan esta realidad.


Haciendo referencia a la temática central de la consulta del intendente Ulpiano Suarez, el destacado expositor subrayó la importancia de la empatía como motor de desarrollo. «Creo que el futuro de las ciudades radica en su capacidad de ser empáticas. En un mundo cada vez más atrapado por la tecnología, lo que será más valorado en los próximos años es el contacto humano, ese toque delicado y sofisticado que sólo una ciudad empática puede ofrecer», afirmó Manes.


Las ponencias entre otros temas se enfocaron en la innovación para la atención a la diversidad; en los desafíos de la inclusión educativa; en la accesibilidad, innovación y tecnología en la enseñanza superior y en las leyes, los derechos humanos y la ODS 10. Además, se abordaron las políticas públicas inclusivas y accesibles con enfoque de derechos y los programas para el bienestar y su relación con las ciudades.


El II Congreso Internacional de Discapacidad, Ciudades del Bienestar, fue un encuentro enriquecedor entre actores del país y Latinoamérica. Fueron dos días donde se intercambiaron experiencias en áreas de trabajo común y, fundamentalmente, donde se encontraron coincidencias para acelerar los procesos de desarrollo integral, equitativo, justo e inclusivo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario