jueves, 6 de febrero de 2025

¿Cuáles son los puntos críticos de los cambios en la Ley de Etiquetado Frontal?


El Gobierno nacional realizó modificaciones a la Ley de Etiquetado Frontal, vigente desde el 20 de agosto de 2022, generando un intenso debate entre especialistas y organizaciones de salud. Estas actualizaciones, publicadas en el Boletín Oficial, buscan “adecuar la ley a los estándares internacionales”, según fuentes oficiales. Sin embargo, desde la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), que trabajó activamente por la implementación de esta ley, cuestionan los cambios y advierten sobre sus posibles consecuencias.


¿Qué cambió en la Ley de Etiquetado Frontal?

Uno de los puntos más destacados de la revisión realizada por la ANMAT es que los rótulos ahora informarán solo sobre los ingredientes añadidos durante la elaboración de un alimento, es decir, cuánto más azúcar, sodio, grasas y calorías tiene, además de los que el producto ya contiene de forma natural.

Victoria Tiscornia, magíster en Nutrición e investigadora de FIC Argentina, explicó a Todo Salud que este enfoque es problemático. “Las metas de ingesta de nutrientes críticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no distinguen entre intrínsecos y agregados. Hay un límite de ingesta que no debiera superarse, y eso es lo que establecen las metas de la OMS”, señaló.


Impacto en la salud pública

Tiscornia advirtió que los nutrientes críticos provenientes de alimentos ultraprocesados tienen un impacto negativo en la salud, ya sea que sean intrínsecos o agregados. Además, expresó preocupación por cómo estos cambios podrían modificar la percepción del consumidor, ya que algunos productos tendrán menos sellos de los que realmente deberían mostrar.


Un llamado a la transparencia

Desde la FIC, insisten en que cualquier modificación a la ley debe basarse en evidencia científica y ser explicitada con claridad. “Es fundamental que se respete el largo debate que tuvo la norma y se convoque a especialistas de diversos espacios para garantizar que los cambios no afecten negativamente a la salud pública”, afirmó Tiscornia.


🎙️ Escuchá la entrevista completa con Victoria Tiscornia en nuestro podcast y conocé más sobre este tema crucial para la nutrición y la salud pública.


No hay comentarios:

Publicar un comentario