martes, 6 de mayo de 2025

Las movilizaciones transfeministas han generado una ampliación en los debates por los derechos humanos




En el más reciente episodio de Todo Salud, exploramos el papel crucial que están jugando los movimientos transfeministas en la ampliación de los debates sobre derechos humanos en Argentina, en un contexto de profundos cambios políticos e institucionales.

La Dra. Verónica Gago, destacada investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) especializada en temáticas de mujeres y diversidad, fue nuestra invitada principal para analizar este fenómeno. Durante su participación en el IV Congreso "Políticas para la Igualdad. Estado presente", que reunió a más de 2300 personas de toda la provincia y el país, Gago planteó una visión crítica sobre la coyuntura actual.


"Los feminismos y transfeminismos produjeron un diagnóstico sistemático de las violencias del capitalismo", explicó Gago, subrayando la capacidad de estos movimientos para visibilizar formas de opresión que antes quedaban fuera del debate público.


Transformaciones institucionales y resistencias

Según la investigadora, la creación del Ministerio de Capital Humano representa "la máxima expresión de cómo se intenta capturar el estado para destruir lo que estos movimientos sociales han venido elaborando, inventando y produciendo como institucionalidad popular".


Gago advirtió que no es casual la aparición de organismos como el "Ministerio de desregulación y transformación del Estado" y su "oficina de eficacia gubernamental", que caracterizó como instrumentos para "la destrucción de una cantidad de políticas públicas, la sistematización de financiamiento de la salud [...] y la criminalización de las universidades".


ESI vs. Educación financiera: un campo de disputa

Un punto particularmente preocupante que señaló la investigadora es el intento de reemplazar la Educación Sexual Integral (ESI) por una llamada "educación financiera". Esta última, paradójicamente, estaría vinculada con la lucha contra las apuestas que promueven precisamente las empresas del sector financiero.

Para Gago, esto forma parte de lo que denominó "la estafa de la libertad financiera" que el gobierno actual intenta imponer en distintos ámbitos de la vida social.

El rol de los movimientos sociales

Frente a este panorama, la investigadora hizo un llamado contundente: "Hay que denunciarlo y contrarrestar con todos los espacios de lucha de los feminismos y los movimientos sociales".

El episodio completo ofrece una reflexión profunda sobre cómo los movimientos transfeministas no solo han ampliado el debate sobre derechos humanos, sino que también han creado herramientas conceptuales para enfrentar los desafíos del presente.


Para profundizar

Para quienes deseen conocer más sobre el trabajo de Verónica Gago, pueden consultar algunas de sus publicaciones como "La potencia feminista: O el deseo de cambiarlo todo" (2019) y sus investigaciones en el CONICET disponibles en el Repositorio Digital CONICET.

También recomendamos explorar los materiales del IV Congreso "Políticas para la Igualdad. Estado presente", que reunió voces diversas para pensar políticas públicas con perspectiva de género y derechos humanos.

No te pierdas este y otros episodios de Todo Salud, donde abordamos temáticas fundamentales para comprender los desafíos actuales en materia de derechos y políticas públicas.

https://creators.spotify.com/pod/show/agustn-alvarez-vega/episodes/Las-movilizaciones-transfeministas-han-generado-una-ampliacin-en-los-debates-por-los-derechos-humanos-e32fb25

No hay comentarios:

Publicar un comentario