lunes, 14 de abril de 2025

En el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas destacan el valor de trabajar multidimensionalmente






La fecha se estableció porque justo un 14 de abril del año 1909 fue diagnosticada la primera paciente con esta enfermedad. Se trataba de una niña brasileña, llamada Berenice Soares de Moura, que fue tratada por el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano Chagas.

De ahí el nombre de la afección transmitida por el parásito Trypanosoma cruzi y que afecta principalmente a las poblaciones pobres de América Latina, pero que se detecta cada vez más en otros países y continentes.

En 2025 se pone el foco en el sufrimiento que causa la enfermedad y se pide un acceso equitativo a la atención de salud y servicios para todos los afectados por la enfermedad. El lema del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas para 2025 es: "Prevenir, controlar, atender: el rol de todos en la enfermedad de chagas".

Desde Todo Salud les proponemos escuchar las palabras de Jarbas Barboza, director de la Organización Panamericana de la Salud, entidad que organizó un encuentro on line denominado "Verdades y mentiras de la enfermedad de Chagas".

El mencionado encuentro organizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Coalición Chagas, tuvo por fin abordar conceptos erróneos, creencias y la realidad de esta enfermedad poco comprendida. A través de la participación de expertos, se discutieron los mitos comunes sobre Chagas, su prevalencia actual, vectores de transmisión y las implicancias de la enfermedad en las comunidades, así como el impacto del cambio climático y la migración. Además, se enfatizó  la importancia de la colaboración entre gobiernos y comunidades para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

En este sentido, el Doctor Roberto Chuic, investigador en el tema Chagas desde la fundación Mundo Sano, se refirió a la estimación del impacto de la enfermedad en el mundo y especialmente en América Latina, donde afortunadamente se ha visto una importante disminución entre 2005 y 2018, luego de un estudio muy exhaustivo.

El Chagas es una enfermedad tropical que se transmite por un insecto y que, sin tratamiento, puede provocar graves afecciones cardiacas y digestivas e incluso la muerte. Tiene un desarrollo lento y por ello se le conoce como una enfermedad silenciosa, pero también silenciada, debido a que afecta a la población más pobre del planeta, precisamente personas que no tienen fácil el acceso a atención médica.

Afecta a entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo, y no solo se extiende por países de América Latina, sino que cada vez se están dando más casos en Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico Occidental. La enfermedad también se puede transmitir por alimentos contaminados, transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

La propuesta de crear un Día Mundial para esta enfermedad surgió de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas y fue apoyada por varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, y otras plataformas.

El objetivo es dar visibilidad a las enfermedades tropicales desatendidas y animar a los estados a controlar este tipo de enfermedades olvidadas que afectan principalmente a personas pobres.

Finalmente, Pedro Albajar, Responsable del Programa de Chagas de la Organización Mundial de la Salud expresó la importancia de poner foco en iniciativas de acción en asistencia primaria de la salud con ejemplos específicos de acción para la prevención y el abordaje del Chagas.

Link del episodio aquí

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/En-el-Da-Mundial-de-la-Enfermedad-de-Chagas-destacan-el-valor-de-trabajar-multidimensionalmente-e31h2s5

No hay comentarios:

Publicar un comentario