Los programas desaparecidos
Junto a Julieta Azcundia, integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género identificamos la eliminación de iniciativas vinculadas a:
• Programa nacional Menstruar
• Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario
• Programa nacional articular para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad
• Programa nacional generar
• Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género
• Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar
• Programa Producir
• Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘Sembrar Igualdad’
• Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género
• Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero
• Programa escuelas populares de formación en género y diversidad ́Macachas y Remedios ́
• Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘formar igualdad’
• Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
📌 "Esto viola la Ley 26.485 de Protección Integral y tratados internacionales" — Julieta Izcundia
Consecuencias concretas
- Aumento del 22% en llamadas a líneas de auxilio sin respuesta estatal (Registro Nacional de Femicidios, 2024)
- Despidos masivos en áreas de género provinciales
- Cierre de refugios para mujeres en situación de riesgo
¿Qué hacer?
✅ Exigir al Estado que rinda cuentas (art. 75 CN)
✅ Apoyar a organizaciones en pos de la defensa de la salud integral de las mujeres
✅ Difundir esta información (#DerechosNoSonLujos)
🔗 Más información del ELA: [link]
No hay comentarios:
Publicar un comentario