Los quistes ováricos son una problemática muy frecuente en personas con ovarios, pero su origen, diagnóstico y tratamiento pueden variar significativamente según la edad y las circunstancias de cada paciente. Para entender mejor este tema, Todo Salud conversó con el Dr. Diego Santoni, ginecólogo, mastólogo y gineco-oncólogo, quien nos brindó detalles clave sobre esta condición.
Diagnóstico y tratamiento según la edad
El Dr. Santoni explicó que, en adolescentes que acaban de comenzar a menstruar y no han tenido relaciones sexuales con penetración, el diagnóstico se realiza a través de un interrogatorio clínico y se confirma con una ecografía abdominal. En cambio, en personas que han tenido relaciones sexuales, se opta por una ecografía transvaginal para obtener imágenes más precisas.
En mujeres mayores, el enfoque puede ser diferente. “En muchos casos, es necesario realizar una cirugía para extraer el quiste y realizar una anatomía patológica. Esto nos permite descartar o confirmar si se trata de un quiste con características oncológicas”, detalló el especialista.
¿Todos los quistes requieren cirugía?
No siempre. Según el Dr. Santoni, algunos quistes pueden tratarse con medicación, especialmente aquellos que no presentan complicaciones o riesgos para la salud. Sin embargo, otros casos requieren intervención quirúrgica, sobre todo cuando existe la posibilidad de que sean malignos.
🎙️ Escuchá la entrevista completa con el Dr. Diego Santoni en nuestro podcast y conocé más sobre este tema tan importante para la salud femenina.
Imagen: Freepik
No hay comentarios:
Publicar un comentario