El Senado de Mendoza aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley 7.861, permitiendo el uso de dispositivos móviles y otras tecnologías en el ámbito educativo. La iniciativa, impulsada por la senadora Mariana Zlobec y acompañada por Sergio Márquez, busca integrar la tecnología en las aulas para mejorar el aprendizaje, bajo supervisión docente y con criterios diferenciados según el nivel educativo.
Detalles de la propuesta
El proyecto fue aprobado con 28 votos afirmativos y 8 abstenciones, y ahora será revisado por la Cámara de Diputados. Mariana Zlobec destacó que “la educación de calidad hoy debe estar acompañada al ritmo de un mundo cada vez más digitalizado. Buscamos que en lugar de ignorarlos o prohibirlos, podamos aprovecharlos para enriquecer el aprendizaje”.
Debates y críticas
Desde la oposición, el senador Félix González expresó preocupación por la falta de preparación del sistema educativo para esta transición. “Hay un tsunami tecnológico en el mundo y nosotros estamos legislando para autorizar el celular en el aula. Mendoza no está preparada para este salto”, afirmó. Además, señaló que la Dirección General de Escuelas (DGE) no ha brindado información sobre medidas concretas para implementar esta normativa.
Capacitación docente
El senador Sergio Márquez aclaró que la ley no solo deroga la normativa anterior que prohibía el uso de celulares desde 2008, sino que también solicita a la DGE avanzar en la capacitación docente sobre el uso pedagógico de la tecnología. “Se está trabajando desde el año pasado sobre esto. La ley pide a la DGE que realice más capacitación docente sobre esta temática”, explicó.
🎙️ Escuchá más sobre esta propuesta y los debates que genera en nuestro podcast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario