El próximo 27 de febrero, más de 100 organizaciones de salud se unirán en la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. Esta movilización, votada en una reunión en el Hospital Garrahan, busca denunciar el desmembramiento del sistema de salud que protege a niñas, niños y adolescentes, así como el desfinanciamiento de programas esenciales.
Denuncias principales
El Dr. Enrique Abella Galardón, de Pediatras contra el Hambre, explicó que la marcha es una respuesta a las políticas del gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones. “Estamos viendo cómo se desmantelan programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis, se abandonan pacientes, se destruyen puestos de trabajo y se vacían los hospitales públicos”, afirmó.
Testimonios impactantes
Durante la reunión en el Hospital Garrahan, se escucharon testimonios de trabajadores de la salud y pacientes que alertaron sobre la gravedad de los recortes y la rapidez con la que se están implementando. Estos relatos reflejan el impacto directo de las medidas gubernamentales en la vida de las personas.
Un contexto de malestar social
Esta marcha podría convertirse en la tercera gran movilización contra las políticas de Milei, después de la marcha educativa y la antifascista. El creciente malestar social se debe a las medidas adoptadas por el gobierno nacional, que afectan no solo a la salud, sino también a la educación y otros derechos fundamentales.
Un llamado a la acción
La Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública es un llamado a la sociedad a defender un sistema de salud que garantice el acceso universal y de calidad para todos, especialmente para los más vulnerables.
Imagenes: vectorjuice y @alelipco en X
🎙️ Escuchá más sobre esta movilización y las reflexiones del Dr. Enrique Abella Galardón en nuestro podcast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario