miércoles, 12 de marzo de 2025

¿Qué es y qué no es la ESI? Reflexiones desde el conversatorio del 8M


En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Movimiento Federal xmás ESI organizó un conversatorio online titulado “ESI, 18 años y andando”, un recorrido por distintas experiencias publicadas en 2024 con reflexiones clave sobre la Educación Sexual Integral. Durante el evento, las especialistas Ludmila Pellegrini y Eleonor Faur aclararon qué es y qué no es la ESI, brindando una guía clara sobre sus principios y objetivos.


Los cinco ejes de la ESI

Ludmila Pellegrini explicó que la ESI se basa en cinco ejes fundamentales:

  • Cuidado del cuerpo y la salud.
  • Respeto por la diversidad.
  • Ejercicio de los derechos.
  • Valoración de la afectividad.
  • Perspectiva de género.

Qué no es la ESI

Por su parte, Eleonor Faur utilizó estos ejes para identificar acciones o pensamientos que van en contra de la ESI. “La ESI no es adoctrinamiento, no es imponer una ideología, no es reducir la sexualidad a lo biológico, ni mucho menos ignorar las identidades y diversidades”, afirmó.

Un llamado a la acción

El conversatorio, moderado por Ana María Vega, fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la ESI como herramienta para promover la igualdad, el respeto y la salud integral. Si te lo perdiste, podés ver el conversatorio completo en el canal de YouTube del Movimiento Federal xmás ESI.


🎙️ Escuchá más sobre este tema y las reflexiones de las especialistas en nuestro podcast. 

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Qu-es-y-qu-no-es-la-ESI--Reflexiones-desde-el-conversatorio-del-8M-e3011ra

No hay comentarios:

Publicar un comentario