La provincia de Jujuy se prepara para recibir a más de 100.000 participantes en el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, lesbianas, trans, bisexuales, intersexuales y no binarios, que se llevará a cabo los días 11 al 13 de octubre de 2024. Este evento es uno de los más grandes en la historia de la provincia y promete ser un hito en la lucha por los derechos de género y diversidad.
En Todo Salud te acercamos las voces de las integrantes de la Comisión organizadora que brindaron una conferencia de prensa en las escalinatas de la legislatura provincial.
La Comisión Organizadora, compuesta por Patricia Bustamante (Subcomisión de Finanzas), Romina Canchi y Cecilia Corregidor (Subcomisión de Organización), Dulce Pachi (Subcomisión de Interior) y Giovana Martínez (Subcomisión de Cultura) comentó en una conferencia de prensa realizada para difundir el evento que "el encuentro contará con más de 350 talleres que abordarán temas diversos como derechos humanos, salud pública, tierra y territorio, salud sexual entre otros".
Las actividades comenzarán el viernes 11 de octubre con un acto de apertura y la inscripción de participantes en la Plaza 19 de Abril. La jornada del viernes también incluirá una marcha en contra de los femicidios, travesticidios y transfemicidios. El sábado se dedicarán nuevamente a los talleres y se llevará a cabo la marcha general del encuentro. El domingo se realizará el cierre, donde se elegirá la sede para el próximo encuentro.
La organización recibió el apoyo de la legislatura y varios municipios de Jujuy como Palpalá, Libertador y Fraile Pintado. La inscripción para el encuentro estará abierta hasta el 1 de septiembre ingresando al siguiente link @37encplurimujeres.disidencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario