El bienestar y el turismo se fusionan de manera extraordinaria en una de las propuestas más innovadoras que está ganando terreno en Mendoza: "Yoga por los caminos del vino". Esta iniciativa, creada por Alejandra Navarría, combina la práctica milenaria del yoga con la riqueza cultural y paisajística de nuestras bodegas.
Escucha el episodio:
Un encuentro perfecto entre tradición y modernidad
Alejandra Navarría, con su experiencia en comunicación social del sector vitivinícola y su formación como Profesora de Yoga, ha logrado crear un espacio único donde "el yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente" según explica MedlinePlus, se encuentra con la cultura del vino en un entorno natural privilegiado.
La propuesta va más allá de una simple clase de yoga al aire libre. Busca generar "una herramienta popular en la vida moderna, ayudando a gestionar el estrés, aumentar la conciencia y promover tanto la relajación física como mental" como indica la plataforma Hiwell especializada en bienestar.
La experiencia en Viamonte Winery
El sábado pasado, Todo Salud tuvo la oportunidad de participar de esta experiencia en Viamonte Winery, ubicada en Vistalba. El evento no solo incluyó la práctica de yoga rodeada de viñedos, sino también una conferencia del psicólogo Mauricio Girolamo, quien abordó los mitos sobre la felicidad y la importancia de la responsabilidad personal en la búsqueda del bienestar.
Belén Grafigna, referente de la bodega anfitriona, expresó su satisfacción por recibir este programa, aprovechando la ocasión para presentar las nuevas instalaciones del establecimiento, que incluyen 7 suites y servicios gastronómicos completos, además de sus reconocidos sunsets.
Los beneficios de esta práctica integral
La combinación de yoga y enoturismo no es casual. "El yoga puede ayudar a mejorar el bienestar emocional de diversas maneras. Por un lado, el yoga puede ayudar a reducir el estrés" según Lume Yoga, mientras que "el enoturismo contribuye a difundir la imagen positiva del vino y de todo lo relacionado con su cultura" como menciona Club Delicatessen.
Esta iniciativa representa una nueva forma de turismo consciente, donde la conexión con el entorno natural, la práctica del mindfulness y la apreciación cultural se entrelazan para crear una experiencia transformadora.
¿Dónde encontrar más información?
Para quienes deseen participar de estas experiencias, pueden ingresar a Inicio o seguir las redes sociales del programa para conocer próximas fechas y ubicaciones.
"Yoga por los caminos del vino" demuestra que el bienestar puede encontrarse en la unión de tradiciones milenarias con los tesoros culturales de nuestra región, creando espacios donde la calma y la conexión con nosotros mismos se vuelven protagonistas.
Referencias:
MedlinePlus: Información sobre yoga y salud
Hiwell: Efectos del yoga en salud mental
Lume Yoga: Yoga y bienestar emocional
Club Delicatessen: Beneficios del enoturismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario