sábado, 12 de abril de 2025

Las consecuencias de la mala nutrición en la infancia


PROFENI —un grupo de profesionales de la salud dedicado a la nutrición infantil— alerta que los alimentos de baja calidad nutricional predominan en la dieta de niños y niñas entre 4 y 12 años. Según sus investigaciones, esta realidad impacta directamente en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las infancias.

La escuela: un escenario clave (pero desaprovechado)

Alberto Arribas, presidente de la Asociación Civil Supersaludable e integrante de PROFENI, explica que “las instituciones educativas son espacios claves para promover hábitos saludables”, pero enfrentan dos problemas graves:

  1. Viandas escolares: Suelen incluir ultraprocesados con exceso de grasas, azúcares y sodio.

  2. Kioscos: Solo el 18% ofrece opciones nutritivas, según datos de PROFENI (2023).



Consejos prácticos para familias


“Esta realidad nos invita a reflexionar y a actuar, entendiendo que el entorno escolar también debe ser un espacio que acompañe y refuerce hábitos alimentarios que favorezcan la salud, el aprendizaje y el bienestar de las infancias. Por eso, las decisiones que se toman desde el hogar son fundamentales: cada vianda es una oportunidad para ofrecer a los niños y niñas los nutrientes que necesitan para crecer, aprender y sentirse bien. A la vez, es esencial que las instituciones educativas acompañen este esfuerzo, generando entornos que favorezcan elecciones saludables y sostenibles desde las infancias”, reconoció Arribas.


Las viandas escolares tienen que ser ricas, sanas, prácticas y fáciles de consumir. Aquí algunas opciones recomendadas como almuerzo, snack o postre:

●    Sándwich con pan integral de pollo o atún con vegetales.

●    Wrap de queso y vegetales de estación. 

●    Minihamburguesas de lenteja con fideos.  

●    Formitas de arroz y garbanzo con rodajas de tomates.

●    Milanesas cortadas en tiras con cubos de calabaza.

●    Pizzetas integrales de tomate y queso.

●    Yogur y frutas.

●    Muffins caseros de yogur, avena y banana.

●    Tortillas de avena y frutas. 

●    Tortillas de vegetales o minibuñuelos de vegetales horneados.


Un llamado a la acción

PROFENI impulsa tres ejes para transformar esta realidad:

  1. Mejorar el perfil nutricional de los alimentos industrializados.

  2. Fortalecer políticas públicas para kioscos saludables en escuelas.

  3. Educar a las familias sobre combinaciones accesibles y nutritivas.



"Eat a rainbow" - Come un arcoíris

📢 “Las decisiones del hogar y las escuelas son complementarias: sin ambas, no hay infancias saludables”, concluye Arribas.

🎧 Escuchá la entrevista completa con Alberto Arribas en nuestro podcast.

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Las-consecuencias-de-la-mala-nutricin-en-la-infancia-e31f3j9

No hay comentarios:

Publicar un comentario